Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Nuevo disco

16/06/2010

El músico de Mali, Mamadou Diabaté, ganador de un Grammy por su último trabajo Douga Mansa, ha explicado, que este disco es fruto de "mucho trabajo" y en él tan sólo se escucha la kora, un arpa de 21 cuerdas, de la que es especialista.

EFE - Douga Mansa supone "un progreso musical" en la carrera de Mamadou Diabaté. "Este disco compuesto sólo con la kora ha sido para mí un largo camino, difícil, de mucho trabajo, pero ahora siento que domino a la perfección este instrumento", confiesa.

 

Bolomabory, Donsoke, Kora Mali o Soundiata son algunas de las doce canciones incluidas en su cuarto álbum de estudio, grabado en directo durante 7 horas, con el que Diabaté confiesa querer transmitir "la belleza" de su música de tradición a las nuevas audiencias.


El informe médico contradice lo publicado en el sitio oficial

16/06/2010

Gustavo Cerati no ha mostrado evolución favorable alguna y continúa inconsciente, según informó el último parte médico difundido hoy, a un mes de sufrir un accidente cerebrovascular luego de ofrecer un concierto en Caracas.

El último parte médico del Instituto Fleni sobre el estado de Gustavo Cerati indica que “los exámenes neurológicos practicados con el fin de observar respuesta a estímulos sensitivos y motores no han mostrado, hasta el momento, evolución favorable alguna”.

 

A pesar de que la familia del ex líder de Soda Stereo pidió que sólo se comunicaran a la prensa y a los fans los aspectos favorables de su evolución, los médicos que atienden a Cerati no ven avances significativos y decidieron transmitirlo.


La peruana Eva Ayllón y su disco grabado en Buenos Aires

15/06/2010

“La música criolla tiene mucho valor como símbolo multicultural de mi tierra”, dice la cantante rotulada como “reina del landó”.

Por Cristian Vitale para Página|12

Eva Ayllón, peruana, cantante, “reina del landó”, acepta que su origen es difuso. Que creció con su abuela materna y nunca le han dicho mucho, por ejemplo, sobre sus antepasados próximos. Abstraída tempranamente de esa huella pudo arrojarse liviana, sin prejuicios de cuna, a un mundo de posibilidades: pudo, no sin fraguar una voz que naturalmente impacta, utilizarla a favor de la música criolla —la más mestiza, la de Lima, su ciudad— tanto como la afro, también con un arraigo profundo en el Perú.


Nuevo disco

14/06/2010

"El flamenco y el tango son géneros distintos pero van de la mano, porque son músicas del alma, nocturnas y con duende", afirma Diego 'El Cigala'. El músico publica el próximo domingo el directo Cigala & Tango, grabado en Buenos Aires y en el que colaboran nombres de la música argentina como Calamaro.

EP - El nuevo trabajo de 'El Cigala' (Madrid, 1968) se compone de once clásicos del tango a los que el artista pone su acento flamenco, que fueron grabados en el concierto que tuvo lugar el pasado 29 de abril en el mítico Grand Rex de Buenos Aires. Entre estas canciones, temas como El día que me quieras, Sus ojos se cerraron o Tomo y obligo.

Tres años después de su último disco

14/06/2010

Después de tres años desde que publicara su disco, La llave de mi corazón, el cantante y compositor dominicano Juan Luis Guerra regresa ahora "con muchas ganas" y con un nuevo trabajo, A son de Guerra, el disco "más variado" de su carrera, "gracias a la fusión de diferentes géneros musicales".

EFE - Éste es un disco muy variado, hemos hecho fusiones con muchos estilos musicales, además de la bachata y el merengue que son los principales, también hay jazz, blues, cumbia, rock, rap, son y mambo. Es uno de los discos más variados que he hecho y sé que va a agradar muchísimo", explica Juan Luis Guerra en una entrevista.

 

Y es que Guerra es un músico que se caracteriza por su afán de experimentar con nuevos sonidos y que a lo largo de su trayectoria musical ha fusionado desde el reggae hasta el funk, pasando por el jazz o el son cubano, algo que considera fundamental ya que "la innovación es lo que amplía el espectro musical de un artista".



«Tras las huellas del capitán Sabina»

13/06/2010

La editorial canaria "El ángel caído", de reciente creación, presentará mañana, 14 de junio en el Café Libertad 8 de Madrid el libro Tras las huellas del capitán Sabina, del periodista y escritor argentino Christian Masello.

El periodista y escritor argentino Christian Masello publica Tras las huellas del capitán Sabina, una crónica novelada sobre los avatares del cantante Joaquín Sabina, tras la isquemia cerebral que lo aquejó: su libro de sonetos; su disco Alivio de luto; y su gira por España y América (urdida con testimonios de sus amigos: Silvio Rodríguez, Jorge Drexler, Charly García...).

Con la Orquesta Sinfónica de Córdoba

13/06/2010

El cantautor gaditano Javier Ruibal ha anunciado hoy en Ceuta su nuevo trabajo discográfico, que verá la luz en otoño, y ha resaltado que en la música "no sólo debe buscarse el éxito masivo".

EFE - Javier Ruibal tiene la mente puesta en su próximo disco, un concierto en directo que va a grabar el día 15 de julio en Córdoba con la orquesta sinfónica de la ciudad.

 

De este nuevo trabajo, que puede estar editado para otoño, ha adelantado que su idea es "hacer arreglos nuevos sobre algunas canciones mías conocidas y sobre otras inéditas, por lo que estoy muy ilusionado y emocionado".


Dedicado al Bicentenario

13/06/2010

Con música de Luis Advis, poemas de Oscar Hahn, dibujos de Hugo Marín y voz del actor Iñigo Urrutia, en el rol de narrador, el espectáculo coreográfico estará en cartelera entre el 16 y el 26 de junio en el Teatro Universidad de Chile.

En torno a la inspirada música del compositor Luis Advis, los mágicos dibujos de Hugo Marín, la profunda voz del actor Iñigo Urrutia y los poemas de Oscar Hahn, los bailarines del Ballet Nacional Chileno, EL BANCH, darán vida al espectáculo coreográfico "Amor Amores" de Gigi Caciuleanu. La obra, creada en homenaje al Bicentenario de Chile, estará en cartelera los días 15, 16, 17, 18, 19, 24, y 26 de junio, a las 19:30 horas en el Teatro Universidad de Chile.

Un año más tarde de lo esperado

12/06/2010

Silvio Rodríguez, de gira por Estados Unidos, afirmó este viernes en su blog que el músico estadounidense Pete Seeger es un "reparador de sueños", tras rendirle en Nueva York el homenaje que no pudo darle hace un año porque Washington le negó la visa.

AFP - "Si hay un reparador de sueños, ese es él (Pete Seeger). Su vida ha sido un ejemplo de fraternidad, de amor a los humanos y a la naturaleza. Él es una canción que deberíamos aprender", escribió Silvio Rodríguez, de 63 años, en el blog "Segunda Cita" que estrenó en mayo pasado.

 

"Lleva 91 años aprendiendo canciones de cada lugar para enseñarlas en todos los lugares.


Quiere que el cante «siga vivo»

11/06/2010

El cantaor Miguel Poveda, ganador de los más prestigiosos premios del cante desde que a los veinte años se hiciera con la Lámpara Minera del Festival del Cante de las Minas, ha creado su propia compañía discográfica, "Carta blanca", porque quiere que el cante "siga vivo".

EFE/Redacción - Hoy, en la presentación de esta aventura empresarial que Miguel Poveda reconoce abordar "en plan kamikaze" porque le parece "el peor negocio en el que te puedes meter hoy", Poveda ha presentado a Miguel Ángel Soto "Londro", un gaditano que "se atreve con todo y tiene unos aires gitanos muy poco propios de un cantaor de Jerez".

 

El primer disco de "Carta blanca" es Luna de enero, un CD con nueve cantes musicados e interpretados en su mayoría por el guitarrista Santiago Lara, quien además de seleccionar las letras, produce el disco de Londro.


1085 1086 1087 10881089 1090 1091 1092 1093 1094

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM