Portada > Actualidad desde el día 11 de junio de 2015
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
«Teatro al Mediodía» en el MHCJS

08/07/2015

El espectáculo del cantautor costarricense, Max Goldemberg, inaugurará la cita que los alajuelenses (Alajuela, Costa Rica) tendrán cada jueves, durante una hora, en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS). En esta primera ocasión, el espacio ofrecerá música original de raíces guanacastecas y temas de la vida cotidiana de los campesinos.

La mezcla de ritmos tradicionales, propios de Guanacaste, con propuestas musicales más contemporáneas, le dará la bienvenida a la nueva temporada de "Teatro al Mediodía", este jueves 9 de julio, en Alajuela (Costa Rica).

 

El espectáculo del cantautor nicoyano, Max Goldemberg, inaugurará la cita que los alajuelenses tendrán cada jueves, durante una hora, en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS).


Relaciones Cuba-USA

09/07/2015

El trovador cubano Silvio Rodríguez opinó sobre la normalización de las relaciones entre su país y Estados Unidos y señaló que es "una suerte que un dirigente histórico como Raúl (Castro) encabece esta actualización del modelo".

Télam – Silvio Rodríguez también celebró que esta transformación se dé con el ex mandatario Fidel Castro presente en el proceso, y manifestó su deseo porque las transformaciones venideras puedan respetar "los logros de la Revolución".

 

"Cuba necesita avanzar en muchos aspectos y creo que los cambios van a ser importantes", manifestó el artista, quien mantuvo un encuentro con periodistas durante su última visita a la Argentina.


Aniversario

09/07/2015

El 9 de julio de 2011 Facundo Cabral fue asesinado en Ciudad de Guatemala, luego de un atentado en contra de Henry Fariña, empresario que iba manejando el carro en el que viajaba Cabral hacia el aeropuerto para continuar su viaje a Nicaragua.

Rodolfo Enrique Cabral nació el 22 de mayo de 1937 en La Plata, Buenos Aires, Argentina. Autor de canciones como No soy de aquí ni soy de allá, entre muchas otras y con una discografía que alcanza los 30 títulos. Además de sus reconocidas composiciones de trova y sus monólogos con anécdotas personales y parábolas de contenido social y político con las que buscaba despertar la conciencia social, Cabral se caracterizó por su faceta de poeta, escritor, dibujante y filósofo.

80 cumpleaños

09/07/2015

La cantora tucumana Mercedes Sosa, voz profunda de la música argentina y latinoamericana, protagonista del Movimiento del Nuevo Cancionero que en los ‘60 pateó el tablero del folclore paisajístico, petrificado por el canon consagrado a principios del siglo XX, cumpliría este jueves 80 años. Aquella ambición estética —a pesar de su inmenso legado— permanece inconclusa.

Télam | Mariano Suárez - Mercedes Sosa sintetizó un doble movimiento: el que propulsó la integración de las músicas de provincias con los sonidos de Buenos Aires y el que la convirtió, a partir de una actitud desprejuiciada, en una figura universal sin resentir los fundamentos de la música de raíz.

 

Nació en Tucumán el 9 de julio de 1935, donde despuntó desde niña su oficio de cantora, macerado por su condición de origen: descendiente de calchaquíes, hija de un obrero de la industria azucarera y una lavandera.


Formato inédito

10/07/2015

Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, se presentará junto a su hija Martina en el concierto Música y Canciones para Soñar. Esta nueva "Sesión de Invierno" se llevará a cabo en el auditorio de la Fundación Cultural de Providencia el hoy viernes 10 de julio a las 19:30 horas.

La indiscutible destreza musical de Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, hoy considera nuevos formatos de interpretación. Hoy 10 de julio, el músico junto a su hija Martina realizarán una nueva e íntima Sesión de Invierno en la Fundación Cultural de Providencia (Nueva Providencia 1995, Santiago, Chile) donde interpretarán un repertorio fundamental de la música latinoamericana.

 

"Para mí es un deleite acompañar el canto de Martina.



Relaciones Cuba-USA

10/07/2015

El Instituto Cubano de la Música (ICM) estudia reeditar el histórico festival "Havana Jam" que en 1979 unió a leyendas de la música estadounidense y de la isla, como Billy Joel, Kris Kristofferson, La Fania All Stars, John McLaughlin y a los cubanos Irakere, Pablo Milanés, Elena Burke, La Orquesta Aragón y Sara González, entre otros.

EFE - "Estamos tratando de reeditar el 'Havana Jam' aunque todavía no hemos podido concretarlo (...). Hemos entablado conversaciones con dos o tres figuras internacionales relacionadas con lo que fue ese festival", señaló el presidente del ICM, Orlando Vistel, en una entrevista con el periódico Granma.

 

Ese evento, celebrado en el teatro Karl Marx de La Habana en 1979, fue uno de los primeros "puentes musicales" entre Cuba y Estados Unidos y reunió a artistas como Billy Joel, Kris Kristofferson, La Fania All Stars, John McLaughlin y a los cubanos Irakere, Pablo Milanés, Elena Burke, La Orquesta Aragón y Sara González, entre otras figuras.


Novedad editorial

10/07/2015

Vivir en El reino del revés, adoptar una mascota como Dailan Kifki, visitar el Zoo loco o asustarse con Tutú Maramba es la propuesta de la nueva colección que reflota estas creaciones de la escritora argentina María Elena Walsh, referente de la infancia de los años 70 y 80, con la idea de crear o recuperar recuerdos en los lectores.

Télam | Analía Páez - ¿Quién no bailó al ritmo del Twist del mono liso, la Canción de la vacuna o coreó La Reina Batata, Canción de tomar el té o Manuelita la tortuga, o repitió hasta el cansancio la frase "estamos fritos" cada vez que se veía envuelto en problemas?

 

"En el equipo de editores comenzamos a sentir una gran nostalgia por aquellas ediciones que poblaron nuestra infancia porque antes que editores somos lectores y todos fuimos (y todavía somos, en algún rincón de la memoria) niños agradecidos al mundo increíble en el que nos sumergió con sus poemas, canciones, cuentos y novelas", afirma Violeta Noetinger, directora de la colección, en una entrevista con Télam.


Novedad editorial

10/07/2015

El pionero en fusionar la música tradicional con el pop y el primer artista en lograr el éxito cantando en gallego Andrés do Barro regresa a Ferrol a través de su biografía oficial, escrita por Fernando Fernández Rego, en la que rescata del olvido al "héroe y referencia" de la ciudad naval.

EFE - Con el título de Saudade, editado por la plataforma de apoyo y difusión de la música española LaFonoteca, la obra de Fernández Rego repasa las tendencias anglosajonas de un artista cercano al estilo de Bob Dylan o Tim Buckley, que experimentó incluso con el góspel en sus últimas etapas en activo.

 

"Andrés estaba más cerca de Bob Dylan, Nick Drake, Tim Buckley o Johnny Cash, que de María Ostiz, Juan Pardo o Manolo Escobar", sostiene la biografía del autor ferrolano.


Ciclo Hamaques 2015

11/07/2015

El guitarrista y compositor argentino Juan Falú recalará el próximo miércoles 15 de julio a las 20:00 en la Sala Sandaru de Barcelona para participar en el Ciclo Hamaques que organiza la Casa Amèrica Catalunya.

Juan Falú es una de las referencias fundamentales de la música argentina.

 

Guitarrista y compositor, ha obtenido importantes distinciones en su país como el Premio Nacional de Música 2000, otorgado por el Ministerio de Cultura en reconocimiento a sus más de 40 años de carrera musical. Años después ganaría en dos ocasiones el Premio Clarín a mejor artista del año (2001 y 2008).


Homenajes

12/07/2015

Joan Manuel Serrat, Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Pedro Guerra, Javier Ruibal, Alejandro Sanz o Miguel Ríos son algunos de los personajes que han querido homenajear a Javier Krahe, fallecido esta pasada madrugada.

EFE - Sin estatuas y sin esquelas imaginaba Javier Krahe su despedida del mundo de los vivos en Y todo es vanidad, pero lo que no ha podido evitar el cantautor madrileño fallecido hoy son las palabras de admiración que sus amigos y compañeros de profesión le han dedicado a través de Twitter.

 

Muchos de ellos —Pablo Carbonell, Santiago Segura, Pedro Guerra— y otros como Joan Manuel Serrat, Alejandro Sanz, Miguel Ríos o Albert Pla, grabaron un disco homenaje hace ya una década cantando sus canciones, titulado precisamente así, Y todo es vanidad.


5 6 7 89 10 11 12 13 14

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM