Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
«Dos pilares de nuestra forma de pensar y sentir»

19/01/2011

El cantautor leonés Amancio Prada trascenderá pasado, presente y futuro en un canto místico contra el tiempo y la muerte gracias a Jorge Manrique y San Juan de la Cruz, a cuyas obras pondrá música y voz en los conciertos que hoy ha presentado en Madrid y que ofrecerá desde mañana, día 20, hasta el 6 de febrero en el Teatro de la Abadía de la capital de España.

El cantautor Amancio Prada llega al Teatro de la Abadía de Madrid con una particular propuesta: dos recitales diferentes en los que desgranará las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique (20, 21, 27 y 28 de enero y 3 y 4 de febrero) el Cántico espiritual de San Juan de la Cruz (22, 23, 29 y 30 de enero y 5 y 6 de febrero), obras cumbres de la poesía española, "textos esenciales y universales que ayudan a vivir y morir mucho mejor y que conmueven hasta la médula".

«Los que hoy hacen música no son músicos»

19/01/2011

El bandoneonista salteño Dino Saluzzi, figura indispensable de la música popular argentina, inaugurará mañana un ciclo de conciertos en el teatro La Comedia con que el que, anuncia, se propone "recuperar ciertos lenguajes y autores borrados y olvidados" por la cultura hegemónica.

Télam - Dino Saluzzi, de 75 años, se presentará mañana desde las 21.30 en Rodríguez Peña 1062 con el trío que también conforman su hijo José María (guitarra) y su sobrino Matías (bajo) en la primera de las tres funciones que se realizarán en Buenos Aires (las otras serán el 27 de enero y el 3 de febrero).

 

Consagrado en el mundo como instrumentista y compositor, Timoteo “Dino” Saluzzi abordó en su dilatada carrera, con igual genio, la música de raíz folclórica, el tango, el jazz y también la música clásica.


Música mediterránea (IV)

por Pol Ducable Rogés 18/01/2011

Cuatro notas nos pueden ayudar a situar y entender algunas de las culturas y lenguas minorizadas que enriquecen la región mediterránea. Culturas que actualmente utilizan su música como vehículo para presentarse y darse a conocer. Músicas que han tenido voz en Cancioneros, pero a las que vamos a dar otro merecido impulso.

Tal y como comentábamos en nuestro artículo entorno a la región mediterránea, las tierras circundantes al Mar Mediterráneo están habitadas por un maremágnum de culturas que se entrelazan y relacionan entre sí.

 

Pero este mapa social y cultural actualmente no coincide con las fronteras políticas.


Autor del himno de la transición rumana

18/01/2011

El cantautor rumano Cristian Paţurcă, autor del que fuera himno de los estudiantes e intelectuales reformistas durante la transición rumana a la democracia, falleció hoy en Bucarest víctima de la tuberculosis a los 46 años de edad.

EFE - Cristian Paţurcă, que fue encontrado muerto por el propietario de la casa donde vivía, arrastraba la enfermedad desde hace mas de dos años, cuando se le diagnosticó una tuberculosis pulmonar, informó la agencia Agerpres.

 

Cristian Paţurcă alcanzó celebridad en 1990, cuando puso música a las protestas masivas contra el inmovilismo del gobierno autoritario del primer presidente poscomunista, Ion Iliescu.


Su tercer disco en solitario

18/01/2011

El cantante argentino Bahiano, ex líder de los Pericos, propone en su nuevo CD Rey Mago de las nubes un recorrido por clásicos de la música latinoamericana.

Bahiano presenta su nuevo trabajo Rey Mago de las nubes un disco de canciones que tiene que ver con el repertorio argentino y latinoamericano y que cuenta con músicos invitados como Abel Pintos, la murga uruguaya Agarrate Catalina y La Bonetto. Rey Mago de las nubes se lanza además en una edición especial de CD DVD, con imágenes de las grabaciones del disco y viajes de Bahiano por todo el continente.

 

En 2005 Bahiano comenzó su recorrido por Latinoamérica documentando la música de origen con el programa MP3, música para el tercer milenio, ganador por dos años consecutivos del MARTIN FIERRO como mejor programa musical en la Argentina (2008-2009).



Aunque con buenos padrinos

18/01/2011

El trovador argentino Motta Luna lanzó este año al mercado su nuevo disco El Hijo del Jornalero con un plantel de invitados de lujo.

Motta Luna, el cantautor santiagueño lanzó este año al mercado su nuevo disco El Hijo del Jornalero, el cual fue producido por la nueva discográfica DDF de Fabián Matus —hijo de Mercedes Sosa—, en el que se encuentran como invitados a las figuras mas importantes y representativas del folklore argentino, de los cuales podemos destacar a Víctor Heredia, Peteco Carabajal, León Gieco, Mercedes Sosa, Luis Salinas, Duende Garnica y Alejandro Tula.

Homenaje

18/01/2011

El intendente platense, Pablo Bruera, inauguró en la República de los Niños la avenida principal del Centro Cívico con el nombre de “María Elena Walsh”, a modo de homenaje a la popular cantautora de música para niños, se informó oficialmente.

Télam - Pablo Bruera precisó que “esta es su casa porque gracias a ella se formaron miles de niños a través del cuento, de la poesía, de la literatura y la música generación tras generación” y aseguró que “cotidianamente se la recuerda aquí, en las actividades deportivas y recreativas que tiene la República de los Niños”.

 

“Durante el acto cantamos la famosa canción Manuelita con chicos chiquitos y ese es el mejor homenaje que podemos hacerle a María Elena Walsh: que cada uno conozca su obra”, dijo Bruera.


Pablo Sciuto

por Fernando G. Lucini 17/01/2011

De Uruguay ha venido un barco cargado de... música: candombe, bossa nova, fado, punk-rock, jazz, folk, sonidos acústicos y electrónicos hermanados, resonancias de maestros "trovadores" y "cantautores", ritmos y melodías "multidireccionales" y silencios.

... Se sabe que este barco partió de Montevideo –por Río de la Plata–, que se internó en la inmensidad del Atlántico, y que tras una escala –mi, fa, mi, re, do, re, mi, fa– en Brasil, llegó a Madrid hace diez años.

 

... Se desconoce si aquel barco hizo su entrada en Madrid por el Manzanares, o emergiendo al anochecer de las aguas del Estanque del Retiro...; dos opciones posibles –como podría ser cualquier otra: incluso que el barco se echara a volar– porque el único carburante que podía activar sus motores era la imaginación y su timón no ponía rumbo más que a la fantasía.


En un decálogo

17/01/2011

Eduardo Bautista, presidente ejecutivo de la SGAE, ha anunciado esta mañana una serie de medidas para este año que persiguen reforzar y mejorar los servicios que ofrece la entidad así como las relaciones con los socios, sus clientes y el público con los que quiere restablecer la confianza y la cercanía.

Eduardo Bautista, presidente ejecutivo de la Sociedad de Autores, ha presentado esta mañana en Madrid, durante su intervención en el Foro de la Nueva Cultura, un programa de cambios para la entidad de gestión que, resumido en diez compromisos que se desplegarán a lo largo de este 2011, pretende reforzar el papel de la SGAE ante los cambios sociales venideros, al tiempo que redobla los esfuerzos que ésta realiza para explicar su labor y dar respuesta a las peticiones y críticas de usuarios, socios, instituciones, medios de comunicación y ciudadanos, entornos con los que quiere restablecer la confianza y la cercanía.

Un homenaje flamenco al poeta de Orihuela

17/01/2011

La cantaora Carmen Linares presenta Oasis Abierto, un espectáculo en homenaje a Miguel Hernández, con la participación de: Tomasito, Tino di Giraldo, Salvador Gutiérrez y Pablo Suárez y música de Luis Pastor y de ella misma.

Oasis Abierto es un espectáculo dirigido por Carmen Linares donde confluyen la poesía, la historia, la luz, las imágenes y la música en un espacio escénico unidos por el flamenco. Una propuesta artística que atraviesa la imagen tradicional del poeta para apostar por lo que fundamenta su poesía: la afirmación de la vida.

 

En el oasis la vida se resiste a desaparecer. La naturaleza, manifestación primera de lo vital, irrumpe de un modo irrefrenable frente a las adversidades del entorno.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM