Inti-Illimani Histórico canta a Manns será el nuevo disco que presentará la banda chilena los próximos 27 y 28 de diciembre en el Teatro Nescafé de las Artes (Santiago, Chile) en donde rinden homenaje a Patricio Manns con diez de sus temas compuestos entre 1956 y 1972.
Inti-Illimani Histórico, cuyos integrantes han sido compañeros de Manns en más de una etapa dolorosa, y en más de un momento feliz, ponen su talento interpretativo en el tamiz de su obra, y extraen en Inti-Illimani Histórico canta a Manns 10 canciones que representan a un Manns que los Inti quieren representar desde su visión artística.
Inti-Illimani histórico entrará en estudio este mes de agosto para un grabar un disco con canciones de amor de Patricio Manns, según ha informado el diario Universidad de Chile.
"Son canciones de amor de Patricio Manns, pero no las que hemos hecho en conjunto, sino canciones de su autoría, de las primeras, que son canciones lindísimas.
Al hablar de Patricio Manns soltamos por ahí un nombre: Inti-Illimanns. Peguemos el brinco y demos de lleno en Inti-Illimani, grupo del que es director musical Horacio Salinas (elegido espontáneamente, dice).
1967. Chile era gobernado por los democratacristianos con Eduardo Frei (el padre) a la cabeza y en la Universidad Técnica del Estado, algunos alumnos repartidos por las ingenierías, sacaban lustre a sus instrumentos: Jorge Coulon, Max Berrú (ecuatoriano), Horacio Durán, Ernesto Pérez de Arce y Horacio Salinas.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos