Joan Manuel Serrat ha dicho hoy que, con su nombramiento como doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández de Elche, se "reconoce el oficio de escribidor y cantor de canciones populares", trabajo "que ha sido históricamente una hermana pobre dentro del concierto de las artes".
A la ceremonia han asistido también el alcalde de Elche, Alejandro Soler; su antecesor y diputado en Les Corts, Diego Maciá; la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente; el director autonómico de Política Científica, Vicente Bellver, y la subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, entre otras personalidades.
La SGAE concede al cantautor aragonés José Antonio Labordeta la Medalla de Honor de la entidad en reconocimiento a su trayectoria.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ofreció la noche del pasado sábado en Washington un concierto cargado de nostalgia, simbolismo y una singular petición dirigida al presidente estadounidense, Barack Obama, la de que libere a los llamados "cinco de Cuba", encarcelados desde 1998 bajo cargos de espionaje.
"Estamos a unas cuadras de la Casa Blanca. Con todo respeto al señor Obama, libere a nuestros héroes", dijo Rodríguez, al solicitar la puesta en libertad de los "cinco de Cuba".
Enfundado en jeans, camisa y gorra, Rodríguez les dedicó, como ha hecho a lo largo de su gira por EEUU —su primera tras una ausencia de 30 años—, la Canción del elegido, en un acústico concierto que fue posible gracias a la visa que le concedió el Gobierno de Obama.
Le gusta el invierno, Cerati y las canciones que paren corazones. La hija de Violeta Parra aprovechó la estación gris para relanzar todo su catálogo y un disco doble donde canta a la madre. Aquí su voz y manuscritos hablan sobre el origen del proyecto y revela unos poemas que escribió para el ex Soda Stereo.
Las canciones son desgarros”, dice Isabel Parra como mirando el horizonte. Y aunque no llueve sobre Santiago, su voz trasluce gotas que ha derramado por años sobre el papel.
Porque los estribillos para la hija de Violeta se construyen a la antigua, con lápiz, ojalá en invierno y con palabras que se estrellan contra la página en blanco.
Horacio Salinas, director musical del legendario grupo chileno, repasa el rico pasado y echa una mirada al presente del disco Travesuras: “Yo creo que es una muestra más de que nuestra idea artística cambió para siempre”.
Fútbol, música y política. Horacio Salinas, director musical y cuasi fundador de Inti-Illimani, se embarca cómodo en esta tríada de pasiones. Mira a Chile, su país, a través del Loco Bielsa, tanto como de Piñera o del sonido actual de una de las agrupaciones más emblemáticas —tal vez la más, junto a Quilapayún y Los Jaivas— que ha dado el país del cobre a la música popular del mundo.
La exposición La Nova cançó. La veu d’un poble (La Nueva canción. La voz de un pueblo) exhibe, además de objetos y audiovisuales, alrededor de 150 fotografías que provienen de figuras capitales de la fotografía catalana.
A continuación les ofrecemos una selección de estas fotografías que son especialmente interesantes tanto por la calidad artística como por el valor documental o fotoperiodístico que tienen y que nos ayudan no sólo a explicar el momento histórico y sus protagonistas sino que también nos muestran la evolución de los aspectos artísticos y de creación de la fotografía a lo largo de las décadas.
Declarados de interés nacional por un decreto presidencial, los discos "El canto de los Karaí", del cantautor paraguayo Ricardo Flecha, son un homenaje a los pueblos originarios de la nación y el continente.
"Este es un proyecto nacido casi por casualidad en el año 2000", reveló el artista a Prensa Latina, sin dejar de evocar a los que compulsaron la creación de los discos, como el sacerdote jesuita Bartomeu Meliá y Félix de Guaranía.
Elogia a la revolución, critica a Hilda Molina, reconoce la influencia de su gran amigo Silvio Rodríguez, y dice que para el pueblo de la isla, resistir es la única opción.
Después de pasar ocho años sin editar un disco, Santiago Feliú vuelve a la carga con Ay, la vida. Con 48 años a cuestas, este trovador del rock and roll se define como un jovenzote calmado. La llegada de su hijo Adriano, parece haberlo desacelerado. De gira por la Argentina, dio una veintena de recitales y partió a Cuba.
El cantautor Ismael Serrano y UNRWA Comité Español se han unido para mejorar la situación de los refugiados de Palestina mediante la grabación de la canción Luces Errantes en la ciudad de Ramallah.
Este proyecto contribuirá a paliar la situación en la que viven miles de niños en la franja de Gaza.
El músico argentino Fito Páez reconoció hoy el legado de tolerancia y conciliación política que dejó la fallecida artista Mercedes Sosa en Argentina.
En un clima distendido, el cantante explicó que Sosa invitaba a cenar a su casa "y emborrachaba" a personajes de todo tipo, desde historiadores de la derecha ilustrada hasta el ex rebelde del rock latinoamericano, Charly García.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos