Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2011

17/02/2011

El ex Duncan Dhu inicia una tercera etapa musical con Detalle del miedo, una colección de sensaciones.

Dice Mikel Erentxun que su nueva propuesta, en compañía del grupo Las Malas influencias, abandona el concepto de disco como colección de canciones y apuesta por la colección de sensaciones. Un nuevo repertorio creado para ser descubierto poco a poco. Una propuesta de digestión lenta que requiere una cuidadosa atención.

.

Programa BarnaSants 2011

17/02/2011

Con Ana Prada descubrimos otra joven voz de Uruguay.

Su segundo trabajo se titula Soy pecadora (Los Años Luz, 2009). Zambas, milongas, chacareras y valses criollos forman su paisaje sonoro. La esencia de un folclore al que ella sabe inyectar una sonoridad urbana y actual en consonancia con su propia generación. Un disco que significa su emancipación después de haber trabajado para Rubén Rada, Daniel y Jorge Drexler.

.

Programa BarnaSants 2011

17/02/2011

Raimon nos presenta un concierto antológico.

El concierto constará de una selección de canciones escritas a lo largo de su ya dilatada trayectoria y las canciones de su último disco, Rellotge d’emocions (Reloj de emociones).

.

Festival BarnaSants 2011

por Joan Carles Martínez 16/02/2011

A medida que van transcurriendo los años y ciertos artistas van llenando páginas en los periódicos e informativos por sus actuaciones, conciertos, discos, colaboraciones o música para series, películas y todo lo demás, uno ya se va quedando sin argumentos para explicar algo nuevo sobre alguien que ya es sobradamente conocido.

Así pasa con Serrat ¿qué decir de Joan Manuel?, con Sabina, Llach, Raimon, Gieco, Viglietti, Silvio, Milanés y otros muchos. Pues bien, eso mismo pasa ya con el mayor de los Drexler, Jorge, quien después de ese Oscar de Hollywood en el 2005 que de alguna manera premiaba lo mucho y bueno que tiene este uruguayo susurrante y coqueto, dio un salto brutal a la fama y al reconocimiento por lo mucho y bueno hecho hasta ese día.

Centro Cultural Palacio La Moneda

16/02/2011

Desde el pasado mes de enero hasta abril de 2011, en Centro Cultural Palacio La Moneda en Santiago de Chile, permanecerá abierta la muestra sobre la obra visual de Violeta Parra. "Lo Espiritual: mística, religión, vida y muerte" exhibe óleos, arpilleras y sobrerrelieves en papel maché, todas piezas realizadas entre 1960 y 1965.

Veinticinco óleos, trece arpilleras y nueve sobrerrelieves en papel maché, todas piezas realizadas entre 1960 y 1965, componen la totalidad de la colección de la obra visual de Violeta Parra, cedida en comodato por la Fundación Violeta Parra al Centro Cultural Palacio La Moneda, para ser exhibida de modo permanente en el espacio especialmente habilitado para ello. Ésta es presentada a través de tres muestras separadas definidas temáticamente. Tras la segunda exposición "De Chile: historia y entorno", con pasajes de la historia de Chile y personajes populares, a partir del 8 de enero de 2011 se abre a público la tercera muestra de la trilogía, titulada "Lo Espiritual: mística, religión, vida y muerte", que permanecerá abierta hasta abril de 2011.


Según la International Intellectual Property Alliance

16/02/2011

"El mercado musical español se ha evaporado ante los ojos de su gobierno, que permaneció impasible frente a la marea de la piratería". Así lo denuncia el informe de la International Intellectual Property Alliance, la alianza que vela por el respeto de la propiedad intelectual en Estados Unidos, de la que forma parte la asociación de la industria discográfica americana RIAA, que acaba de enviar a la administración Obama su informe para la elaboración de "la lista de la vergüenza".

EP - Para la industria cultural americana, España debería continuar ocupando una posición de dudoso privilegio en la llamada "Lista 301", el informe oficial que elabora la Oficina de Comercio de los Estados Unidos sobre la situación de los mercados digitales en todo el mundo.

 

Se trata de una lista negra que toma su nombre del artículo de la ley americana del comercio por el que las autoridades instan a "identificar a aquellos países donde no se proteja de forma adecuada y efectiva la propiedad intelectual de los estadounidenses".


Su primer CD en solitario

16/02/2011

La cantante argentina Florencia Bernales edita Ruta 9, un recorrido por el mapa musical de Latinoamérica que la cantante viene gestando hace más de tres años.

El primer disco en solitario de Florencia Bernales es un proyecto que comenzó prácticamente cuando ella regresó a la Argentina luego de una larga estancia en Europa, donde estudió, vivió y cantó durante una década. Su idea: tomar canciones del repertorio sudamericano (sobre todo peruanas, venezolanas y argentinas) y pasarlas por el tamiz de la percusión del norte de Brasil a veces; en otros casos se producen mezclas igualmente curiosas: canción venezolana con rítmica peruana, por ejemplo, como en Caballo viejo de Simón Díaz.

Programa BarnaSants 2011

16/02/2011

Albert Pla & Diego Cortés es un recorrido por las mejores canciones de Albert, contando con la complicidad del genial guitarrista gitano Diego Cortés.

Historias trágicas y delirantes, cotidianas y sorprendentes, delicadas y brutales, crudas y surrealistas en las cuales el verdugo es también víctima, la calma se transforma en tormenta, la comedia convive con la tragedia y la serenidad desemboca en el desenfreno.

.

Programa BarnaSants 2011

16/02/2011

Supercop (Dro, 2010) es el último álbum de La Shica, una apuesta por el éxito avalada por la superproducción de Javier Limón.

No se trata de un trabajo dedicado a un cuerpo especial de la policía. El título Supercop es la abreviatura de la canción que da título al disco,"Supercopleras”, una clara alusión a la apuesta de la madrileña para modernizar los cánones de la copla y convertirse en la shicaboom del pop y la fusión más actuales.

.

Programa BarnaSants 2011

16/02/2011

La cantante colombiana presenta El corazón y el sombrero, un homenaje al poeta Federico García Lorca.

Desde Mercedes Sosa hasta Bonnie Raitt han declarado su admiración por esta cantautora nacida en Calí y proyectada a nivel musical desde el Berklee College of Music de Boston (EE.UU.). Marta Gómez es un ejemplo de cómo aportar nuevos elementos a la tradición sin perder la propia identidad.

1006 1007 1008 10091010 1011 1012 1013 1014 1015

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM