Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Chile festeja el centenario de Nicanor Parra con una «antigala»»
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Centenario de Nicanor Parra

06/09/2014

Desde la Presidenta de la República hasta estudiantes de los lugares más recónditos de Chile y chilenos en el exterior leyeron a las 12 del mediodía de ayer el simbólico poema de Nicanor Parra El hombre imaginario.

"El hombre imaginario vive en una mansión imaginaria, rodeada de árboles imaginarios, a la orilla de un río imaginario". Esas palabras fueron pronunciadas hoy, a las 12 del día, por miles de chilenos, en el país y en el extranjero, en lo que se constituyó en un histórico homenaje al antipoeta Nicanor Parra en el día de su centenario.

 

La ministra de Cultura, Claudia Barattini, agradeció a los chilenos "por el entusiasmo con que acogieron el llamado del Consejo de la Cultura y las Artes", y destacó lo inédito de esta acción "que va a dar que hablar en todo el mundo y que confirma que Chile, efectivamente, un país de poetas…y de antipoetas".


Homenajes en el centenario de su nacimiento

05/09/2014

El poeta chileno Nicanor Parra, que trascendió en la literatura como creador de la antipoesía, será homenajeado, al cumplirse hoy viernes 100 años de su nacimiento, en una maratónica serie de tributos coronados con una lectura masiva que iniciará la presidenta chilena, Michelle Bachelet, en el palacio presidencial de La Moneda.

Télam – Nicanor Parra nació en San Fabián de Alico, en el seno de una familia campesina que le transmitió el amor por lo artístico, ya que su padre era maestro y músico y su madre interpretaba canciones folclóricas, lo que compartió junto a sus cuatro hermanos, entre ellos la música Violeta Parra, otra referente de la cultura chilena.

Novedad editorial

27/08/2014

Sabine Drysdale y Marcela Escobar, periodistas que se embarcaron en la biografía de Nicanor Parra, desvelaron parte del contenido de la carta de suicidio de Violeta Parra, que el poeta —su hermano— transcribió y mostró a las biógrafas autoras del libro Nicanor Parra: La vida de un poeta.

Según comentaron al diario Cooperativa, Sabine Drysdale y Marcela Escobar, autoras de Nicanor Parra: La vida de un poeta, la carta de suicidio de Violeta Parra que Nicanor les mostró es "bastante feroz, en la que ella descalifica a todo el mundo. Está muy molesta con sus hermanos, con Roberto. No es una carta melancólica como uno se esperaría de una carta suicida. Es algo duro".

100 aniversario de Nicanor Parra

25/08/2014

El poema El hombre imaginario, de Nicanor Parra, será leído en distintos rincones de Chile, actividad que marcará el punto de partida de la programación institucional para conmemorar el cumpleaños número 100 del "antipoeta" que tendrá lugar el próximo 5 de septiembre.

Con la lectura simultánea del poema El hombre imaginario de Nicanor Parra —hermano de Violeta—, el Consejo de la Cultura iniciará la celebración del cumpleaños número 100 del antipoeta chileno, considerado uno de los poetas vivos más importante de la lengua española.

 

La ministra de Cultura chilena Claudia Barattini informó que el llamado "Parrafraseo nacional" busca que "como país podamos reconocer y valorar la obra de Nicanor Parra, y que en una sola voz podamos saludarlo a las 12 horas del 5 de septiembre, el mismo día de su cumpleaños".


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM