Joaquín Sabina, Javier Ruibal, Dani Flaco, El Gran Wyoming, Pepín Tre, Pablo Carbonell y muchos más homenajean a Javier Krahe en La sonrisa de Krahe, un CD DVD grabado en vivo en la sala Galileo en noviembre de 2016 y que saldrá a la venta el próximo 22 de febrero.
Joaquín Sabina, Javier Ruibal, Dani Flaco, El Gran Wyoming, Pepín Tre, Pablo Carbonell y muchos más se sumaron a la fiesta sobre el escenario de la sala Galileo Galilei, una fiesta que este 22 de febrero, sin urgencias –porque como sostenía Krahe la prisa no es elegante– se plasma en un CD DVD que culmina el homenaje.
Canciones, recuerdos y sonrisas han colmado hoy el concierto en homenaje a Javier Krahe, en el que se agotaron las entradas para ver durante casi tres horas a El Gran Wyoming, Joaquín Sabina y otros artistas que han recordado al "maestro de la metáfora" en la sala Galileo Galilei de Madrid.
En el evento, que ha servido para presentar también la recopilación de las letras de Krahe en el libro Zozobras completas, Sabina ha recordado a su "hermano" como alguien que "enseñaba a reír", y ha reconocido que cada vez que componía una canción lo hacía pensando "si le gustará a Krahe", tal y como afirmaba recientemente en una entrevista con Efe.
Los músicos y compañeros de Javier Krahe, con el beneplácito de su familia, celebrarán el próximo 20 de noviembre en Madrid un concierto en su recuerdo, no tanto con el fin de ensalzar su figura y herencia artística, sino como acto debido a tanta gente que hizo de Krahe su principal referente musical y humano.
El humor, el amor, la ironía, la galantería, la firmeza y la gentileza se resumen en esas sonrisas que la figura de Krahe trae a nuestros pensamientos y corazones.
En este concierto se pretende descongelar esa sonrisa que se cuajó el día de su muerte en el pasado julio de 2015.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos