Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2018

07/04/2018

La banda de L'Hospitalet de Llobregat presenta un segundo trabajo A xustiza pola man (autoeditado, 2017), basado en diez textos de Rosalía de Castro.

O Val das Mouras es una formación de pop-folk de raíces atlánticas y en el nuevo álbum siguen reflejados e investigando en la obra de la poeta gallega.

Escritos hace más de 130 años, el grupo recupera diez manuscritos sobre las desigualdades, la injusticia social o el abandono de la tierra y los transforma en diez canciones de sonoridad celta.

.

Programa BarnaSants 2018

07/04/2018

El cantante, guitarra y guionista Dimas Rodríguez estrena una formación de septeto con No es justo que llegues ahora (El Genio Equivocado, 2018).

El barcelonés comenzó en solitario, pero debutó en trío con La puerta giratoria (El Genio Equivocado, 2016).

Dos años después y con nuevas canciones mantiene el objetivo de atrapar historias originales y atípicas en una canción pop.

Asimismo, presenta un nuevo formato de septeto para defender nuevos temas y repescar sus anteriores.

.

24 Festival La Mar de Músicas de Cartagena 2018

06/04/2018

El festival La Mar de Músicas organizado por el Ayuntamiento de Cartagena concederá Premio La Mar de Músicas 2018 a Totó la Momposina por "dedicar toda una vida a la difusión internacional de la música de la costa caribeña de Colombia, por ser una innovadora inquieta y por continuar incansablemente promoviendo la música de su tierra natal impulsada por la pasión y la alegría".

Se hace llamar Totó la Momposina, pero ella es la cumbia. Toda su vida se ha dedicado a la manifestación musical de la costa caribeña de Colombia, como cantante, bailarina y maestra de la cultura musical de ese fértil lugar, donde las culturas africana, indígena y española se mezclan. Por ello, el festival La Mar de Músicas de Cartagena (España) le concede su premio, en esta edición. Premio que le será entregado el lunes 23 de julio, cuando la Momposina ofrecerá un concierto producido exclusivamente para el festival y que tendrá como artistas invitadas a la guineana Djanka Diabate y a la tibetana Yungchen Lhamo.

Día Internacional del Charango 2018

06/04/2018

La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, informó el viernes que se prevé que hasta fines de abril se apruebe el proyecto de la Ley Integral de Protección, Promoción y Difusión del Charango; el mismo día que el presidente Evo Morales saludaba en su cuenta de Twitter a los charanguistas en el Día Internacional del Charango.

ABI - La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, informó el viernes que se prevé que hasta fines de abril se apruebe el proyecto de la Ley Integral de Protección, Promoción y Difusión del Charango, la que está siendo debatida en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), con el fin de garantizar la revalorización de la identidad de ese instrumento como patrimonio cultural de Bolivia.

 

"Hacemos conocer que esta norma es un compromiso público de nuestra gestión y, en un cronograma en consenso con la Asamblea Legislativa, se ha quedado que hasta finales de este mes de abril sea aprobada", dijo a tiempo de realizar un reconocimiento a las instituciones promotoras de esta norma, al conmemorarse el 6 de abril el Día Internacional del Charango.


Programa BarnaSants 2018

06/04/2018

La cantautora aranesa Alidé Sans presenta su segundo larga duración, Henerècla (Hètaman, 2018), una chispa de ritmos cálidos y vibrantes.

Tres años después de haber debutado con el disco Eth paradís ei en tu (Nuba Records, 2015), la cantante, acordeonista y guitarrista Alidé Sans baja de las montañas que tanto la inspiran con nuevas canciones en occitano.

La aranesa se acompañará en el escenario de Paulin Cordial (guitarra y percusiones) en una sinergia electroacústica.

.


Programa BarnaSants 2018

06/04/2018

Nacido en Civitavecchia, el cantante italiano ubicado en Barcelona presenta un espectáculo personal de geografía musical basado en la música brasileña.

Rocco Papìa presenta su nueva navegación musical solitaria, SoloPapìa. Un viaje que empieza en el Brasil erudito de Egberto Gismonti y Guinga, atraviesa el choro, el tango, el jazz y el flamenco y llega a las experimentaciones sonoras de una geografía musical extremadamente peculiar.

 

Fundador del grupo Jacaré, de Circolo Odeòn y del dúo Arduo, Papìa ha actuado en Brasil con Chico Cèsar y con otros músicos de Rio, donde empezó a tocar la guitarra de siete cuerdas, su instrumento principal.


Programa BarnaSants 2018

06/04/2018

En la tercera va la vencida, y el cantautor rockero Dani Magallón ya tiene a punto su tercer álbum de Flamaradas, toda una declaración de principios.

Flamaradas (El Genio Equivocado, 2017) llega después de Pasaje entre las cañas (El Genio Equivocado / Producciones Doradas, 2015) y Cancionero saturnino (Producciones Doradas, 2012).

Magallón propone un viaje sentimental, el más personal de todos, en su entorno cercano del Baix Llobregat y el área metropolitana de Barcelona.

.

Programa BarnaSants 2018

06/04/2018

El argentino tiene una carrera intermitente en solitario o combinando otras propuestas, pero en el BarnaSants tocará el disco Alimento (Cuchá! Discos, 2015).

Iniciado hace más de 25 años como saxofonista de rock al frente de la banda funk Muutandia, Mato Ruiz también es arreglista y compositor.

Ahora, por fin, parece abocado en su proyecto personal con un nuevo disco que presentará en Barcelona, que combina con las Mato Sessions, capítulos audiovisuales grabados con músicos amigos.

.

Programa BarnaSants 2018

06/04/2018

Los hermanos occitanos Mouss y Hakim Amokrane irrumpen con la versión acústica del proyecto que ha determinado su herencia sonora, Motivés.

Al frente del mítico grupo Zebda, los hermanos Amokrane han participado del proyecto colectivo Motivés, que reivindica himnos de resistencia, Y’a toujours pas d’arrangement (Tactikollectif, 2017).

El repertorio incluye desde canciones populares mexicanas e italianas hasta piezas de autores como Lluís Llach, Carlos Mejía Godoy o Miriam Makeba.

.

Novedad discográfica

05/04/2018

El cantautor uruguayo radicado en Madrid, Pablo Sciuto presenta junto al percusionista Pedro Supatto su primer trabajo en vivo Frontera, grabado en el Rock & Soul de Madrid (España).

Fronteras (Hipnótica Records 2018) es el primer álbum en directo del cantautor uruguayo radicado en Madrid Pablo Sciuto.

 

Según la nota de prensa facilitada por la productora Fronteras es "un álbum con un sonido crudo, donde la resonancia de la guitarra y la percusión se funden con aromas traídos de varios estilos musicales en una latinización natural y consecuente, candombe, funk, bossa nova, samba, pop y reggae se integran con la voz y poesías de Pablo Sciuto, un directo para derrocar fronteras imaginarias e interiores, sin trucos ni trampas".


322 323 324 325326 327 328 329 330 331

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM