El Dúo Coplanacu, síntesis de un folclore tradicional y de calidad que lleva casi cuatro décadas de consecuente camino, se encuentra girando entre la Patagonia, La Plata y Buenos Aires donde el domingo próximo montará una peña para, en todos esos recitales, recrear encuentros con un público fiel y fervoroso "en una intimidad que nos alimenta artísticamente y nos hace bien", según afirma Julio Paz, uno de sus integrantes.
Curtidos también en grandes eventos musicales de todo el país, Julio Paz ironiza en charla con Télam que "llegar a estos lugares no es lo mismo que cantar en un festival grande donde en las plateas Vip están las señoras de los concejales que fueron a ver si lo podían tener cerca a Ricky Martin y nuestro público está allá lejos".
Sereno y convencido del paso que dará, el músico salteño Kike Teruel se prepara para la última función como parte de Los Nocheros, el conjunto folclórico que fundó hace casi cuatro décadas y del que se marchará el próximo viernes 30 en un recital de celebración y despedida con la certeza de que esa experiencia grupal le dio "la vida misma".
El cantautor argentino León Gieco, de 72 años, estaba destinado a grabar el himno antibelicista Sólo le pido a Dios, la canción más conocida de su carrera, que hoy repiquetea en Ucrania y hace poco emocionó al Papa Francisco, pero afirma que la registró "de casualidad".
El armonicista, cantante y compositor argentino presenta su undécima placa de estudio, que estará disponible en las principales plataformas digitales desde el viernes 14 de julio.
En este trabajo Luciani imprime en forma deliberada un modo criollo y directo a la hora de interpretar melodías y danzas populares del centro y noroeste argentino. De este modo reversiona clásicos del folklore y comparte algunos temas de su autoría en un formato tradicional, siempre abierto a las influencias del presente.
El cantante Abel Pintos editará un álbum titulado Alta en el cielo, para el cual grabó y filmó ocho emblemáticas canciones patrióticas argentinas, en su gran mayoría con sus partituras originales, y contó con la participación de la Orquesta Académica del Teatro Colón y la dirección de Ezequiel Silberstein.
Mercedes florecida es una celebración colectiva de la obra que Mercedes Sosa popularizó; once canciones con nuevos arreglos de su productor Popi Spatocco, que reúne a treinta artistas de distintos estilos, procedencias y generaciones.
La semana pasada publicó el primer single, adelanto del álbum, Razón de vivir, para cuya nueva versión su autor, Víctor Heredia, compuso especialmente una nueva estrofa.
En la tarde del lunes quedó formalmente inaugurada la Casa Museo María Elena Walsh en el Partido de Morón, el lugar donde nació una de las referentes más importantes de la cultura argentina y latinoamericana, ahora convertido en espacio cultural para toda la comunidad.
Del acto de la apertura participaron el ministro de Cultura, Tristán Bauer, la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout y el intendente de Morón, Lucas Ghi.
La nieta de Mercedes Sosa habló sobre el lanzamiento de Mercedes Florecida que reúne grabaciones recuperadas e inéditas y cuenta con la participación de Víctor Heredia, León Gieco, Ricardo Mollo, Julia Zenko, Peteco Carabajal, Dulce Pontes, Rozalén, Bruno Arias, Teresa Parodi, Liliana Herrero.
La joven compositora y cantante argentina Dani Negro está lanzando los primeros temas de su álbum debut Nido, un trabajo donde asume el folclore como género porque, asegura, "las músicas folclóricas son cohesionadoras, son colectivas".
Pese a que su origen y su residencia se ubican en el contexto urbano de la Ciudad de Buenos Aires, la artista arriesga que acostarse en esa sonoridad "pienso que puede remitir a una manera de sentirme contenida y conectada por una identidad mucho más grande y amplia. Pero sobre todo encuentro que es un canal donde se me pone en juego la emocionalidad y eso me marca el camino".
Carlota Ríos es una artista con una importante trayectoria en la escena de la música popular argentina y acaba de lanzar su nuevo single en todas las plataformas: una versión de Bailando con tu sombra, un hermoso huayno de Víctor Heredia.
Bailando con tu sombra tiene una letra que llega a lo más hondo y relata con la magnífica poesía de Víctor Heredia la locura y la violencia que rodean a un femicidio.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos