La poetisa y cantautora boliviana Matilde Casazola ha sido la ganadora del Premio Nacional de Culturas 2016 según anunció esta tarde el ministro de Culturas boliviano, Marko Machicao.
La cantante Luzmila Carpio expresó inmediatamente su felicidad en su cuenta de Facebook.
El reconocido dúo boliviano Tupay encara un nuevo reto en su vida artística, ya que su reciente trabajo discográfico Rosas será comercializado y difundido internacionalmente por la conocida compañía discográfica Sony Music.
El director y fundador del conjunto nacional, Edwin Castellanos, se hizo presente esta jornada en las oficinas de la compañía discográfica localizadas en Buenos Aires, Argentina, para oficializar el acuerdo con el que, sin duda, pondrá la música boliviana en el contexto mundial.
Maria del Mar Bonet cumple 50 años sobre los escenarios. La efeméride sorprende a la cantante mallorquina en plena actividad: un nuevo disco, Ultramar —grabado en Cuba con músicos de la talla de José María Vitier, Jorge Reyes, Pancho Amat y José Luis Cortés "El Tosco"— y una extensa gira local, nacional e internacional donde revisitará buena parte de su obra; además de una exposición y un libro.
La celebración continuará con dos primeros conciertos, miércoles 21 y jueves 22 de diciembre, en los Lluïsos de Horta, el barrio donde tuvo su residencia cuando llegó a la capital catalana.
Un sueño de muchos años resultó el disco Flores del futuro, material en el que comparten roles el pianista Miguel Núñez y el cantautor Pablo Milanés, presentado este sábado en concierto en el habanero teatro Mella.
Flores del futuro es una propuesta singular dentro de la canción cubana por la forma en que fueron concebidos sus 10 temas y por la manera en que son interpretados.
Raimon ha vuelto este sábado a Valencia para ofrecer el último concierto de la gira por el País Valenciano, después de que en noviembre anunciara que se retiraba de los escenarios con 12 recitales en el Palau de la Música Catalana el próximo mayo.
Las canciones más reconocidas de la cantautora peruana Chabuca Granda han sido cantadas en forma de homenaje por voces como las de Rubén Blades, Ana Belén, Joaquín Sabina, Pedro Guerra, Jorge Drexler, Juan Carlos Baglietto, Kevin Johansen o Dulce Pontes en A Chabuca, un disco que ha visto la luz esta semana.
"En la manera en que tú puedas devolverle al pueblo su sabiduría, expresión y sentimiento, creo que le estás devolviendo la pureza de su música y de su tradición". Con esta frase Francisco Pacheco refleja el amor que siente por lo que hace. Son 40 años entonando golpes sanjuaneros, parrandas, fulías, décimas, sangueos y malojeras; en fin, los distintos ritmos que el pueblo venezolano se expresa a través de la música.
"Imagínate uno queda como sorprendido ante un reconocimiento como éste.
La Unión Necesaria de las Cantoras y Cantores de Venezuela, presentada en rueda de prensa que se desarrolló este jueves en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas con la presencia de Sandino Primera, Manuela y Víctor Moreno, Gino González y Amaranta Pérez; tiene como objetivo esencial promover valores, a través de la música, para avanzar hacia una sociedad en la que predominen los principios de igualdad y justicia social.
Este movimiento tiene sus bases fundacionales en el pensamiento impulsado por cantautores revolucionarios como Alí Primera y Víctor Jara, quienes desde el amor y el sentir patriota evocaban la canción como una herramienta de lucha por la justicia y por el derecho a la autodeterminación de los pueblos.
Las asperezas del sonido urbano y el paisajismo de la música rural conviven sin rupturas en el enfoque estético del compositor argentino Gustavo Santaolalla, al igual que la fuerza del rock y el intimismo del trovador, las formas incidentales de la música puesta al servicio de otros formatos o la centralidad de la música en tanto lenguaje abstracto.
Todas esas expresiones aparecieron anoche, debidamente maceradas, en la revisión (porque mucha de sus canciones fueron sometidas a un mestizaje en relación con sus registros originales) que significó el repertorio interpretado por el músico y productor.
El cantante chileno Jorge González, ex líder de la extinta banda Los Prisioneros, anunció este miércoles que se retira de los escenarios después de 32 años de carrera, en medio de su rehabilitación por el accidente cerebrovascular que sufrió en 2015.
La Cumbre del Rock es un festival de bandas locales que se realizará el próximo 7 de enero en la capital chilena en el que Jorge González, de 52 años, presentará un espectáculo acústico que tendrá un grado mayor de emoción tras anunciar su adiós.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos