Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

31/03/2010

Grandes voces de América Latina se citarán el próximo 25 de abril en el Avery Fisher Hall del Lincoln Center para homenajear a Mercedes Sosa.

Un nutrido grupo de artistas latinoamericanos homenajeará a Mercedes Sosa el próximo 25 de abril en Nueva York.

 

Como una embajadora de la paz y la justicia social, Mercedes llevó la voz viva de Latinoamérica, de sus bellezas y sus dolores, a todo el mundo. Su lucha, reflejada en sus canciones, fue y será por siempre un vivo ejemplo para todas las generaciones de latinoamericanos por venir.

 

Algunos artistas que han confirmado ya su participación son Joan Baez, Tania Libertad, León Gieco, Eva Ayllón, Teresa Parodi, Guadalupe Pineda, Maridalia Hernández y Piero.


Festival BarnaSants 2010

por Xavier Pintanel 30/03/2010

El pasado domingo se clausuró en València con un concierto de Òscar Briz, el Festival BarnaSants que, a pesar de la crisis y en palabras de su director Pere Camps, ha mantenido la misma afluencia de público que el año pasado.

Si en el mundo hubiera justicia y libertad y todo estuviera correcto y en su sitio; Pere Camps, director y alma del Festival BarnaSants, tendría que buscarse otro planeta.

 

Pero por fortuna para él existe el PP (derecha nacionalista española), para darnos motivos para creer que siempre hay que seguir luchando. No es casual la elección de València como sede de la clausura del Festival, ni de un trovador valenciano, Òscar Briz.

 

Ambas elecciones —sede y trovador— son para afirmar la unidad del territorio cultural y lingüístico catalán.


Las canciones una a una

30/03/2010

En un escrito firmado por Silvio Rodríguez, el trovador cubano explica las canciones de su último disco «Segunda cita» una a una.

1. Hay canciones que piden y canciones que ofrecen. Toma intenta ser de las que dan.

 

2. Los que gobiernan la información mediática trazan paisajes ideológicos. Dicen que la “guerra fría” quedó atrás, pero siguen usando sus mitos discriminatorios. Tonada del albedrío empezó a tomar forma ante tergiversaciones del significado del sacrificio de Ernesto Guevara.


El 9 de abril inicia la gira

30/03/2010

El cantautor Ismael Serrano imprime en su nuevo disco, Acuérdate de vivir, su "aprendizaje vital" y reconoce que a veces se toma "demasiado en serio" las cosas, en un mundo "frívolo" en el que nadie se pone "solemne y repara en los detalles".

EFE - "Es un privilegio vivir en el mundo de la música, porque todo lo haces de forma muy intensa, incluso cuando sueñas", explica Ismael Serrano en una entrevista, en la que admite que concibe cada nuevo trabajo como "algo conceptual".

 

Trece años han pasado desde que Serrano irrumpió en la canción de autor con Atrapados en Azul y el próximo martes publica Acuérdate de vivir, basado en el "Memento vivere" impreso en algunos viejos relojes.


Se presentan el 9 y 10 de abril

30/03/2010

Debido a la gran demanda de localidades para ver su espectáculo Juntos. La fiesta de verdad; Soledad Pastorutti, "El Chaqueño" Palavecino y Los Nocheros tuvieron que programar una segunda fecha en el Luna Park.

Reporter - Los músicos folklóricos tenían previsto presentarse el 9 de abril en el estadio de Corrientes y Bouchard, como parte del tramo final de la gira con la que presentaron su show en conjunto.

 

Sin embargo, el éxito de boletería para dicha función llevó a la productora Day 1 a agregar un segundo concierto, que se llevará a cabo el 10 de abril en el mismo lugar.

 

Será una de las últimas oportunidades de apreciar en vivo este proyecto que llevan adelante los tres exponentes más populares de la música autóctona argentina, quienes decidieron a principios de 2009 sumar sus talentos para hacer un show musical con lo mejor del repertorio de cada uno de ellos y clásicos del cancionero argentino.



Las palabras del trovador en la presentación de «Segunda cita»

30/03/2010

Cuando alguien como Silvio Rodríguez dice algo, nunca pasa desapercibido. Les ofrecemos la transcripción de la Conferencia de Prensa ofrecida por el trovador cubano en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, el 26 de marzo de 2010 para que puedan opinar en primera persona.

En realidad cualquier disco que hubiera hecho en estas fechas lo hubiera dedicado al 50 aniversario de la Revolución, porque el año pasado que fue cuando se terminó el disco y cuando debió haber salido se celebraba ese aniversario.

 

Se llama Segunda Cita porque hice un primer disco que se llamó Cita con ángeles y, recuerdo en la misma conferencia de prensa dije que veía venir la cita con los ángeles de mi tierra. En el interín hubo otro disco por el medio, porque a veces las canciones se van preparando.


por Víctor Casaus 30/03/2010

Eso es lo que pienso cuando me sitúo ante la amenazadora cuartilla (pantalla) en blanco para escribir esta nota sobre/para la presentación del nuevo disco de Silvio Segunda cita. Coincidencias (o más bien divergencias) de fechas no me permitirán estar en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, como querría, como quiero, cuando el trovador presente esta nueva obra suya.

 

Tengo entonces aquí, además de esa riqueza insustituible de la experiencia y la memoria compartidas, los comentarios que escribió el trovador sobre las canciones del disco, mis propias notas nacidas de las ideas que proponen los textos/los poemas de esas canciones y el eco de la pre-audición hecha, hace algunas semanas, en la pequeña cabina de sonido de Ojalá, junto al amigo Joaquín Borges-Triana, con la compañía amable de Olimpia y Ana Lourdes, cuando la Segunda cita sonó por primera vez para nosotros, proponiendo laberintos desde su compleja sencillez, avizorando alegrías desde su óptica a veces grave, intuyendo amor desde una ética que va de cita en cita, como la vida misma, construyéndonos —ad astra per aspera— interminables.


Festival BarnaSants 2010

por Joan Carles Martínez 29/03/2010

Ha sido uno de los conciertos más esperados, posiblemente la estrella de este Barnasants 2010. El de Xàtiva estuvo ahí, en su línea, con su camisa roja y los ojos al frente, con los de siempre.

Aprovecho el título de una de tus canciones para hacer esta especie de reflexión en forma de carta particular. Y quiero hacerlo así porque es verdad que “Te he conocido siempre igual”, desde que era un preadolescente y mi hermano ponía tus discos una y otra vez. Yo notaba la satisfacción con la que él te escuchaba y de este modo imaginaba que algo importante estaba sonando allí, pero en aquel momento, te confieso que no supe apreciar en su verdadera dimensión lo que estaba escuchando.

Con más de 40 artistas

29/03/2010

Un homenaje a Mercedes Sosa, artistas de primer nivel en escena, fogones y una pista de baile gigante —zambódromo— serán algunas de las actividades que se realizarán durante la segunda edición del Festival Internacional de Folclore "Buenos Aires 2010" que se desarrollará, con entrada libre y gratuita, durante el 9 y el 11 de abril en el Anfiteatro del Lago.

Con la presencia en la presentación de músicos como el Chango Spasiuk, Jaime Torres, Tomás Lipán, Verónica Condomí, Roberto, Cuti y Cali Carabajal y Marián Farías Gómez, se destacó que el encuentro estará enmarcado por la evocación de la figura de la cantante Mercedes Sosa.

 

En ese sentido, el homenaje estará centralizado el sábado 10 y será precisamente su hijo, Fabián Matus, el encargado de coordinar la jornada.


Gestor de Malpaís, de las orquestas de la Papaya y Río Infinito

29/03/2010

Un pianista, compositor, productor y quien ha vuelto realidad proyectos “imposibles” será el Ministro de Cultura. Manuel Obregón lo ve como un aprendizaje y la esperanza de su gremio es que no llegue nunca a ser hombre de saco y corbata

Ana María Parra A. para La Nación

Imposible, esa palabra que, lejos de espantar a Manuel Obregón, le saca la fiera que lleva adentro. De no ser así, el pianista, compositor y productor costarricense jamás hubiese puesto alma, corazón, vida y cabeza para crear lo que se pensaba “imposible”: orquestas que reunieran a decenas de músicos populares para borrar fronteras. Así nacieron la Orquesta de la Papaya —para Centroamérica— y la Orquesta del Río Infinito —para efectos de América Latina—.


1106 1107 1108 11091110 1111 1112 1113 1114 1115

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM