Intensa velada musical, vibrante y sentida con algunos de los boleros que compondrán el repertorio del nuevo disco de Mayte Martín y otros grandes clásicos del género en la Nova Jazz Cava de Terrassa (Barcelona).
Con esos precedentes, me fui a Terrassa a escuchar a Mayte Martín cantando sus boleros a corta distancia, dichos con emoción, interpretados con autenticidad al igual que la cantaora ofrece su voz flamenca a la palabra de poetas que hace suyos y comparte con quien le quiera escuchar, pero esta noche tocaba compartir boleros, cosas de dos, entonces uno siente haber encontrado la medicina perfecta a ese estado melancólico sediento de música que llegue al alma y de las más precisas palabras que acaricien sus emociones.
Ayer se presentó la 24 edición del Mercat de Música Viva de Vic (MMVV) que se llevará a cabo del 12 al 16 de septiembre contará con casi setenta propuestas musicales pensadas para dar respuesta a las necesidades del programadores y propiciar la compra-venta de producciones musicales.
El resto de la programación está dividida entre el MVLab pensada más para profesionales, pero abierta a todos y la programación de festival, pensada para un público transversal y más amplio.
La cantaora Mayte Martín ofrecerá el 10 de septiembre en Barcelona el concierto Boleros...y otras canciones de amor, un recital en el que da su "aire" a boleros de siempre, para que "suenen distintos".
"El concierto —ha añadido— es un regalo que me hago a mi misma porque me lo paso muy bien cantando boleros", de ahí el recital que ofrece una vez al año.
"Cada año, desde hace unos cuantos, procuro hacer uno de esos conciertos.
Discos: "Muy Frágil" (K-Industrias Culturales, 94), "Free Boleros" -con Tete Montoliu- (K-Industrias Culturales, 96), "Querencia" (Virgin,00).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos