Hoy domingo veintinueve del mes once, a las predicciones amparadas por la cábala egipcia deberá sumarse una clarinada de alegrías grandes, menos grandes, pequeñas y diminutas, porque el cantor de los ángeles, las constelaciones, los unicornios y los héroes, amaneció de cumpleaños.
Este espacio —Palabras— estaba planteándose, entre otras muchas, la tarea de sacar a relucir, con cierta frecuencia, los valores de una canción y su autor. Todo ha coincidido a favor de que iniciemos dicha práctica en la fecha natal de Silvio Rodríguez y a partir de una de sus canciones más especiales: En estos días.
Hablar de Chavela Vargas sin que se cuelen las notas de alguna canción tradicional llena de remordimientos o amores infinitos es imposible.
Aunque el público no escuchó cantar a Vargas, sí aplaudió a rabiar cuando Eugenia León interpretó con fuerza algunos temas que Vargas popularizó a mediados del siglo pasado, rompiendo mitos y barreras sobre género en la música ranchera mexicana, que hasta su llegada era un ambiente dominado por hombres.
El trovador fue torturado, asesinado y sepultado casi en secreto hace 36 años. La semana que viene tendrá por fin un funeral masivo, en un acto de tres días a partir del jueves próximo destinado a homenajear a uno de los más grandes artistas chilenos, según comunicado facilitado por la Fundación Víctor Jara.
El 4 de Junio del presente año, Víctor Jara fue exhumado en presencia de Joan y sus hijas Amanda y Manuela, para trasladarlo posteriormente al Instituto Médico legal con el fin de realizar los peritajes correspondientes a la investigación de su asesinato.
Hoy queremos comunicar que Víctor será devuelto a su familia, la que junto a la Fundación Víctor Jara ha querido acoger el deseo manifestado por muchísimas personas y organizaciones sociales de realizar el funeral de nuestro querido Víctor y acompañarlo hasta el lugar del Cementerio General donde quedará definitivamente.
La orquesta cubana Los Van Van, considerada el "tren" de la música popular cubana, ha decidido celebrar sus 40 años con el estreno de un documental que relata la historia musical del grupo y su legado cultural en la isla.
Con el título de "Eso que anda", como una popular canción de Formell, el documental del realizador cubano Ian Padrón recorre durante más de una hora la historia musical del grupo con entrevistas a músicos, especialistas y admiradores, al tiempo que sigue las incidencias de su gira nacional en 2006.
Con la presencia de su compañera Lole y de sus hijos Ferran y Dayman Cabrera se celebró ayer en Barcelona el homenaje al trovador uruguayo Quintín Cabrera desaparecido el pasado mes de marzo.
Seguramente no por gratitud —creo que Quintín ya sabía de nuestro agradecimiento— pero sí para luchar contra el olvido se celebró ayer en Barcelona un concierto-homenaje en recuerdo de Quintín Cabrera que reunió a su compañera y a sus hijos, a muchos compañeros de clandestinidad y de lucha que dieron testimonio de aquellos años y a varios trovadores que cantaron quince de sus canciones.
En conmemoración a los 40 años de su composición, César Isella cantará con varios coros la canción adoptada como himno en toda Latinoamérica. Será mañana, a las 18.30, en la Plaza de la República de Buenos Aires (Argentina).
"Serán cinco minutos de homenaje a un gran poeta y a una garganta irrepetible y universal", agraga.
La música que se produce hoy en día para el público juvenil "es efímera porque se hace para bailar, brincar o saltar", afirmó el jueves el cantautor argentino Alberto Cortez.
Según su criterio, la música actual responde a la necesidad de sus actores de "participar en una sociedad que según ellos les cierra las puertas, y de ahí es que salen todos esos ritmos que hoy en día se sienten como una expresión musical".
“Por momentos, a ‘Vinagre y rosas’ le pasa como a algunos de esos discos de Cohen o de Serrat, que a la tercera canción empiezas a bostezar y a la cuarta puedes caer dormido sin remedio. Y, cojones, señores, que es Sabina, que estas cosas no deberían pasar en sus discos”
En este texto, analizamos con sentido crítico “Vinagre y rosas”, el nuevo disco de Joaquín Sabina; una obra que llega tras cuatro años de silencio discográfico.
El problema cuando admiras mucho a alguien es que las expectativas ante una nueva obra suya son muchas y, claro, o éste entrega una pieza genial o la decepción está asegurada. Eso es exactamente lo que pasa con el nuevo trabajo de Joaquín Sabina, que como “Vinagre y rosas” no es –digámoslo rápido– una obra maestra, la decepción ha sido mayúscula.
Víctor Heredia, Teresa Parodi, el Chaqueño Palavecino, el Chango Spasiuk, Ramona Galarza, Antonio Tarragó Ros, Jorge Rojas y la inigualable Nelly Omar brindaron este martes un espectacular tributo a la “Negra” Mercedes Sosa en el marco de la entrega de los Premios Atahualpa, que se realizó en el Teatro Colonial de Avellaneda.
El homenaje a la inolvidable Mercedes reunió también las voces de Liliana Herrero, Marcela Morelo, Coqui Sosa y Popi Spatocco.
Esteban Bernal, integrante de la comisión organizadora del 50º Festival de Folklore de Cosquín confirmó a Cadena 3 que la edición de 2010 del prestigioso festival tendrá tres lunas más y se llevará a cabo del 20 al 31 de enero. "Será el lugar de encuentro y homenajes. Estamos cerrando con artistas de nivel latinoamericano", aseguró.
En consecuencia, serán 12 noches en lugar de las 9 tradicionales, mientras que el Pre Cosquín se realizará del 2 al 10 de enero.
“Va a haber muchas sorpresas, muchas juntadas y reencuentros de aristas, de conjuntos que por ahí han estado separados.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos