Los guitarristas, compositores y cantantes argentino Raúl "Tilín" Orozco y Fernando Barrientos, dúo de referencia para el folclore cuyano y la música popular de las últimas dos décadas, volverán el viernes a bateas después de ocho años con la salida de su cuarto álbum, Regreso, y una noche después presentarán el flamante y atractivo repertorio en la sala porteña Margarita Xirgu.
El dúo que forman desde hace 10 años los mendocinos Raúl Tilín Orozco y Fernando Barrientos festejó anoche el lanzamiento de su tercer disco, Tinto, donde reafirman su personal modo de abordar la música cuyana, con un recital intenso que contagió alegría a un público fiel.
Atravesado por una estética que si bien se alimenta de la música tradicional cuyana no se priva de tomar elementos del rock y la trova, el dúo desbordó alegría y emoción al interpretar un cancionero colorido en el que no faltaron gatos, cuecas, la tonada la copla, la canción y aires de chacarera.
Tinto es el notable nuevo disco del dúo mendocino de folclore Orozco-Barrientos que se ha lanzado la pasada semana.
Con Tinto, la dupla Raúl "Tilín" Orozco-Fernando Barrientos regala, en su tercer disco, el trabajo más audaz y acabado para sintetizar y proyectar las búsquedas estéticas de sus inspirados integrantes.
El músico, compositor y productor argentino Gustavo Santaolalla, junto al también músico Raúl "Tilín" Orozco, ha presentado sus cervezas "Grosa" y "Re Grosa".
"Grosa" y la super exclusiva, de edición limitada, "Re Grosa".
El dúo de Raúl "Tilín" Orozco y Fernando Barrientos junto a artistas locales que son referentes culturales de Mendoza ofrecieron en uno de los salones de las céntricas galerías Piazza, un recital a modo de "peña popular" en homenaje al poeta Armando Tejada Gómez.
En la platea, entre mesas pobladas de buen Malbec bien tinto, se mezclaron Laura Tejada, hija de uno de los mentores del Movimiento del Nuevo Cancionero, Jorge Sosa, el cantautor Jorge Marziali, el guitarrista Daniel Talquenca y otros referentes locales que remitían a aquel muy salteño Balderrama con el "Cuchi" Leguizamón, los Chalcha y los poemarios de Manuel José Castilla y Jaime Dávalos.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos