Alrededor de 3.000 personas acompañarán esta noche en Elx (Alicante) al cantautor Joan Manuel Serrat en el concierto inaugural de su gira Hijo de la luz y de la sombra, un homenaje a Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento. El concierto se convierte así en uno de los actos principales para honrar al poeta que murió en una cárcel.
Pero ¡ay! esta España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía todavía no le ha restituido —ni parece que vaya a hacerlo— el honor de dejar de ser un delincuente convicto.
El grupo chileno Inti-Illimani, dirigido por los hermanos Coulón, inicia hoy una gira que le llevará por varios teatros Europeos. En los conciertos en territorio español contarán con la colaboración de la trovadora colombiana Marta Gómez y en Valladolid con el grupo peruano Alturas.
Al día siguiente viajan hasta Helsinki (Finlandia) y prosiguen el 1, 2, 6 y 7 de mayo en las ciudades suecas de Estocolmo, Gotemburgo, Luleo y Helsingborg, respectivamente; para terminar el 8 de mayo en Oslo (Noruega).
El Primer Festival Latinoamericano y del Caribe «Canto de Todos» que se celebrará en Asunción añade una fecha en la ciudad también paraguaya de Hernandarias el lunes 26 de abril a partir de las 19 horas.
Con motivo del día del libro, CANCIONEROS.COM publica, gracias a la colaboración de Editorial Milenio, dos capítulos íntegros del libro de Fermí Puig Los 60 cantan en catalán. El primero de ellos —el capítulo 16— cuenta con todo tipo de detalles el caso de Joan Manuel Serrat en Eurovisión, donde el trovador se negó a cantar en el Festival si no era en catalán.
Matricula de Honor. El complejo y atrevido reto de Joan Isaac, uno de los grandes/grandes cantautores catalanes, de 'apropiarse' de canciones de otro de los grandes/grandes de la música española, Luis Eduardo Aute, se ha saldado con la máxima calificación. Tanto en el disco Auteclàssic, como en el directo del mismo, que presentaron ambos en el Reina Sofía madrileño dentro de la II Semana Cultural Catalana.
Sólo alguien con la capacidad lírica, estética y poética, cual su voz, de Joan Isaac saldría por la Puerta Grande virtual del arte para lidiar y triunfar aportando algo a las "más que las canciones, las emociones" —como señaló él mismo en su actuación—, del polifacético Luis Eduardo Aute.
Joan Manuel Serrat ha afirmado hoy que su nueva gira Hijo de la luz y de la sombra, en homenaje a Miguel Hernández, será "distinta" a todas las demás, porque el "protagonismo" recaerá "absolutamente" en las canciones, los poemas, las cartas y las acotaciones del poeta.
A pesar de que la fecha prevista para dar comienzo a la presentación del álbum, que ya es disco de platino, era el pasado 27 de marzo, el concierto inaugural tuvo que ser trasladado al próximo 23 de abril, después de que el cantante catalán tuviera que ser operado de urgencia para extraerle un nódulo en el pulmón.
El grupo folklórico argentino Los Nocheros lanzó La otra luna, un disco acústico grabado en vivo en el que interpreta un par de canciones nuevas y temas de reconocidos autores.
Desvinculado de la discográfica EMI Music, el conjunto se asoció con Telefe para la grabación y el lanzamiento de la placa, que se registró en vivo ante 300 personas en uno de los estudios de la emisora.
El trovador cubano Carlos Varela afina su guitarra para una ambiciosa gira por Estados Unidos, una señal de que los intercambios culturales podrían sobrevivir al deterioro de las relaciones entre ambos países.
"El arte en general puede contribuir mucho a las relaciones entre vecinos (...) No nos podemos pasar tantos años tan lejos y tan cerca", dijo el músico de 47 años, vestido de negro de pies a cabeza.
La cantora colombiana Totó la Momposina ha vuelto a España para presentar su nuevo disco La Bodega, y con el anuncio de su presencia en el próximo festival cartagenero La Mar de Músicas.
La poesía, las gaitas y los mitos indígenas; los tambores, maracas y guarachas de los esclavos africanos; la guitarra española y el acordeón alemán sonaban en las llamadas “bodegas”, grandes tiendas donde los mercaderes descargaban sus productos.
La cantante argentina Yamila Cafrune, hija del recordado cantor popular Jorge Cafrune, participará el próximo jueves del ciclo "Mujeres en el canto" en la sede del Museo Evita en Buenos Aires.
El ciclo lo organiza la Dirección Nacional de Artes, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, junto al Instituto de Investigaciones Históricas Eva Perón.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos