Transcurridas 24 horas de su intervención quirúrgica, el cantante español Joaquín Sabina presenta "una evolución favorable" tanto en su situación clínica como en los estudios de imagen que se le han efectuado, según indica el parte médico del Hospital Rúber Internacional de Madrid.
El artista, que fue operado en la mañana de este jueves de urgencia para evacuar un hematoma intracraneal, permanece ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y, por voluntad de la familia, no se facilitarán nuevos informes "salvo que surgiera un cambio relevante" en su evolución.
La operación quirúrgica a la que ha sido sometido de urgencia el cantante Joaquín Sabina por un coágulo cerebral ha concluido satisfactoriamente, según ha informado a Efe su representante desde la misma Clínica Rúber Internacional.
Sabina estaba en observación en la UCI desde que ingresó anoche tras la caída sufrida desde el escenario del Wizink Center de Madrid, donde ofrecía un concierto junto a Joan Manuel Serrat.
Una caída del cantante español Joaquín Sabina en la parte frontal del escenario obligó a interrumpir y posteriormente cancelar el concierto que el músico jienense estaba coprotagonizando este miércoles en el Wizink Center de la capital española junto a Joan Manuel Serrat.
Sabina, que fue llevado en camilla fuera del escenario, sufrió un fuerte golpe en el hombro y, tras ser reconocido por los médicos del recinto, salió de vuelta para despedirse del público y pedir disculpas por la cancelación.
Serrat y Sabina, Sabina y Serrat, juntos y por separado, han llenado en la noche del lunes de buena música, bromas y recuerdos el escenario de un Wizink Center abarrotado en el primero de los cuatro conciertos previstos para Madrid de estos dos colegas y amigos en su tercera gira, No hay dos sin tres.
Tras interpretar su primer tema, sta noche contigo, se han preguntado: "¿Y qué hacemos aquí juntos de nuevo, juntándonos y separándonos como replicantes Elizabeth Taylor y Richard Burton?".
Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat vuelven a la carga. Buenos Aires fue este domingo testigo del inicio de su tercera gira juntos, No hay dos sin tres, en la que sacan de nuevo brillo en un mismo escenario a su larga lista de éxitos para revolver con maestría la nostalgia de un público que los idolatra.
A la cita no faltaron matrimonios, grupos de amigos, padres e hijos...
Después de las giras que realizaron juntos en 2007 y 2012, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina preparan actualmente su regreso conjunto a los escenarios. "Porque no hay dos sin tres", dice el catalán en un divertido vídeo en el que aparece con el jienense.
En este anuncio en el que ambos ríen incesantemente, avanza Serrat que "ahora tenemos que ir los tres", a lo que Sabina responde: "Sí, pero el tercero no podemos contarlo".
Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina acaban de anunciar una tercera gira conjunta —No hay dos sin tres— que los llevará a finales del 2019 a Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile.
Ya en mayo de 2018 Serrat había esbozado la posibilidad de esta tercera gira junto a Sabina y que le propondría realizarla cuando superara sus problemas de salud: "Para cuando se recupere.
Joan Manuel Serrat regresó este jueves a Nueva York para cantarle a su mar Mediterráneo, homenajear a las mujeres y, "qué puñetas", disfrutar de lo que le quede porque, a sus 75 años, reconoció que "no tengo tiempo para esperar" ante la "fragilidad de vida".
Joan Manuel Serrat utilizó hoy varias de sus canciones más emblemáticas para contar historias y reflexionar sobre lo cotidiano en el primero de sus nueve conciertos en México como parte de la gira Mediterráneo Da Capo.
Los primeros 45 minutos los dedicó el poeta a las canciones que escribió en un hotel de la Costa Brava de Barcelona hace 48 años, las cuales interpretó en un orden diferente al del disco, con pausas para contar anécdotas o reflexionar.
El pasado martes Joan Manuel Serrat realizó el primero de los tres conciertos previstos en el Auditori del Forum de la ciudad que le vio nacer y a tan solo unos pocos metros del Mediterráneo, ese mar tan grande y eterno como él, al que le dedicó un disco en 1971 y que ahora interpreta da capo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos