Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2019

01/03/2019

El secret de les festes nos pasea por un universo que combina el estilo narrativo con la exploración humorística.

Entre la reflexión sobre la militancia de la alegría y la denuncia del expolio financiero, aparecen historias de personas, lugares y cosas, que procuran dar forma a sus deseos con una mirada subversiva, de código abierto.

Santi Eizaguirre es músico y sociólogo. En 2013 se dio a conocer como cantautor con el proyecto musical "Iagoalaiaga i els detectius salvatges", con quien publica el disco Notícies de Gurb.

El secret de les festes es su segundo trabajo en solitario.

.

Programa BarnaSants 2019

28/02/2019

Hasta el coño. Este el drástico título del primero de trabajo de Paula Navajas. La joven cantautora de Viladecans ha construido un proyecto que nace de la rabia personal hacia la intolerancia y el machismo.

El suyo es un canto de esencia feminista; una voz entre el auxilio y el grito de guerra. Desde la música, Navajas quiere invitar al oyente a la reflexión individual y colectiva. Todo para vigorizar una justa resistencia antipatriarcal.

.

En el Gran Rex

27/02/2019

Charly García volvió esta noche a encaramarse en La Torre de Tesla con un recital en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires colmado que atravesó los vaivenes del viaje entre una música maravillosa y el frágil estado del artista que debió suspender la actuación durante casi 15 minutos antes de cerrar el show tres canciones después.

Télam - Entre esos extremos del goce colectivo a la zozobra por conocer la suerte del genial músico, hubo un espectáculo con momentos de alto vuelo y con un anfitrión sonando de manera notable, aún con su micrófono colocado a un volumen portentoso.

 

Y para conseguir lo mejor de la velada que con la interrupción y todo se extendió por 65 minutos, hay que remitirse la obra de Charly García y al impecable y poderoso ensamble que sostienen Kiuge Hayashida en guitarra, Toño Silva en batería, Carlos González en bajo y Fabián Quintiero en teclados.


Nueva presidenta de la SGAE

27/02/2019

Desde este mismo instante ha comenzado una nueva SGAE, asegura en una entrevista con EFE la nueva y primera presidenta ejecutiva de la entidad, la soprano Pilar Jurado, quien se marca como primer objetivo tener un "diálogo fluido" con el Cultura e "intentar buscar" los consensos necesarios que José Ángel Hevia no ha conseguido en sus casi cuatro meses de mandato.

EFE | Pilar Martín – Pilar Jurado ha sido elegida este mediodía por 17 votos, frente a los 12 que ha obtenido Antonio Onetti, tras la votación en la que la junta directiva ha apoyado con 22 votos de 35 la moción de censura contra el gaitero asturiano.

 

El nombre de la soprano, compositora y directora de orquesta madrileña (1968) ha salido gracias a los votos del colegio de Pequeño Derecho, el de Editores y un tercio de los representantes del de Gran Derecho.


24 Festival BarnaSants 2019 / 30 Guitar BCN 2019

por Xavier Pintanel 26/02/2019

El pasado 2 de febrero y en programación conjunta del Festival BarnaSants y el Guitar BCN se realizó en el Auditori del Forum de Barcelona el concierto Ànims Animal, que reunió a varios amigos de Luis Eduardo Aute para devolverle algo del amor que él nos ha dado a lo largo de su carrera.

No suelo mostrarme demasiado entusiasta con los conciertos colectivos. En más de una ocasión la falta de ensayo, la ausencia de guion, una deficiente organización, la falta de un liderazgo en el escenario o la divergencia de intereses con respecto al motivo general del espectáculo devienen en recitales sin tempo ni ritmo y con desiguales resultados, cuando no directamente en el caos.

 

El concierto Ànims, Animal que se celebró el pasado mes de febrero en el Auditori del Forum en Barcelona no fue uno de ellos.



Novedad discográfica

25/02/2019

Zenet regresa con un nuevo álbum, La Guapería, en el que revisita el cancionero latino para apoderarse con desenfado de este puñado de canciones y boleros, verdaderos clásicos en eso de cantar pasiones difíciles y desgarrados desamores.

El "crooner" andaluz Zenet (Málaga 1967) regresa con La Guapería, un nuevo disco de versiones de boleros cubanos antiguos que se publicará el 1 de marzo de 2019.

 

Zenet los hizo suyos, no importa si esas canciones son recientes o de hace sesenta años o más; no importa si cantarlos hoy a su manera, implica retar el recuerdo de aquellas voces que los hicieron icónicos: Bola de Nieve o Celeste Mendoza, Olga Guillot o Rolando Laseire; Nelson Pinedo o Marta Valdés, o estrenar en su voz un bolero de ahora mismo con el estilo y el fraseo de los años cincuenta.


Con el español Depedro

25/02/2019

El trovador chileno Manuel García regresa a Europa para actuar en Madrid, junto a Depedro, el 19 de marzo (Café Berlín) y en Barcelona el 20 de marzo (Sidecar). También acompañará a Depedro en su concierto en La Riviera de Madrid el 16 de marzo.

Manuel García (Arica, 1970) es un artista clave para entender la actual e imparable escena chilena, en cualquiera de sus oficios como compositor, cantante, guitarrista, poeta y pintor.

 

Ganador en 2008 del Premio Nacional de la Música, su amplia trayectoria está vinculada a diferentes géneros musicales como el folk-rock latino, la canción popular, el nuevo folclore o el pop-rock electrónico, como muestra en su media docena de discos de estudio y en numerosas colaboraciones con importantes artistas nacionales e internacionales.


24 Festival BarnaSants 2019

por Xavier Pintanel 24/02/2019

Joan Isaac y Sílvia Comes, dos generaciones distintas en la canción de autor catalana, acaban de presentar su disco Cita amb ángels (Picap 2019), un tributo al trovador cubano Silvio Rodríguez, que presentaron en la Sala Luz de Gas en el marco de la vigésimo cuarta edición del festival BarnaSants.

El cansino debate sobre la oportunidad o la necesidad de adaptar canciones a la lengua propia viene de lejos. Es evidente que una obra está más cercana al concepto que la creó cuando más se respeta el origen. Pero no es menos obvio que una canción cantada en la lengua que te acunó tu madre y en la que acunas a tus hijos; en definitiva, la lengua en la que no solo te comunicas sino en la que amas y eres amado; puede alcanzar unos matices más profundos que den a la obra un filo que traspase más fácilmente las fibras del corazón.

Programa BarnaSants 2019

24/02/2019

Después de muchos años colaborando con diferentes artistas de todo el mundo, Claudio Battiloro, cantautor italiano residente en Barcelona desde hace 10 años, ha decidido empezar una carrera como solista.

El primer resultado de esta aventura fue Polvore e zanzare, publicado el año pasado. Ahora nos llega un disco largo, Sguardi, donde Battiloro vierte la mejor tradición de la música folk y de autor italiana.

El italiano nos propone diversas miradas —sguardi— al mundo en que vivimos, con delicadeza y compromiso.

Concierto coorganizado con Cose de Amilcare.

.

Programa BarnaSants 2019

24/02/2019

Toti Soler y Gemma Humet, una pareja musical espléndida, presentan Petita festa, música y poesía en su máxima expresión. Un trabajo fruto de ocho años de colaboración artística continúa.

Una obra personal, sensible y profunda en que interpretan y ponen voz a los poetas a través de un universo de guitarra y canción. Humet y Soler hacen sonar Ovidi Montllor, Papasseit, Marçal, Vinyoli o Brassens.

274 275 276 277278 279 280 281 282 283

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM