Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Gira por los barrios

05/06/2016

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado su concierto número 75 de su "Gira por los barrios" que tendrá lugar el próximo viernes 17 de junio a las 7:00 pm en Calle 3ra C y 240, en Jaimanitas (municipio Playa) y tendrá como invitado al trovador Frank Delgado.

El concierto número 75 de la gira por los barrios de Silvio Rodríguez tendrá lugar el viernes 17 de junio a las 7:00 pm en Calle 3ra C y 240, en Jaimanitas (municipio Playa).

 

Silvio se presentará acompañado por Jorge Aragón (piano), Jorge Reyes (contrabajo), Oliver Valdés (batería y percusión) y Emilio Vega (vibráfono y percusión).


Gira «Soy»

05/06/2016

La música del grupo cubano Buena Fe llegará por primera vez a las ciudades estadounidenses de Tampa, Houston y Nueva York, donde ya hoy están disponibles las entradas para las presentaciones de esa gira a finales de mes.

PL - La gira del dúo cubano Buena Fe por Estados Unidos se iniciará el próximo 25 de junio en el James L. Knight Center, de Miami, ciudad donde ya actuaron anteriormente.

 

De allí, viajarán a Puerto Rico, donde por primera vez ofrecerán un espectáculo el 30 de junio en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes.

 

También debutarán en Houston, con un concierto único el 2 de julio en el Sol Billares, tras su presentación en Nueva York en el Subrosa, el día antes.


Leyenda de la trova centroamericana

04/06/2016

El Congreso Nacional aprobó por unanimidad una pensión vitalicia de 50 mil lempiras (aprox. 2.000 € / US$2.200) para el cantautor hondureño Guillermo Anderson.

Luego de un decreto introducido al Congreso Nacional por la diputada Audelia Rodríguez, los parlamentarios decidieron aprobar por unanimidad otorgar una pensión vitalicia de 50 mil lempiras (aprox. 2.000 € / US$2.200) al cantautor ceibeño Guillermo Anderson, quien sufre de cáncer.

 

Guillermo Anderson es uno de los más afamados artistas de Honduras y cuenta con una amplia trayectoria musical a nivel nacional e internacional, precisó en su exposición de motivos la congresista, quien añadió que "sus producciones ponen de manifiesto su riqueza en talento y versatilidad, aparte de su trascendente carrera artística, ha hecho importantes investigaciones que coadyuvan en el rescate de las tradiciones culturales de nuestras etnias".


Novedad discográfica

03/06/2016

El violagambista argentino Julián Polito profundizó su investigación sobre la genealogía del folclore argentino y la condensó en Desembarco —acompañado por la formación Los Lirios del Campo—, que constituye una apuesta para presentar esa búsqueda como un hecho creativo, estético, y no sólo como la reconstrucción de un mapa histórico de la música popular.

Télam - "Me interesa en esa búsqueda pensar y llevar hasta el máximo los límites estilísticos. Y construir algo híbrido porque eso somos en la Argentina y en América Latina. Hay que asumir ese mestizaje porque la música es una sola", lanzó Julián Polito al modo de una declaración de principios.

 

"El 99 por ciento de la música que se graba, se compra y se vende está hecha con cinco instrumentos (bajo, guitarra, batería, voz y computadora) cuando hay no menos de 40.000 instrumentos.


II festival Café Vinilo 2016

03/06/2016

Los guitarristas Edgardo Cardozo y Juan Quintero compartieron el escenario en la segunda noche del Festival Vinilo —que celebra su séptimo año— en un encuentro a sala llena que expresa, a modo de síntesis, los contornos y ambiciones musicales de ese espacio porteño que se convirtió en la referencia primaria de algunos artistas del circuito.

Télam - Compositores, cantantes e instrumentistas, Edgardo Cardozo y Juan Quintero trabajan con algunas de las tradiciones más añejas y sedimentadas de la música popular y, sin embargo, sus repertorios se alejan de la repetición y de las estructuras rígidas de la canción folclórica.

 

Se trata de unas músicas expulsadas hace años de los medios masivos de comunicación —que en los 60', por ejemplo en el folclore, empujaban el protagonismo de sus mejores exponentes— y que anidaron en el circuito de la música en vivo con un contundente éxito de convocatoria, aunque marginal para los términos de la industria del infoentretenimiento.



Pronto, nuevo disco

03/06/2016

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet acaba de regresar de Cuba donde ha grabado un disco, Ultramar, ha participado en el BarnaSants Cuba en un concierto singular en El Gato Tuerto y ha sido invitada por Silvio Rodríguez a su concierto número 74 de su "Gira por los barrios".

Maria del Mar Bonet acaba de regresar de Cuba donde ha permanecido un mes grabando en los estudios D'Bega y en PM Records —los estudios de Pablo Milanés— un disco que lleva por título provisional Ultramar.

 

La grabación ha tenido en la dirección musical al contrabajista Jorge Reyes y la colaboración del prestigioso director de orquesta cubano Enrique Pérez Mesa y en que han participado el pianista Alejandro Falcón, el guitarrista Héctor Quintana, el baterista Oliver Valdés, el percusionista Eduardo Llibre, el tresero Pancho Amat, el flautista José Luis Cortés "El Tosco" y parte de la sección de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional.


Novedad discográfica

02/06/2016

De poetes, cançonetes (De poetas, cancioncillas), el nuevo proyecto de Toni Xuclà, es un puñado de poemas infantiles de los grandes poetas catalanes convertidos en canciones con el objetivo sembrar la semilla de la poesía a los niños y niñas de una forma lúdica y divertida.

El texto poético es uno de los mejores instrumentos para descubrir las posibilidades de expresión que ofrece la palabra en edad infantil. Invita al juego y manifestar lo insólito, lo absurdo y los matices más sorprendentes de lo que es real. La creatividad y la fantasía se pueden desahogar sin límites, ya que el inicio del trabajo poético es aprender a relacionar palabras y sensaciones.

 

De poetes, cançonetes (De poetas, cancioncillas), el nuevo proyecto de Toni Xuclà, es un puñado de poemas infantiles de los grandes poetas catalanes convertidos en canciones.


Novedad discográfica

01/06/2016

Jose Domingo presenta su nuevo trabajo, Vertical, un álbum envolvente, hipnótico y progresivo, que mantiene la tensión del uso de esa copla alucinada y de pulsión roquera que provocó que muchos llegaran a su obra por primera vez hace dos años con Almería (2014), su anterior trabajo.

El universo de Jose Domingo se va nutriendo de otras dimensiones, adquiriendo un grado de profundidad en el que cabe perderse sin prejuicios y con los oídos bien abiertos. Vertical, su nuevo trabajo, tiene un tono más envolvente, hipnótico y progresivo que su predecesor, el aclamado Almería (2014), sin embargo mantiene la tensión además del uso de esa copla alucinada y de pulsión roquera que provocó que muchos llegaran a su obra por primera vez hace dos años, y desconocieran discos como Suddenly (2011) o En la distancia (2018) por no hablar de su etapa en Psychoine.

II AM-PM América por su Música 2016

31/05/2016

Para promover la creación sonora latinoamericana, la capital cubana acogerá del 13 al 19 de junio la segunda edición de AM-PM América por su Música, que abarca desde conciertos a espacios teóricos, difunden hoy los organizadores.

PL - Con dos sedes principales: la Fábrica de Arte Cubano (FAC) y la Casa de las Américas, en el evento participarán profesionales del continente vinculados a la industria musical.

 

El tema central de los debates será el periodismo musical, la curaduría de contenidos y la comunicación al respecto. En las charlas y paneles estarán presentes especialistas de América Latina, España y Estados Unidos.


Desde México

30/05/2016

El ADN de Estados Unidos se "ha modificado" para incorporar la cultura latina, que es cada vez más potente en ese país, dijo hoy en Guadalajara (México) el músico y productor argentino Gustavo Santaolalla.

EFE - "Hoy en día una parte de ese ADN (de EEUU) es latino y es algo que lo vamos a ver cada vez más reflejado en los medios de comunicación, en el arte, en la música, en el teatro, en el cine, en todo", afirmó Gustavo Santaolalla en una entrevista con Efe.

 

El músico, quien vivió en Estados Unidos en la década de los 80, indicó que los anglosajones tienen una visión de los latinos "mucho más sofisticada" que hace 10 o 15 años.


435 436 437 438439 440 441 442 443 444

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM