Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
XXXV Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2022

12/01/2022

Más de 50 actividades y 60 grupos y artistas forman la programación de este 2022 de la trigésimo quinta edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius en Barcelona, que viene cargada de músicas de baile reinterpretadas, electrónica de raíz, canción tradicional desde diferentes ópticas, humor, vitalidad y nuevos formatos.

La trigésimo quinta edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius ha preparado una programación que quiere prestar atención a las mejores propuestas actuales de la música de raíz o de referencia que, por razones diversas, todavía no habían podido subir a los escenarios. Siempre con el objetivo de demostrar que la música tradicional es, fundamentalmente, música contemporánea que puede establecer un diálogo fértil con otras músicas y también con otras propuestas escénicas y disciplinas artísticas.

Novedad discográfica

11/01/2022

El cantante y compositor cántabro Nando Agüeros, ha lanzado su undécimo disco titulado Somos tierra que presentará en concierto con toda su banda en Madrid, el lunes 14 de febrero en el Teatro Cofidis Alcalá (antes Teatro Nuevo Alcalá).

Nando Agüeros presenta en estos meses su último disco de estudio con doce temas inéditos titulado Somos Tierra que irá acompañado de una gira española que se presentará en enero de 2022.

 

Después de su último disco de estudio con canciones inéditas Indomable (2018), el cantautor cántabro presenta su último disco, producido por Iván Castañeda y que ha sido grabado entre el estudio personal del artista y los estudios SonoArc de Camargo en Cantabria.


Óbito

11/01/2022

El pianista y compositor Jordi Sabatés, figura fundamental del jazz y la canción de autor de la música catalana, ha fallecido a los 73 años de edad.

Jordi Sabatés, nacido en Barcelona el 23 de octubre de 1948, falleció ayer a los 73 años. Figura fundamental del jazz y la canción de autor de la música catalana, fue un icono reconocido artísticamente y también por músicos y creadores escénicos de distintas generaciones.

 

Se formó como músico en el Conservatorio Superior de Música del Liceo, y como físico en la Facultad de Ciencias Físicas de Barcelona, y ha sido uno de los músicos más polifacéticos e iconoclastas que ha dado la escena musical española, con una carrera de más de cincuenta años en la espalda.


Novedad editorial

10/01/2022

Roble Que Da es el tercer tema de presentación de Collective Wheel, el primer álbum en solitario de Edu Verdú, músico ya bregado en otras formaciones reconocidas como The Walkers y Sharman Den, grupo con el que ganó el concurso Bala Perduda y llegó a actuar en el Primavera Sound.

Ahora Verdú ha decidido emprender su propio camino creando el proyecto Collective Wheel, un manifiesto poético inspirado en los valores humanistas del existencialismo. Un cancionero que ubica al individuo en el centro del tejido social, dotándole de un concepto de libertad que va más allá de la mera elección de su próxima compra.

 

Si en el primer tema, Machos Be Ready, Verdú daba reconocimiento y apoyo a la causa feminista y en South nos cantaba sobre la migración criticando el concepto de frontera y despertando nuestra conciencia de especie, en Roble Que Da, su primer single en castellano, nos habla del lamento de un árbol ante la devastación por la mano del hombre.


Reconocimiento

05/01/2022

El grupo chileno de música popular Los Jaivas con 58 años de trayectoria, recibió hoy un reconocimiento de ProChile, institución de promoción del Ministerio de Relaciones Exteriores, "por su enorme legado musical y el aporte a la imagen cultural del país en el extranjero".

Télam - En una ceremonia realizada en la Cancillería, donde asistieron dos miembros fundadores del conjunto (Mario Mutis y Claudio Parra), el director general de ProChile, Jorge O'Ryan, resaltó: "Los Jaivas se han convertido en referentes de diversas generaciones, traspasando fronteras y límites, que mediante sus acordes nos convoca a reconocer nuestra raíces, siendo trascendentales para el desarrollo musical chileno y latinoamericano".


Balance anual

04/01/2022

Precisamos de optimismo, especialmente en tiempos de pandemia, pero este año que se ha ido nos ha vuelto a golpear al arrancarnos a gente buena a la que seguiremos recordando e invitando a esta nuestra mesa siempre que podamos. Siempre vamos a recordarlos y a aprenderlos. A los que quedamos —más pobres y más tristes— siempre nos queda la canción que este año nos ha dejado nuevamente obras para una antología. Por décimo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se ha ido.

Por décimo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Y no nos cansaremos de decir que esta no pretende ser una lista de "los mejores". Jamás podría serlo. Tanta belleza no cabe en un artículo.

 

Pero sí creemos que esta lista es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas.


Reconocimiento

30/12/2021

El pianista y compositor cubano José María Vitier recibió este jueves el Premio Nacional de Música 2021 "por su obra y dedicación a enaltecer los mejores valores de la cultura nacional", informó Instituto Cubano de la Música .

Un comunicado del Instituto Cubano de la Música refiere que el jurado, integrado por Digna Guerra, Joaquín Betancourt, Guido López-Gavilán y Edesio Alejandro, distinguidos con el alto reconocimiento en años anteriores, y la musicóloga Laura Vilar, consideraron de forma unánime que José María Vitier era merecedor del Premio.

 

Vitier es "un excelente pianista y compositor, músico muy completo e integral, cuya obra abarca desde lo popular hasta lo culto, desde el jazz y la canción hasta las formas clásicas de la música de cámara, orquestal y coral", reseñó Laura Vilar.


Reconocimiento

29/12/2021

El Consejo de Ministros español aprobó conceder al cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero y a la cantaora y cantante Mayte Martín, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021, que distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural en España.

A propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, el Gobierno español ha aprobado también la conceder a Pablo Guerrero y a Mayte Martín la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021 que este año el cantautor y poeta extremeño y la cantaora catalana compartirá con otras 30 personas y entidades que han destacado en el campo de la creación artística y cultural en España como la fotógrafa Colita o los músicos Javier Gurruchaga y Paloma San Basilio.

Persecución a la libertad de expresión en España

28/12/2021

La Justicia belga ha rechazado la entrega a España del rapero Josep Miquel Arenas, alias Valtònyc, al descartar este martes definitivamente el delito de amenazas, tras haber archivado antes los de injurias a la Corona y enaltecimiento del terrorismo por los que también le reclama la Justicia española.

EFE - "No hay extradición por ninguno de los tres casos (...). Se acabó. La corte ha dicho: las cosas por las que se le ha condenado en España no son crímenes en Bélgica", declaró a la prensa el abogado Simon Bekaert tras conocer la sentencia del Tribunal de Apelación de Gante, que confirma la decisión en primera instancia.

 

La Fiscalía podría, no obstante, recurrir el dictamen en casación como último recurso, decisión que Bekaert consideró muy poco probable.


Aniversario

28/12/2021

La agrupación cubana Síntesis celebra 45 años de creación artística, durante los cuales la familia Alfonso ha liderado la fusión del ritmo africano con el jazz, el rock y el pop, perfilando un estilo propio en el panorama musical contemporáneo.

EFE - "Síntesis es un grupo muy extraño, que no ha hecho concesiones musicales", declaró a Efe su director y fundador, Carlos Alfonso, al finalizar su último concierto, celebrado el fin de semana pasado en el Museo de Bellas Artes en La Habana.

 

El bajista y compositor añadió que se han dedicado "por entero" a la investigación y el resultado ha sido la creación de un estilo que mezcla la trova tradicional, la música afrocubana y otras tendencias.


115 116 117 118119 120 121 122 123 124

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM