Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
RETRATOS DE CANTANTES

La cantante catalana Maria Dolors Laffitte comienza a finales de los 60, siguiendo el rastro de gente como Raimon o Serrat, que ya entonces eran muy reconocidos, y dedicándole atención a la música tradicional catalana. Y será esto último lo que va a marcar la trayectoria de Maria: la música tradicional europea mezclada con una personal visión mística, orientalista, del mundo que la cantante refleja tanto en su vida como en su obra. Con el músico Alfons Encinas formó un grupo llamado Els Trobadors, que grabó un fantástico disco que, aunque en el Estado Español es muy poco conocido, incluso la cantante irlandesa Loreena McKennitt cita como referencia en su disco del 94 "The Mask and Mirror".

RETRATOS DE CANTANTES

Hilario Camacho es uno de los primeros en romper el concepto clásico de cantautor. Muy influenciado por el rock y la canción de autor anglosajona (Dylan, James Taylor o Cat Stevens) se da a conocer con una propuesta muy cercana al sonido californiano de los últimos 60. En los 70 edita un par de discos que son de lo mejorcito que nos dejó esa década. En los 80 poperiza su estilo y adopta un lenguaje más urbanita, acorde con la realidad que Hilario está viviendo. Pero ésta va a ser una década con muchas dificultades de difusión para el cantante, cosa que afectará también a su obra, que se distancia en el tiempo.

RETRATOS DE CANTANTES

Kiko Veneno grabó en el 77 con los hermanos Amador (Raimundo y Rafael) un disco que marcó historia: "Veneno". Una propuesta sorprendente, refrescante y sincera de acústico pop aflamencado. Compone por esa época la rumba "Volando voy" que populariza Camarón. A partir del 82 edita en solitario discos irregulares. Con acento andaluz -aunque nació en Figueres (Girona)- busca en el pop y el rock su propio lenguaje. Y lo consigue con éxito a partir de los 90. La edición de buenos trabajos y la atención del público convierten a Kiko Veneno, hoy, en todo un clásico.

Algunos discos: "Seré mecánico por ti" (CBS, 82), "El pueblo guapeao" (Twins, 89), "Échate un cantecito" (BMG Ariola, 92), "La familia Pollo" (RCA, 00).


RETRATOS DE CANTANTES

Ismael Serrano es el más joven de los llamados "nuevos cantautores" aparecidos en los 90. Su estilo, sin embargo, es el más clásico, claro deudor de Serrat y Aute, por ejemplo. Incluso su actitud de compromiso social no se encuentra entre sus compañeros de generación de un modo tan evidente. Historias de amor, de combate y retratos de personajes urbanos forman el universo de Ismael. Con su primer disco ganó espacio en todas las radios con una canción, "Papá cuéntame otra vez", un texto crítico respecto a los fantasmas del pasado de las generaciones progresistas de los años 60 y 70.

RETRATOS DE CANTANTES

Elisa Serna comienza a cantar finales de los 60 junto al colectivo madrileño Canción del Pueblo, entre los que se encontraban Adolfo Cedrán o Hilario Camacho. Pasa una época larga en Francia, donde coincide con Paco Ibáñez y otros compañeros de canción, desarrollando su música y un discurso a favor de la libertad que en su país era sospechoso. Mujer feminista, adopta un compromiso político y social valiente en su obra, llegándose a enfrentar en su momento a la dictadura franquista.


RETRATOS DE CANTANTES

La personalidad de Manuel Molina es imprescindible para la puesta al día de la música andaluza. Gitano sevillano inquieto, amante del rock anglosajón de los últimos 60 y de su propio folklore, a finales de la "década prodigiosa" anduvo liado con varias de las bandas más vanguardistas de su ciudad. En los primeros 70 grabó un gran disco con Smash -mítica banda de rock andaluza- que fue el canto del cisne del grupo y que se editaría a finales de la década. Después aparece en el 75 con su compañera Lole, formando un dúo que haría historia, con un concepto de la bulería fresco y personal y con unos textos llenos de imaginería andaluza que conectarían muy bien con las nuevas generaciones de todo el Estado Español.

RETRATOS DE CANTANTES

Rosa Zaragoza aparece a finales de los 80, con un precioso disco donde interpreta canciones sefarditas en el idioma original y en catalán. A partir de aquí su obra se levantará sobre la coherencia: la interpretación personal y vitalista de canciones populares del Mediterráneo y su propia aportación como compositora, donde dejará constancia de su feminismo militante y su visión del amor, el sexo, la vida, la sociedad... pero siempre cerca de las "músicas mediterráneas". Ha editado algunos discos temáticos dedicados a recopilar canciones infantiles o a las tres culturas que habitaron nuestra península (árabes, judíos y cristianos).

RETRATOS DE CANTANTES

Joaquín Sabina es un madrileño de Jaén. Después de vagabundear por el mundo recala en Madrid y allí desarrolla las pautas de lo que será su propuesta musical. Graba a finales de los 70 un disco, "Inventario", con arreglos de corte clásico muy diferentes a sus trabajos posteriores, que pasa desapercibido. Se da a conocer popularmente a comienzos de los 80 con el espectáculo, y el disco que editan, que junto a Javier Krahe y Alberto Pérez presentan en el pub madrileño La Mandrágora.

RETRATOS DE CANTANTES

El gallego Teo Cardalda inicia su producción discográfica a comienzos de los 80, con el grupo pop Golpes Bajos, todo un clásico de la música española. Cuando esta banda se separa hacia mediados de la década, Teo reaparece con un dúo que forma con su compañera María Monsonís, Cómplices. Con este proyecto elabora un pop dulce basado en bellas y pegadizas melodías, y textos agradables que hablan sobre todo de amor. Este dúo cosechó varios éxitos, pero entrada la década de los 90 Cómplices se separa y Teo graba un interesante disco en solitario. A finales de los 90, junto a su amigo Germán Coppini, recuperó puntualmente el grupo Golpes Bajos y también volvió con Cómplices.

RETRATOS DE CANTANTES

Ovidi Montllor nace en Alcoi (Valencia), pero desarrolla su tarea musical en Barcelona. Aparece a finales de los 60 y en los 70 se muestra como músico vanguardista e innovador, influenciado por Brassens, pero también por Leo Ferré. Su relación musical con Toti Soler, larga y fecunda, ha dejado grabaciones inolvidables. Hombre valiente, coherente y luchador, también tierno y solidario, gran conocedor de la poesía catalana y degustador de la vida como pocos. Actor y cantante a la vez -Ovidi dotó a la canción de una expresividad que sólo un actor puede darle- se dedicó durante los 80 más al cine y la televisión a causa de la injusta indiferencia a la que la industria musical y su propio país le había sometido.

1242 1243 1244 12451246 1247 1248 1249 1250 1251

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
En un concierto solidario

el 28/08/2025

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM