Andrés Suárez actuará este sábado ante 10.000 seguidores que llenarán el Palacio Vistalegre de Madrid (ya no quedan entradas) en el fin de gira de Moraima, el quinto disco de estudio de este cantautor gallego (Ferrol, 1983) que hace ya casi diez años se plantó en Madrid con el único equipaje de sus canciones desnudas.
Una semana antes de la publicación de su nuevo álbum Moraima, Andrés Suárez anuncia nuevas fechas de la gira en la que lo presentará en vivo.
En esta gira, Andrés Suárez presenta su nuevo álbum Moraima, un CD DVD grabado en vivo, en un estudio de grabación y con público.
Andrés Suárez preestrenará en concierto en Madrid y Barcelona su primer disco en vivo y quinto en su carrera que saldrá a la venta la próxima primavera.
Los conciertos serán un reencuentro con sus seguidores que escucharán a Andrés Suárez en un formato nuevo, con sus canciones más emblemáticas y sus nuevos temas.
El popular dúo cubano Buena Fe tendrá como invitado al cantautor gallego Andrés Suárez en los conciertos que ofrecerá en la noche del sábado y en la tarde del domingo, en el Teatro Astral de la Habana.
Israel Rojas, uno de los integrantes del dueto, explicó que la idea de esta actuación conjunta es un deseo hecho realidad, sobre todo para el cantante gallego que visita Cuba por primera vez.
El cantautor gallego Andrés Suárez publica su cuarto CD, Cuando vuelva la marea, que cuenta, además con la colaboración de lujo de Pablo Milanés.
Cuenta con la dirección musical y arreglos de Alfonso Pérez (Alejandro Sanz, Marta Sánchez, Estopa, Andrés Calamaro, Miguel Bosé, Rosana, Niña Pastori…) y con una banda formada junto a su bajista y amigo Luismi Baladrón, que renuevan su sonido y lo hacen más firme, con un sonido “más de banda”.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos