Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Entrevista a Joan Manuel Serrat

por Xavier Pintanel 24/02/2010

Joan Manuel Serrat acaba de editar su segundo disco monográfico con poemas de Miguel Hernández y esto es un buen motivo para conversar con él. Cualquier cosa es un buen motivo —qué les voy a contar a ustedes que ya no sepan— para conversar con él.

A Serrat se le ve muy bien. Está relajado y amable, a pesar de la intensa promoción; activo, “si no pedaleo me caigo”; irónico, “no me preguntes ni por el Barça, ni por el vino, ni por Zapatero”, bromea; y extremadamente lúcido. Siempre con la palabra precisa, la respuesta correcta y la sabiduría de quien ha toreado en mil plazas. De salud muy bien “si no entramos en detalles” y con su capacidad empática intacta.

 

Tu primer disco sobre Miguel Hernández salió en el 72.


Programa BarnaSants 2010

24/02/2010

Música en blanc i negre es el título que ha decidido poner Jofre Bardagí a un nuevo trabajo que presenta en BARNASANTS.

Formado por doce canciones con el sello personal de quien fue alma del grupo Glaucs pero con una sonoridad completamente nueva, Música en blanc i negre ilustra otro Bardagí. Son unas letras no tan personales pero más críticas y con un cierto cinismo. Musicalmente más experimental y buscando en todo momento sorprender, deja de lado los complejos y las limitaciones comerciales.

.

Entrevista a Manuel García

por Reiner Canales 23/02/2010

Hay quien dice que Manuel García es el heredero de Víctor Jara. Hasta para grabar Témpera se cortó las uñas para sonar como él. Manuel viaja esta semana a Barcelona para participar dentro del Festival BarnaSants en un homenaje al trovador chileno asesinado y que contará con la presencia de la Secretaria de la Fundación Víctor Jara Gloria König y en la que ambos inaugurarán una exposición de Carteles Históricos en el Auditori Barradas de L'Hospitalet.

 

Ha nevado durante dos días sobre Punta Arenas, anulando sombras y colores, reblandeciendo los ruidos de autos y pisadas. El cielo es gris, pero luminoso. Esta escena es la que recibe al cantautor Manuel García (1970, Arica, Chile), en un corto viaje de tres días para participar en un concierto a beneficio del músico magallánico Juan Tabilo. Este concierto ha sido en el Centro de Hijos de Chiloé, un lugar que mantiene la cultura (particularmente la culinaria) de una isla que ha enviado a muchos de los suyos a trabajar a la Patagonia chileno-argentina.

Festival Barnasants 2010

por Xavier Pintanel 22/02/2010

El trovador catalán Ramon Sauló llegó al BarnaSants batiendo el récord de asistencia de la sala Harlem Jazz Club dentro de esta edición. Aunque Sauló no busca grandes gestas, sino medirse entre las pequeñas cosas.

Ramon Sauló canta y compone canciones sencillas, frágiles, que parece que se vayan a desvanecer como el agua que se cuela entre los dedos si uno pretende agarrarla. En la música de Sauló no hay más pretensiones que las de llegar directamente al corazón, sin intermediarios ni peajes. Vía libre.

 

Que nadie busque en Ramon Sauló una técnica guitarrística virtuosa ni un trabajo armónico depurado.


Festival Barnasants 2010

por Joan Carles Martínez 21/02/2010

La unión de la cantautora Anna Roig con el grupo L’ombre de ton chien, ha terminado en un proyecto que ha recibido muchos elogios y felicitaciones en muy poco tiempo. El viernes se presentaron en el BarnaSants.

La propuesta de Anna Roig i L’ombre de ton chien combina canciones en francés y en catalán, son nuevos, jóvenes, innovadores y por lo tanto aportan algo diferente, y eso, es de por sí, algo que merece una buena valoración.

 

Hoy en día en que parece estar todo inventado y donde todos parecen hacer algo que ya se ha hecho antes, es bueno que se nos muestre algo novedoso.



Novedad editorial

21/02/2010

Siempre Compay, texto de Lino Betancourt sobre el legendario músico cubano, fue presentado este sábado en la XIX Feria Internacional del Libro Cuba 2010.

De la autoría del periodista, musicólogo e historiador de la trova Lino Betancourt, Siempre Compay es su segunda publicación sobre el compositor e intérprete nacido el 18 de noviembre de 1907 en el poblado marino de Siboney, a pocos kilómetros de la cabecera provincial.

 

En la sala José Antonio Portuondo de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, Elisa Pardo, editora del título, señaló que contiene entrevistas a Máximo Francisco Repilado (Compay Segundo) que abundan sobre su vida y obra y la época en la cual desarrolló su arte.


El adiós a un genio

21/02/2010

Familiares y amigos presidieron ayer una ceremonia íntima en la que inhumaron los restos del pianista y compositor argentino Ariel Ramírez, fallecido el jueves a los 88 años por un cuadro de neumonía agravado por un problema renal, por cuya pérdida el Gobierno decretó tres días de duelo nacional.

EFE - Los restos de Ariel Ramírez, uno de los mayores exponentes del folclore argentino, fueron inhumados ayer en el cementerio porteño de la Chacarita después de haber sido velados en la sede del Parlamento nacional por familiares, amigos y compañeros de profesión.

 

El féretro permanecerá en un panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores, de la que el pianista fue presidente por cinco mandatos consecutivos.


Entrevista

por Xavier Pintanel 21/02/2010

El trovador canario Pedro Guerra está en plena gira “Alma mía” donde se acompaña solo con su guitarra. “Cantar solo es mi estado natural”, nos comenta. Este sábado aterrizó en el BarnaSants y la semana que viene lo hará en Madrid.

Pedro Guerra está en su mejor momento. Parece que le ha sentado muy bien su “permiso de paternidad” y sobretodo quitarse la presión de tener que vender cientos de miles de discos o de girar de acá para allá sin saber muy bien dónde dormirá mañana.

 

Está relajado, distendido y amable. Transmite seguridad, serenidad y madurez. Valga la redundancia.

 

Publicó un disco de versiones —Alma Mía— a finales del año pasado y el próximo 2 de marzo sale al mercado el Volumen 2, Contigo en la distancia.


20/02/2010

Experto en el poeta, este texto del historiador Agustín Sánchez Vidal bucea en la relación Serrat-Hernández.

Por Agustín Sánchez Vidal para El País

Esta segunda entrega hernandiana no es una simple prolongación de la que hizo Joan Manuel Serrat hace 38 años. Supone algo distinto, una relectura atenta, que amplía y enriquece considerablemente la primera.

 

Mucho ha cambiado entre tanto la percepción del poeta. Cuando murió, en 1942, su obra impresa no llegaba a las 500 páginas.


Programa BarnaSants 2010

20/02/2010

Nunca es tarde si hay ganas. Seguro de que así piensa Ramon Sauló que desarrolló una corta pero intensa carrera interpretativa durante los años 70 y 80.

Grabó un disco para la CBS y compuso muchas y muy bellas canciones dedicadas al amor y a las pequeñas cosas que nos rodean. Treinta años más tarde, con las nuevas perspectivas que ofrece la madurez, Ramon ha grabado un disco producido por Toni Xuclà con canciones que rezuman sinceridad y frescura, Som així (Picap, 2009). En este BARNASANTS lo presentará acompañado por Joan Carles García, el mismo pianista y acordeonista que ha colaborado en el proyecto discográfico.

.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM