Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Entrevista con las componentes del grupo Divadams

15/02/2010

“Hemos querido trazar un viaje musical por Nueva York, Cuba y España, lugares que impactaron profundamente a Lorca

Bibiana Ripol/Redacción - Después de un año de rodaje, Divadams integrado por las cantantes Loni Geest, Araceli Aiguaviva y Càrol Brunet, con la producción musical del pianista y compositor Maurici Villavecchia edita García Lorca-Paisajes en jazz que presentarán este martes 16 de febrero a las 20h. en la Sala de Caritat de la Biblioteca de Catalunya en Barcelona.

 

Este nuevo trabajo reúne una selección de poemas musicados del poeta universal español, un viaje musical que nos acerca a su vida y obra reviviendo sus estancias en Nueva York, Cuba y España, a través de la música que le fascinaba: el jazz, los ritmos afrocubanos y el flamenco.


Festival Barnasants 2010

por Miquel Martínez Herrero 15/02/2010

Puede variar el repertorio, la instrumentación, el color de los temas, el escenario… Pero en el fondo, cada concierto de Javier Ruibal constata algo que muchos ya sabemos: que el cantautor gaditano es uno de los grandes.

La Sala Luz de Gas de Barcelona estaba llena a rebosar. Javier Ruibal apareció solo, sin artificios, sin maquillajes pretenciosos, sin adornos superfluos. Simplemente, el artista y su guitarra. La preciosa y delicada Para llevarte a vivir puso el punto de partida a un recital donde convergieron las pinceladas arábigas, los matices rumberos, las reminiscencias flamencas y los toques rockeros.

 

Quizás el ron con Coca-Cola que pidió y nadie le llevó le hubiera calentado el espíritu y, ya puestos, las manos, que acusaron el frío en los primeros temas.


2 Goyas sobre 9 nominaciones para la película argentina

15/02/2010

La argentina Soledad Villamil consiguió el premio Goya —los “Óscars” españoles— a la mejor actriz revelación por su papel en "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella, durante la XXIV edición de estos galardones.

Soledad Villamil se impuso a Nausicaa Bonnín, candidata por "Tres días con la familia", Leticia Herrero, por "Gordos" y Blanca Romero, por "After".

 

El papel que le ha valido el Goya es el de Irene, una secretaria de un juzgado que mantiene una bella relación con uno de sus compañeros de trabajo, interpretado por Ricardo Darín.

 

El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella, ganó también el Goya a la mejor película hispanoamericana imponiéndose a "La teta asustada", de la peruana Claudia Llosa, "Dawson Isla 10" del chileno Miguel Littín, y "Gigante" del uruguayo Adrián Biniez.


Escucha la primera canción

14/02/2010

Poco a poco se van desvelando más detalles sobre el nuevo disco de Serrat que aparecerá el próximo 23 de febrero, fecha en la que el catalán ha concedido una entrevista en exclusiva a CANCIONEROS.COM

Hijo de la luz y de la sombra, el próximo disco de Joan Manuel Serrat con poemas de Miguel Hernández, ya tiene portada.

 

Y como anticipo ya puede escucharse la canción Hijo de la luz y de la sombra que da nombre al disco y es su décimotercer corte.

 

Joan Manuel Serrat ha concedido una entrevista en exclusiva a CANCIONEROS.COM para el próximo 23 de febrero —coincidiendo con la publicación del disco— en la que intentaremos analizar el disco con más profundidad.


Americanto 2010

14/02/2010

El Chango Spasiuk y Arbolito le pusieron el broche de oro a la tercera y última jornada del Americanto 2010 que en su 26ta. edición que contó también con el protagonismo de Jorge Marziali y con un "Homenaje a Atahualpa Yupanqui".

Télam/Luis Digiano - La noche del sábado también sirvió para presentar a José Quiroga junto a la Cepa Torcida y como invitados al dúo Orozco-Barrientos que sumaron músicas para el regocijo de más de 12.000 personas que poblaron el "Prado Gaucho" del Parque General San Martín en el corazón de la ciudad de Mendoza.

 

El acordeonista y compositor misionero Chango Spasiuk junto a su banda cumplió una muy destacada actuación pasando por los ritmos del litoral como el chamamé y la polca, poniendo especial énfasis en su último disco "Pynandí" (los descalzos) y clásicos de Tránsito Cocomarola e Isaco Abitbol.



Festival Barnasants 2010

por Xavier Pintanel 14/02/2010

Roberto Vecchioni pasó este viernes por el BarnaSants entre la verborrea, el escándalo y la excelencia.

Decía un viejo amigo que uno pasa de ser simple músico a cantautor cuando emplea más tiempo en presentar las canciones que en cantarlas. Si eso fuese cierto, Roberto Vecchioni sería sin lugar a dudas el paradigma del cantautor.

 

Y esto, ironías a parte, se cumplió en el concierto del viernes en cada una de sus canciones, llegando a emplear veintidós minutos en una de sus presentaciones.


Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad

14/02/2010

La riqueza del folclore boliviano volvió a lucir todo su esplendor en el Carnaval de Oruro, el más famoso del país, donde miles de danzantes deleitaron con sus bailes y sus vistosos atuendos a los visitantes llegados hasta esta ciudad del altiplano andino.

EFE - Declarado en 2001 Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, el Carnaval orureño quedó oficialmente inaugurado con la tradicional "entrada" en la que participan unos 50 grupos, con un desfile que comenzó a primera hora de la mañana y que se prolongará durante toda la jornada.

 

En esta ocasión el gran ausente fue el presidente Evo Morales, quien no acudió a Oruro, donde sí estuvo su vicepresidente, Álvaro García Linera, que se animó incluso a bailar alguna de las danzas carnavaleras.


14/02/2010

Bellísima canción tradicional italiana, transformada por los partisanos, aquellos que resistieron admirablemente la invasión nazi y lucharon contra el fascismo, en un himno a la libertad, al amor, a la vida.

Gustavo Benites Jara - Porque Italia, la patria de Dante, de Miguel Ángel, de Leonardo da Vinci, de Maquiavelo, de Gramsci, no sólo era Mussolini, ni las camisas negras, ni la noche oscura del fascismo, ni es sólo Berlusconi, sino era y es un pueblo que siempre ha amado la vida plena y libre.

Desde que los patriotas italianos lucharon contra los invasores nazis, la canción ha sido interpretada en todo lugar en que se combatiera por la libertad. Fue cantada en la resistencia chilena contra Pinochet; en el Perú por los combatientes del MIR, por los trabajadores, los campesinos y los maestros, en las inolvidables manifestaciones de los años sesenta y setenta; en Bolivia fue coreada por los obreros, los campesinos, los mineros, en su lucha contra las sucesivas tiranías del hermano país y contra el voraz neoliberalismo de Sánchez de Lozada, "si yo caigo en la montaña, cava una fosa en la montaña, bajo la sombra de una flor, así la gente cuando la vea dirá, que bella flor!"; en Nicaragua fue dicha contra Somoza, el carnicero, "será la flor de un guerrillero, muerto por la libertad!"; en Cuba, por los combatientes de Sierra Maestra, contra Batista, el mimado de los yanquis; en El Salvador, en Guatemala, en Haití, en el Vietnam heroico del legendario Ho Chi Minh, "esta mañana me he levantado y he descubierto al invasor, oh bella ciao", y durante veinte años combatieron al maniaco compulsivo invasor norteamericano y lo derrotaron; fue cantada en todos los países de América Latina, oh bella ciao, en el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional de México, en el 94, apenas el corrupto Salinas de Gortari anunció que México entraba a formar parte del primer mundo, engolosinado por el Tratado de Libre Comercio; fue coreada en el 68 francés, cuando millones de estudiantes dieron una lección de coraje y dignidad y paralizaron a la orgullosa Francia de De Gaulle. 

Miles de grupos y solistas la han cantado en salas de barrio, en palacios, en grandes conciertos, en multitudinarias manifestaciones, en teatros sofisticados, en las calles, en los parques. 

Oh bella ciao, oh bella muchacha, adiós, adiós, junto a canciones inolvidables como Venceremos, El Pueblo Unido Jamás será vencido, La muralla, Hasta siempre comandante (del legendario Carlos Puebla), o Te recuerdo AmandaA desalambrar de Víctor Jara (asesinado por los fascistas chilenos), Que la tortilla se vuelva, El Turururú de la revolución española, o las canciones Qué dirá el Santo Padre y Los Pueblos Americanos de Violeta Parra.


por María Gracia Correa 14/02/2010

En recuerdo de Esteban Valdivieso, poeta y cantautor andaluz.

Decía Victor Jara en su Manifiesto: Yo no canto por cantar ni por tener buena voz, canto porque la guitarra tiene sentido y razón...

 

En la memoria colectiva, muchos trovadores están ligados a sus guitarras. Se podrían hacer mil artículos sobre el tema; encontraríamos muchas canciones en las que trovador y guitarra son lo mismo, inseparables.


Preparan su primer disco

13/02/2010

Max Berrú, el ecuatoriano que fuera pieza fundamental del Inti-Illimani, se presentará junto a su trío el viernes 19 de febrero, a las 20:00, en el Teatro Sucre de Cuenca (Ecuador).

La agrupación, cuyo repertorio consta de canciones latinoamericanas, está integrada por Max Berrú Carrión, Cristóbal Berrú Germaín, Cristian Guaico González, y Joaquín Figueroa Soza.

 

Por este grupo, que nació hace ocho años, han pasado varios músicos. La actual es su primera gira al extranjero, pero en Chile han realizado más de 300 conciertos y están preparando el material para grabar su primer disco compacto, en el segundo semestre del presente año.


1112 1113 1114 11151116 1117 1118 1119 1120 1121

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM