La musicóloga y cantautora peruana Chalena Vásquez falleció en la mañana de ayer a los 66 años de edad según comunicó su hijo Camilo Riveros Vásquez.
"Hay que recordarla por el afirmar el derecho a la cultura propia, el arte como trabajo, la práctica ciudadana de las artes, el afirmar la dignidad de las músicas y danzas de nuestros pueblos (como artes no bajo el peyorativo uso del término folklore) el recordar las funciones sociales de las artes más allá del entretenimiento, así como de la investigación aplicada, el superar estereotipos históricos", ha comentado su hijo Camilo Riveros Vásquez en las redes sociales.
La emoción de la cantante Patti Smith contagió este sábado a los asistentes a la ceremonia de entrega de los Nobel en Estocolmo, donde interpretó de manera muy sentida el tema A Hard Rain's A-Gonna Fall de Bob Dylan, galardonado con el premio de Literatura.
La directora de la Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo, la joven Marie Rosenmi, advirtió del error a la cantante, que pidió retomar la estrofa y recibió el primer aplauso del auditorio, entre los que estaban los reyes de Suecia, Silvia y Caros Gustavo, y la princesa heredera, Victoria, con su esposo, el príncipe Daniel.
Como ya había adelantado hace semanas, el Premio Nobel de Literatura, Bob Dylan, no acudió a la gala de entrega del galardón en Estocolmo. Sin embargo, el cantante envió un discurso de agradecimiento que fue trasmitido a todos los presentes en boca del embajador de Estados Unidos en Suecia, Azita Raji.
"¿Son mis canciones literatura? Ni una sola vez he tenido tiempo de preguntármelo.
En el segundo día del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2016, el Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez, rindió tributo al grupo chileno de trova Inti-Illimani, por sus 49 años de trayectoria artística, quienes además participaron en el homenaje al máximo Líder Revolucionario, Fidel Castro.
De igual manera, pidió permiso a las caraqueñas y caraqueños asistentes para proceder a condecorar al Inti-Illimani con la entrega de las Llaves de la Ciudad, "por ser la primera ocasión que han sido invitados a este festival y si ustedes están de acuerdo queremos otorgarles las Llaves de la Ciudad al grupo musical de trova Inti-Illimani".
La primera edición del Ciclo de Canción de Autor de Figueres, llegará su fin con el doble concierto a cargo de Cris Juanico y Judit Neddermann que tendrá lugar el próximo sábado 17 de noviembre a las 22:00 en el Auditori Caputxins de esa ciudad catalana.
La banda gallega Luar Na Lubre lanza XXX Aniversario, un doble CD con una colección diferente de temas "escondidos", de tesoros "no habituales" y de nuevas versiones; para celebrar sus treinta años sobre los escenarios.
El primero de esos discos (Plenilunio) fue entregado por Mike Oldfield en su casa de Londres, y allí fue donde el músico británico versionó O Son Do Ar retitulándolo como The song of the sun e incluyéndolo como track número 1 de su álbum Voyager en el año 1996.
La Presidenta de Chile Michelle Bachelet ha entregado hoy el Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda a la bailarina y docente Joan Turner, viuda de Víctor Jara, y subrayó que Joan ha sido "una guía sabia y enérgica, una voz que sin estridencias nos recuerda siempre el valor del arte, el valor de la memoria, el sentido profundo de la dignidad humana".
El III Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, reanuda hoy su programa con un homenaje al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, quien falleció el pasado 25 de noviembre a la edad de 90 años.
La Plaza Diego Ibarra, el parque Hugo Chávez, en La Rinconada, y el Teatro Municipal, serán los principales escenarios en los cuales, además de conciertos, se organizarán foros y conferencias.
La Orquesta del Viento, el proyecto del guitarrista y compositor chileno Raimundo Santander, ha lanzado Hombre al Sur, su segundo trabajo en el que se fusiona el jazz con el folklore andino y chileno.
Sol Díaz se une a la orquesta y tras su computador y tableta, proyecta en vivo una serie de ilustraciones que crea inspirada en cada canción.
La "cantactriz" chilena Maida Larraín, hija del cineasta Ricardo Larraín, debuta oficialmente como cantante Lo poco que sé, un disco que rescata la sabiduría ancestral femenina con doce canciones compuestas en su mayoría por la cantautora Paula Herrera.
Maida Larraín hija del cineasta Ricardo Larraín, se decidió a trabajar en este esperado disco luego de haber vivido 10 años en Madrid y de haberse presentado en numerosos teatros y salas de la capital española con obras de teatro musicales, centrándose ahora en el canto y en los conocimientos y talentos que desarrolló durante esos años en España, los cuales la llevaron de gira por numerosas ciudades españolas y a estar durante siete años con la obra ¡Y si Dios fuera mujer! en la sala Plot Point (Madrid).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos