Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
El mexicano Fernando Delgadillo y su primera visita a Buenos Aires

17/04/2010

Por Cristian Vitale para Página|12

La gacetilla de prensa, con toda la arbitrariedad que implica, claro, la instancia promocional, pinta a Fernando Delgadillo más o menos como un fenómeno: 24 años de carrera, 14 discos, 150 canciones propias, ampliamente reconocido en su país —México—, trayectoria extraordinaria, ¡trovador imprescindible en la agenda de este tiempo!, y una serie de bondades que chocan con una realidad antinómica: nadie, o al menos muy poquitos, lo conoce en Argentina.


Presenta su nuevo CD en España

17/04/2010

"No hago música de una manera gélida y profesional, sino que me involucro en todo lo que hago porque me interesa", afirmó el músico argentino Fito Páez, que publicó el pasado mes de marzo su nuevo disco, Confiá. Este trabajo llevará al artista de gira por las ciudades de Madrid y Barcelona los días 17 y 18 de mayo, respectivamente.

EP - Confía, el primer álbum de estudio que Fito  Páez publica en tres años después de Rodolfo, está compuesto por doce canciones y fue grabado entre julio y diciembre de 2009. Este trabajo sale a la venta un año después de publicar el directo No sé si es Baires o Madrid, realizado en el Palacio de Congresos de Madrid.

 

En declaraciones del artista argentino a Europa Press, es el disco de un hombre con 47 años que "sabe sobre el negocio del amor y algunas otras cositas, pero que todavía quiere ver la flor en el pantano".


17/04/2010

El connotado cantautor mexicano fue ovacionado por más de dos mil fans, que asistieron al concierto en el Teatro Nescafé de las Artes.

Por Katina Espinoza para Woki

Ni el cambio de teatro impidió que el cantautor mexicano, Fernando Delgadillo, se presentara en la noche del día jueves 15 de abril en las dependencias del Teatro Nescafé de las Artes. El concierto, que en un inicio había sido programado en el Teatro Oriente, tuvo que ser reprogramado en otro espacio, producto de las fallas estructurales que este último presentó tras el terremoto del 27 de febrero.

 

Las puertas del recinto se abrieron para el público a las 20.15 horas, quienes ingresaron ansiosos a tomar lugar en sus butacas para poder presenciar el show tan esperado de Delgadillo en nuestro país, sobre el cual existía enormes expectativas.


Dice que «canta fuerte y escribe con furia»

16/04/2010

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, condecoró ayer al salsero y político panameño Rubén Blades, a quien calificó como un músico que "canta fuerte y escribe con furia" contra la injusticia.

EFE/Redacción - El mandatario, en una ceremonia celebrada en el Palacio presidencial de Carondelet, en el centro colonial de Quito, entregó a Rubén Blades la condecoración "al Mérito Cultural, en el Grado de Oficial, por su trayectoria musical".

 

Blades, que mañana viernes ofrecerá un concierto en la capital ecuatoriana, además recibió de Correa un tradicional "sombrero de Montecristi", también conocido como "sobrero de Panamá", elaborado por artesanos de una región costera de Ecuador.


Cubadisco 2010

16/04/2010

En la tarde de este jueves se dieron a conocer las nominaciones oficiales a Cubadisco 2010, uno de los eventos culturales más importantes que se realiza en Cuba y que este año tiene lugar entre el 15 y 27 de mayo.

Fuente: Cubadebate - Los nominados recibieron un sombrero de Yarey en miniatura, en lugar de una medalla como en años anteriores, gesto agradecido por aquellos que merecieron este reconocimiento por su labor en la música, la imagen y el sonido.

 

El Salón “Arcos de Cristal” del afamado Cabaret Tropicana fue la sede escogida por el Comité Organizador del evento para celebrar la esperada Gala, en la que se rindió tributo a la música campesina y dónde el repentismo también tuvo un importante espacio, no solo por la participación de artistas profesionales de la talla del grupo de Alexis Díaz Pimienta, sino por la presencia de niños cantores que demostraron la vigencia de este género en las nuevas generaciones.



Festival «Abril para Vivir»

16/04/2010

Pedro Guerra se subirá hoy al escenario del Teatro CajaGranada Isidoro Máiquez de Granada (España) para repasar, sólo con la ayuda de una guitarra, los temas de su gira Versiones, en la que deja a un lado su faceta de autor para convertirse en intérprete de temas magistrales del repertorio latinoamerica y español.

Una parte del concierto de Pedro Guerra, que se celebrará desde las 21,00 horas en el marco del festival Abril para Vivir, estará dedicado al tango, el bolero, la ranchera. A canciones emblemáticas de Argentina, Cuba, México y España como Alma mía, Te lo juro yo, El día que me quieras o La bien pagá que el trovador canario hace suyas, las lleva a su terreno y suenan como nuevas.

15/04/2010

El XVII Foro de Ministros de Cultura y Encargados de Políticas Culturales en América Latina y El Caribe aprobó hoy en esta capital una Declaración Final que implementa la voluntad de integración acordada en Cancún por sus respectivos mandatarios.

Los ministros de Cultura y encargados de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe acordaron catorce puntos en la declaración final del XVII Foro realizado en Quito.

 

Entre los puntos principales del acuerdo están promover políticas públicas orientadas a la libre circulación de artistas, obras, bienes y servicios culturales entre los países miembros de este Foro.

 

Los ministros impulsarán la profesionalización y certificación de artistas, técnicos y gestores culturales.


Ayer ofreció un recital antológico en París

15/04/2010

El cantautor valenciano Raimon ha dicho hoy que el PP (derecha española) está "haciendo un mal servicio al país" por sus posiciones en aspectos como la memoria histórica o en el recurso presentado al Tribunal Constitucional (TC) por el Estatuto catalán.

"El PP hace un tipo de política de confrontación constante que no lleva a ningún lugar, y que creo que hace un mal servicio al país", ha afirmado Raimon en una entrevista con Efe.

 

El artista, que anoche ofreció un recital antológico en la Sorbona de París, ha hablado sobre la memoria histórica y sobre el derecho de los familiares del bando republicano de "enterrar a sus muertos".

 

"En una guerra hay atrocidades por ambos lados.


Estudio-catálogo sobre los primeros años de la Cançó

15/04/2010

A estas alturas del partido mucha gente todavía desconoce que, en esto que llamamos España, se hablan otras lenguas además del castellano —o español, como quieran llamarle—. Muchos más se sorprenderán al saber que la música de autor en la España de los sesenta y los setenta, fue liderada mayoritariamente por los cantantes de expresión catalana.

Hace 50 años la proclama Ens calen cançons d’ara (Nos hacen falta canciones de ahora), lanzada por el escritor Lluís Serrahima, fue como una especie de tiro de salida para la Nova Cançó. Un movimiento cultural iniciado y desarrollado durante la década de los sesenta por multitud de artistas y grupos de diversa condición y estilo, pero que muchos músicos de generaciones posteriores y hasta hoy reconocen como de gran influencia e inspiración.

Intercambio epistolar, séptimo capítulo

14/04/2010

En una breve carta de Silvio Rodríguez a Carlos Alberto Montaner, séptimo capítulo de este intercambio epistolar, el trovador cubano da a entender que no va a seguir con más correspondencia.

Montaner:

 

Veo que te estás esforzando, pero yo no puedo pasarme la vida en esto, que para ti es como ir a tu oficina y para mí significa ausentarme de mi trabajo. Me despido con la misma propuesta que ya hice: abandona la guerra fría, ponte a luchar contra el bloqueo, hazle bien a la niñez de esta tierra en que tú fuiste niño. Si eres capaz de dignificarte ante la infancia, todos venceremos un poquito.

 

Cordialmente,

 

Silvio Rodríguez.


1100 1101 1102 11031104 1105 1106 1107 1108 1109

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM