Como decantación natural de años de trabajo con la improvisación y el mestizaje de lenguajes, siempre bajo el temperamento de la tradición folclórica y latinoamericana, el multi-instrumentista argentino Manu Sija editó un novedoso material independiente, Trío en vivo, su segundo disco, con arreglos y algunas composiciones propias que interpelan, a la vez, a diferentes orillas de la música.
En su nuevo disco, Tuyo, mío, nuestro, el compositor, saxofonista y flautista argentino Fernando Lerman reúne diversas tradiciones: la música popular argentina de matriz folclórica, el jazz, el tango, la música académica argentina y la música popular de distintas esquinas del continente.
El material se divide en tres partes: Tuyo, que incluye obras de Juan Falú, Obi Homer, Claudio Ceccoli y Alan Plachta (cuatro guitarristas que participan en todo el disco); Mío, con composiciones de Lerman; y Nuestro, donde interpreta piezas clásicas como Golondrinas de Gardel-Le Pera o Chacarera de las piedras de Yupanqui, Tero Tero, de Waldo de los Ríos y Zamba del Pañuelo de Leguizamón y Castilla.
Los músicos valencianos Mireia Vives y Borja Penalba se han embarcado en un viaje literario, musical y emocional, siguiendo la ruta marcada por la última novela de Roc Casagran, L’amor fora de mapa (El amor fuera de mapa, Sembra llibres, 2016).
Ambos recibieron la propuesta de Roc Casagran cuando estaban trabajando en temas propios y se lanzaron sin dudar a musicar los poemas del escritor, emocionados por el potencial y la fuerza de los poemas que aparecen en el libro.
Javier Ruibal celebra la vida y la música presentando su nuevo trabajo, una edición de lujo Javier Ruibal 35 Aniversario, doble CD/DVD en directo, en el que hace un repaso de lo mejor de su obra.
El cantante congolés Papa Wemba ha fallecido este domingo en plena actuación en el Festival de Músicas Urbanas de Anoumabo (FEMUA), en Abiyán, Costa de Marfil, por causas que todavía se desconocen aunque las primeras hipótesis apuntan a la malaria cerebral que sufría, que ya lo mantuvo varios días hospitalizado en un centro de París el pasado mes de febrero y que le obligó a suspender varios conciertos,
En 1977 Wemba y otros miembros de Zaiko Langa Langa crearon una nueva formación musical, Viva La Música, que les alzaría al reconocimiento mundial.
Alberto Cortez, inmerso en su gira El Regreso, seguirá cantando mientras tenga "sangre en las venas", asegura en una entrevista con Efe el cantautor argentino, quien a sus 76 años adora estar en el escenario.
El intérprete, compositor y poeta ha llamado a esta gira El regreso porque, asegura, en los casi tres años que ha estado fuera de los escenarios "muchas personas" se han preguntado "qué pasaba" con él.
La talentosa cantante y compositora catalana Silvia Pérez Cruz, deslumbró anoche al público porteño en el ND Teatro donde, acompañada por un trío de cuerdas, se impuso desde su versatilidad musical, su maravillosa voz y su naturalidad a la hora de plantarse en el escenario.
En pleno auge de su carrera, Silvia encaró su primera gira latinoamericana que la llevó a visitar Uruguay, Chile y ahora Argentina.
La cantante y percusionista argentina Mariana Masetto presenta su cuarto Trabajo, Ela e o mar, en el que recorre a clásicos del cancionero latinoamericano y a otros temas propios.
Este álbum surge de la necesidad de Mariana de mostrar su búsqueda en el fluir con la música atravesando su vida, así es que se sumerge en él para mostrar su identidad como artista disfrutando de ser suave y enérgica así como dulce y sentida en cada palabra.
El homenaje al poeta Pablo Neruda se iniciará mañana en Santiago y concluirá el próximo martes con su entierro definitivo en su casa de Isla Negra, tres años después de su exhumación.
Mañana, domingo, los restos del poeta, que hasta este momento permanecen en la Unidad Especial de Identificación Forense del SML de Santiago, se trasladarán hasta el Salón de Honor de la sede del Congreso en la capital chilena, donde los recibirá la familia.
La canción de autor italiana brilló en el teatro Joventut de L’Hospitalet de Llobregat la noche del pasado 14 de abril. Otras maravillas enriquecieron además el gran espectáculo que ofreció Joan Isaac como cierre del festival Barnasants en su 21ª Edición. El artista presentó su más reciente trabajo: “Joies italianes i altres meravelles” ante un teatro repleto de público en un concierto de lujo que contó con la participación de Roger Mas, Enric Hernáez, Luis Pastor, Maria del Mar Bonet, Sílvia Comes, Luis Eduardo Aute, y Joan Manuel Serrat, que sucesivamente fueron subiendo al escenario para interpretar junto a Joan Isaac las diferentes joyas de la canción italiana y otras maravillas seleccionadas y adaptadas al catalán por el artista barcelonés.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos