En julio se cumplieron 81 años de la sublevación militar fascista y el concierto colectivo es un clamor por la memoria histórica y la resistencia democrática. La sublevación terminó con las libertades y conllevó la persecución de la lengua y cultura catalanas, el encarcelamiento y el exilio para miles de personas y el asesinato de miles de republicanos, aún hoy, mal enterrados y olvidados en las cunetas.
Canciones de una época con voces de ahora. Canciones que muestran el aliento de vida y el latido terco bajo una larga y dolorosa etapa de nuestra historia, que vienen del epicentro de aquellos días, condensan los sentimientos de rechazo y sufrimiento, canciones que describen aquellas violencias, la amnesia como sociedad, la cárcel como pueblo, la negación como personas.
Este pasado domingo en el marco del Festival BarnaSants, se celebró en el Auditori Barradas de l'Hospitalet de Llobregat el concierto "Sota les cunetes. Justícia!", un ejercicio contra la desmemoria histórica impuesta a mayor gloria de la llamada "transición española".
Una generación de nuevas voces, bajo la dirección de Alfons Olmo, versionan piezas escritas durante una larga y dolorosa etapa del franquismo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos