Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Gira «El gusto es nuestro 20 años»

22/04/2016

A los conciertos en Madrid y Barcelona que Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel, Ana Belén y Miguel Ríos ya tenían programados dentro de su gira El gusto es nuestro 20 años, se han añadido nueve más que los llevarán a Peralada (Girona), A Coruña, Cambrils (Tarragona), Marbella (Málaga), Granada, Sevilla, Valencia, Bilbao y Zaragoza.

Debido al gran éxito en la venta de entradas para sus conciertos en Madrid y Barcelona —con las localidades prácticamente agotadas— y a las miles de peticiones de sus seguidores en otros puntos de la península, El Gusto es Nuestro 20 Años confirma una gira limitada de 9 conciertos que visitará las principales ciudades de la geografía española y los festivales más emblemáticos del verano.

 

A los conciertos que Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel, Ana Belén y Miguel Ríos tenían ya programados en Madrid (18 y 25 de junio en el BarclayCard Center) y Barcelona (28 de junio en el Palau Sant Jordi) se suman ahora nueve fechas que los llevaran a Peralada (Girona, el 22 de julio), A Coruña (el 29 de julio en el Coliseum), Cambrils (31 de julio en el Festival de Música de la localidad), Marbella (el 5 de agosto en el festival Starlite), Granada (16 de septiembre en la Plaza de Toros), Sevilla (17 de septiembre en el Estadio La Cartuja), Valencia (24 de septiembre en la Plaza de Toros), Bilbao (1 de octubre en el BEC) y, finalmente, Zaragoza (14 de octubre en el Pabellón Príncipe Felipe).


Novedad discográfica

22/04/2016

La cantante Anahí Rayen Mariluán se presenta el jueves 28 en La Paila (Buenos Aires, Argentina), donde combinará temas de su primer disco con canciones del segundo, repertorios donde se impone su dulce y suave cantar, con letras que apuntan a la naturaleza y a sus raíces mapuches.

Télam - "Yo no hago música tradicional. Yo hago música", afirmó a Télam Mariluán, quien cuenta con una trayectoria que incluye un libro sobre construcción de instrumentos, un documental antropológico, estudios en Buenos Aires y en Cuba y su participación en el grupo femenino de percusión Tamborelá.

 

Ella canta en mapudungun, la lengua mapuche, y el título de su primer trabajo solista, también se encuentra en el idioma originario y significa No estamos solas (Kisulelaiñ).


«A guitarra limpia»

22/04/2016

A lira reluciente es el nombre del concierto que el trovador cubano Raúl Torres ofrecerá en el patio de las yagrumas del Centro Pablo de la Torriente Brau en la calle Murallas de la Habana el próximo 23 de abril a las 17:00 que augura un diálogo con sus nuevas canciones y el reencuentro con las clásicas.

"Siempre ha apostado por composiciones que no son de letras fáciles, sino que persiguen llegar a los detalles más profundos de las relaciones humanas", nos recuerda el investigador Joaquín Borges-Triana, para quien "en conjunto la producción autoral e interpretativa de Raúl Torres corrobora la idea de que una auténtica visión cultural tiene que ir más allá de constreñirse tanto a un estrecho nacionalismo como a los efluvios imperiales".

 

El guitarrista César Ochoa Cadrelo compartirá este recital que por su formato cercano, íntimo, contrasta con una de las más recientes presentaciones del trovador que tuvo lugar en el Teatro Nacional junto a la Orquesta Nacional, con la cual grabó el CD Nítida fe, última de sus producciones discográficas.


Novedad discográfica

22/04/2016

El acordeonista argentino Hernán Crespo presentará su segundo disco, Puertos, integrado por piezas propias e instrumentales, atravesadas principalmente por el sonido de la música del litoral, en un concierto que ofrecerá este viernes a las 21:30 en el Caff (Buenos Aires, Argentina).

Télam - "Puertos es un disco básicamente de música instrumental folclórica, basada en la música del litoral, con destellos de músicas de otros lugares", describió en charla con Télam Hernán Crespo, quien asume el desafío de acercarse al chamamé desde un lugar singular.

 

El hecho de no ser correntino le imprime un color diferente a la hora de encarar el género: "Encontré que nosotros no tenemos el río como inspiración pero tenemos las vías del tren.


Novedad discográfica

21/04/2016

La cantante presentará este jueves un nuevo disco en el que enfatiza su estrecha ligazón con la mejor tradición del folclore argentino y que considera "una bisagra" en su trayectoria, que tiene registrados otros once discos enhebrados sin apresuramiento.

Télam - Yamila Cafrune con Guitarras, enuncia y define el título del álbum, que será interpretado por primera vez mañana a partir de las 21 en el escenario del Centro Cultural Torquato Tasso de la Capital Federal (Defensa 1575), donde la cantante aparecerá acompañada por tres guitarras a cargo de Moscato Luna, Aníbal Corniglio y Benjamín Ciprian y el guitarrón de Amílcar Valeriani.


Primera gira latinoamericana

21/04/2016

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz presentará este viernes en el ND Teatro su primer e inspirado disco solista 11 de novembre, con el que dio a conocer su faceta como compositora y que la impulsó a convertirse en una de las artistas contemporáneas más interesantes de la música popular.

Télam | Romina Grosso - "En los conciertos canto mucha pena, la pena de todos, pero siempre con mucha esperanza y con un poco de humor", expresó en charla con Télam Sílvia Pérez Cruz de 33 años que, dueña de canto melancólico y a la vez vigoroso, expandirá su talento en el marco de su primera gira latinoamericana también a Chile y Uruguay.

 

En este concierto porteño se concentrará en su 11 de novembre, integrado por canciones propias en las que conviven el fado, el jazz, el bolero, la música cubana y el flamenco.


Kitflus y Miralles

20/04/2016

La noche del lunes se presentó en la Sala Luz de Gas de Barcelona el espectáculo Les cançons de Serrat sense Serrat (Las canciones de Serrat sin Serrat), de la mano de dos pianistas de cabecera del trovador catalán: Josep Mas "Kitflus" y Ricard Miralles, concierto que contó con la presencia de Serrat.

EFE | Redacción - Joan Manuel Serrat tiene muchos amigos, y algunos le acompañan desde hace muchos años, como Josep Mas 'Kitflus' y Ricard Miralles, dos de sus músicos habituales, que están trabajando en un disco de versiones instrumentales de temas de Serrat interpretados con dos pianos.

 

El compositor catalán estuvo la noche del lunes en la presentación en Barcelona de este proyecto titulado Les cançons de Serrat sense Serrat (Las canciones de Serrat sin Serrat) porque le parece "muy gratificante" que dos músicos de "tanta calidad artística" hayan elegido sus canciones para interpretarlas al piano.


Orquesta de Percusión Ibérica

por Carles Gracia Escarp 20/04/2016

Carles Dénia se incorpora a Coetus estrenándose en directo con la imprescindible orquesta de percusión ibérica de Aleix Tobías y compañía en concierto que tuvo lugar en el Teatro La Sala de la localidad barcelonesa de Argentona.

El maestro Eliseo Parra ha ido dejando su personal huella como testigo de una cuidada labor de músico erudito a lo largo de los años en el mundo de la música tradicional española, y en ello sigue a título personal, como también ha dejado huella en la creación y crecimiento del grupo Coetus, desde aquí reconocimiento para su larga y fructífera trayectoria caracterizada especialmente por la búsqueda, el estudio y la difusión de la música de raíz.

Óbito

19/04/2016

El compositor, arreglista y director de orquesta colombiano, Guillermo González Arenas, autor de la famosa canción El muerto vivo, popularizada por Peret y más tarde por Serrat y Sabina; falleció en la mañana de ayer en la ciudad de Medellín a sus 92 años.

Guillermo González Arenas nació en Manizales (Colombia) el 22 de septiembre de 1923. Inició su carrera musical como director de la Banda Municipal de Filadelfia a los 17 años. Ingresó a la Banda Departamental de Caldas, donde llegó a ser Músico Mayor. En 1955 formó parte de la Orquesta Sinfónica y la Banda del Conservatorio de Manizales. Fundó y dirigió orquestas como Ritmo y Juventud, Italian Jazz y Superstar.

En Buenos Aires

18/04/2016

Silvia Iriondo, Melania Pérez, Suna Rocha y Miriam García son algunas de las artistas que participarán del ciclo dedicado a ese canto ancestral, que se realizará desde el 21 de abril y hasta noviembre en Espacio Tucumán (Suipacha 140, Buenos Aires) por el Bicentenario de la Independencia.

Télam - Acerca del ciclo, su coordinadora Miriam García —cantante, investigadora y docente— contó a Télam que la idea "es reivindicar el trabajo de Leda Valladares, rescatando el aporte de su obra a la identidad y emancipación cultural en el marco del Día la Independencia".

 

La propuesta nació de "Los Bagualazos" que viene armando desde hace años en ese espacio Miriam, discípula de Valladares, la artista tucumana responsable de haber rescatado buena parte de la herencia musical andina, en especial aquella de rastro anónimo, dejando un enorme trabajo como recopiladora en el que abrevan los artistas de este tiempo.


443 444 445 446447 448 449 450 451 452

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM