Fuerte rechazo en redes sociales despertó hoy la profanación de la tumba del icónico cantautor chileno Víctor Jara, en el Cementerio General de Santiago de Chile.
Las denuncias del hecho, multiplicadas en las redes sociales, responsabilizan de este acto a la autodenominada Brigada Lobo, que estaría vinculada al grupo de ultra derecha Patria y Libertad, muy activo contra el gobierno de la Unidad Popular en los primeros años de la década de 1970.
En 2020 se cumplen 70 años del nacimiento del mayor icono del flamenco, Camarón. Lunwerg publica la biografía ilustrada de Sete González del artista cuya voz desgarrada cambió la historia del flamenco y conmovió al mundo.
Su figura, con el paso de los años, pasó a convertirse en leyenda.
El timplista y guitarrista canario Hirahi Afonso acaba de lanzar su primer trabajo discográfico en solitario, un álbum principalmente de canciones propias donde hay invitadas artistas de la talla de Silvia Pérez Cruz y Judit Neddermann.
Acompañado por dos grandes como son Pau Figueres (guitarras) y Daniel Farran (percusiones), en conjunto invitan a encontrarse con un abanico de estilos musicales interpretados con el timple canario, instrumento de cuerdas tradicional.
Desde este viernes y hasta el 26, el anfiteatro Cocomarola y 10 municipios del Gran Corrientes serán los escenarios de la fiesta mayor de la provincia que este año tendrá la presencia de artistas de la talla de Teresa Parodi y Ramona Galarza.
"Es la primera fiesta nacional que se adhiere a la ley de cupo femenino y que marca una presencia importante de mujeres, queremos hacer hincapié en esto", destacó Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes.
Previo a los conciertos que realizarán en el Wizink Center madrileño en el Palau Sant Jordi de Barcelona, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina lanzan este 17 de enero la edición en vinilo de La orquesta del Titanic, uno de los tres álbumes que han construido al alimón.
El 17 de enero se edita en vinilo este álbum que este 2020 cumplirá ocho años, un lanzamiento en vísperas de la serie que los llevará cuatro noches al Wizink Center madrileño y una quinta al Palau Sant Jordi de Barcelona.
Este 10 de enero ha arrancado una nueva edición del Tradicionàrius Festival Folk Internacional, en Barcelona. La 33ª edición de un festival más que consolidado y que en esta su programación para el 2020 nos presenta más de 50 fechas para guardar en nuestras agendas.
Todos los que han coincidido con este fantástico músico nos hablan de su gran pasión por la música, de su exigencia en sus trabajos y de su increíble humanidad, siempre tan accesible y atento.
El cantante paraguayo Ricardo Flecha lanza su nuevo disco, Ricardo canta a Chico en clave guaraní donde versiona canciones del brasileño Chico Buarque en guaraní, castellano y portugués.
Ricardo Flecha, ex integrante de los legendarios grupos Juglares y Ñamandú, una de las voces más potentes y diáfanas de la música paraguaya, solidario e incansable trovador para quien el arte está ligado a la lucha por un mundo mejor, logra con este trabajo uno de los aportes más significativos de su carrera, en la misión de unir la expresiva lengua guaraní con la mejor poesía de la canción social latinoamericana, tal como ya lo había hecho en su trilogía de discos El canto de los Karai y en su anterior material dedicado al trovador cubano Silvio Rodríguez.
Quizá muchos de ustedes sepan quien es Kepa Junkera y sepan que toca la trikitixa pero saben más cosas de este acordeón típico del País Vasco? Les brindamos unas lineas para quien tenga curiosidad.
Quico Pi de la Serra regresa a las Cotxeres de Sants, el lugar donde empezó el festival BarnaSants, para celebrar el primer cuarto de siglo de uno de los festivales canción de autor más prestigiosos de Europa y seguramente del mundo.
El trovador uruguayo Fernando Cabrera construyó anoche en la sala porteña Café Vinilo un tratado acerca del tiempo desplegado en una veintena de piezas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos