Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Programa BarnaSants 2020

01/02/2020

Glòria Julià y Víctor Leiva presentan un espectáculo que parte, como es habitual, de la poesía.

Tras su Ocellada, un homenaje al poeta mallorquín Josep Maria Llompart, Gloria Julià y Víctor Leiva ofrecen una serie de canciones en formato acústico de su grupo Vers Endins, así como también poemas de autoras catalanas y alguna versión de cantautores como Ovidi Montllor o Guillem d'Efak de los que este año se cumplen 25 años de su desaparición física.

Programa BarnaSants 2020

31/01/2020

El trovador originario de Las Tunas, Norge Batista, lleva una propuesta de acercamiento a la Trova Cubana.

Un recorrido que parte con canciones de la Trova Tradicional donde Nueva Trova.

 

Canciones de los clásicos de este género en la isla como Miguel Matamoros, Compay Segundo, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, entre otros.


Programa BarnaSants 2020

31/01/2020

Para el vigésimo quinto aniversario del BarnaSants, el trovador y poeta aragonés Ángel Petisme, establecido en Barcelona, ha preparado un concierto irrepetible y antológico dedicado a sus dieciocho discos, con especial atención a sus dos nuevos trabajos recientemente aparecidos.

Pilar, dedicado a su madre, y los poemas de La camisa de Machado (Prix International de Littérature Antonio Machado). Las canciones de Petisme, acompañado de Carlos Huerta (acordeón, piano y clarinete) y Esmeralda y Malibú, sus guitarras acústicas, adquieren ahora una sonoridad mediterránea, íntima y luminosa que impregna de magia, comunicación, lírica y resistencia el corazón del oyente.

Festival Internacional Mujeres a la Patagonia 2020

31/01/2020

El Festival Internacional Mujeres a la Patagonia, es un encuentro itinerante que promueve el empoderamiento de las mujeres en la música y genera instancias de formación y experiencias de convivencia grupal en contacto con la naturaleza.

El Festival Internacional Mujeres a la Patagonia se hace eco de la frase que sostiene que "ni las mujeres ni la tierra somos territorio de conquista" proponiéndose crear con el festival otros modos posibles de vivenciar y construir la Patagonia.

 

De esta manera buscan materializar en el arte la configuración de imaginarios sociales sobre la región que tengan a la pluralidad cultural como impronta. El evento incluye a personas que reconocen el ser y el sentirse mujeres como su identidad de género, y que centran su producción artística en el folklore, la música del mundo y la música de raíz priorizando para su realización entornos naturales que permitan favorecer las sonoridades y el encuentro del público con la música.


Programa BarnaSants 2020

31/01/2020

El artista valenciano Hugo Mas vuelve a la música de autor tras unos años dedicado al Spoken-word acompañado por la banda de punk-jazz Cavallo.

Diez años después del lanzamiento de su primer disco, y armado sólo con voz y guitarra, Hugo hace un recorrido por los temas más emblemáticos de aquel álbum, rinde homenaje con versiones del amigo y cantautor piamontés desaparecido Gianmaria Testa, retoma la musicación de poemas con canciones inéditas de poetas como el alcoyano Joan Valls o el argentino Alejandro Bekes, y muestra nuevos temas en catalán y euskera que forman parte de próximos discos y que serán presentados en los próximos meses.


Programa BarnaSants 2020

31/01/2020

Catorce músicos, un director/arreglista y una intérprete sobre el escenario. La unión entre las canciones francesas que más le gustan a Anna Roig y las composiciones exquisitas y cuidadosas de Alex Cassanyes.

Canciones de Jacques Brel, Claude Nougaro, Serge Gainsbourg, Barbara y otros autores que, al descubrirlas y enamorarse de ella, Anna había ido guardando en un cajón esperando poderlas cantar algún día.

 

Casualmente, todas con algún punto de esta tan necesaria ternura de la que a menudo parece que carezca el mundo.


Programa BarnaSants 2020

30/01/2020

Pilmaiquén es una cantautora argentina nacida en Santa Fe y que actualmente vive a caballo entre Barcelona y Buenos Aires.

Sus canciones están atravesadas por la poesía de la Trova cubana y la Trova rosarina enriquecida con una fuerte influencia de la gran diversidad sonora que aporta el folklore latinoamericano.

 

Pilmaiquén presentará Atemporal, su tercer álbum en solitario, un trabajo que ha recibido el apoyo y reconocimiento de la Fundación SGAE y del Instituto Nacional de la Música en Argentina, y que fue ganador del certamen "Composición de Canción Popular en el programa Ibermúsicas".


«Mujeres cantan a Lole»

30/01/2020

Mujeres cantan a Lole, en un concierto-homenaje a la cantaora Lole Montoya que tendrá lugar el 8 de marzo en el teatro Cartuja Center de Sevilla (España).

EFE - Estrella Morente, Mayte Martín o Pasión Vega son algunas de las artistas que participarán en el espectáculo Mujeres cantan a Lole, que tendrá lugar el 8 de marzo en el teatro Cartuja Center de Sevilla en homenaje a la cantaora Lole Montoya.

 

Según ha informado la organización, también estarán Rocío Márquez, María Terremoto, Alba Molina, Diana Navarro, Angelita Montoya y Lamari de Chambao, aunque está previsto que se unan más nombres.


Caso SGAE

30/01/2020

La SGAE ha hecho este jueves "historia" y pone fin a una "época que ha traído demasiadas cosas que no son bonitas y que no se merece una entidad que tiene 120 años", así lo ha considerado su presidenta, Pilar Jurado, después de que dos tercios de los socios haya dado el sí a los nuevos estatutos.

EFE - La Sociedad General de Autores y Editores ha sacado adelante, tras cuatro intentos, esta reforma estatutaria propuesta por Jurado con 22 070, el 85,19%, de síes; 3323 noes, el 12,383%, y 514 votos de abstención de un total de 25 907 en los que ha predominado el voto electrónico, ya que el salón de actos del palacio de los Duques de Pastrana de Madrid ha lucido un aforo medio en su asamblea general extraordinaria.

 

"Esto demuestra que todos los socios tienen claro que esta entidad tiene que seguir viviendo, que nos merecemos esta entidad y que queremos que sea cada vez mejor.


60 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2020

30/01/2020

Roberto Cantos, uno de los integrantes del Dúo Coplanacu, habló con Télam desde la ciudad cordobesa antes de su show el sábado.

Télam - Roberto Cantos, uno de los Coplanacu, dupla folclórica que está cumpliendo 35 años de actividad y el sábado será uno de los animadores de la octava luna del 60mo. Festival Nacional de Folclore de Cosquín, consideró que allí vive "un ecosistema de la identidad".

 

"Más allá de las fallas y de las polémicas que puedan aparecer, Cosquín es un ecosistema de la identidad que se vive pase lo que pase", ponderó Cantos durante una entrevista telefónica con Télam desde la ciudad donde se desarrolla el festival.


214 215 216 217218 219 220 221 222 223

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM