La canción Bésame mucho, traducida a más de 20 idiomas, ha sido el centro de los homenajes a la autora de la emblemática pieza, la pianista y compositora mexicana Consuelo Velázquez, en el centenario de su natalicio, informó hoy la Secretaría de Cultura del país latinoamericano.
"Una canción pensada para dos personas se convirtió en el corazón de un pueblo; esta canción es la punta del iceberg de una trayectoria fructífera y amplísima de una mujer que se adelantó a su época, con sentido del humor, pero que también hizo canciones desgarradoras como Verdad amarga", dijo la cantante Eugenia León.
Tercera de las entregas en donde Alessio Arena nos cuenta en forma de cuentos las canciones de La secreta danza. Hoy, Un nido en la garganta.
Alguien podría dudar de que un detalle tan minúsculo y sin importancia llamara su atención en un día tan señalado, pero hay una explicación.
Se ve que Juan, al despertar esa mañana, recordó haber soñado estar en un escenario, pongamos, por ejemplo, el del Théâtre du Gymnase de Marsella, donde tocaría de allí a poco, y que la mano derecha se le había inmovilizado justo al comenzar una pieza.
La lluvia de abril cayó generosa sobre Quito y con el frío por compañero danzaba entre los faros de los autos, que siempre ruidosos, siempre con prisa, transitaban por las calles. El norte para muchos era claro esa recién nacida noche, también para mí: llegar al concierto del cantautor catalán Joan Isaac.
La canción de autor ecuatoriana dijo presente con la voz y el carácter de Fabián Jarrín. Guitarra en mano, fue develando su trabajo musical fresco, cubierto de metáforas e historias que hablaban de la lluvia, de la porfía del canto, de la llegada del trovador.
El cantautor norteamericano Paul Simon ha anunciado la publicación para el próximo 3 de junio de Stranger To Stranger, su decimotercer álbum en solitario, del que acaba de estrenar su primer single Wristband.
En este disco, Simon ha trabajado de nuevo con su viejo amigo, Roy Halee, un nombre familiar en numerosas grabaciones consideradas clásicas (Bridge Over Troubled Water y Graceland).
Este será el segundo paso de La Trovuntivitis por Argentina, cuando el colectivo de músicos se presente el 14 de abril en la sala porteña para iniciar una larga celebración de veinte años de actividad.
João Afonso, cantautor portugués de larga trayectoria nacido en Mozambique presentó su disco Sangue bom en el CAT (Centre Artesà Tradicionàrius) de Barcelona, después de cantar en Santiago de Compostela y en Madrid.
En concierto que tuvo lugar en el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) del barrio de Gràcia de Barcelona, el cantautor portugués João Afonso repasó su anterior repertorio y presentó al tiempo su último disco Sangue Bom (Universal Music, 2014), dentro de la programación del ciclo “Primavera Folk 2016”. (10 de abril de 2016).
Los discos Kamikaze, Alma de diamante y Only love can sustain, de Luis Alberto Spinetta, que estaban fuera de catálogo desde hace varios años, fueron reeditados por Sony Music, en CD y en formato digital.
En efecto, el solista Kamikaze, editado en 1982, y Alma de diamante, de 1980, que significó el primer disco realizado con la formación Spinetta Jade, son dos de los discos más celebrados por los seguidores del recordado artista; en tanto que Only love can sustain, de 1979, consiste en una particular grabación llevada a cabo en Estados Unidos, que adquirió valor con el paso del tiempo.
Alberto Ginastera, uno de los músicos y compositores argentinos más trascendentes del siglo XX, de cuyo nacimiento este lunes se cumplen cien años, es una figura con la potencia y la complejidad suficiente para sintetizar el persistente tópico entre el nacionalismo y el universalismo en la música, entre los que fue jalonado su figura.
El 16 de Diciembre de 2008, se celebró el exitoso concierto de homenaje a Joan Baptista Humet (Navarrés, 4-1-1950 – Barcelona, 1-12-2008), quien desgraciadamente nos había dejado pocos días antes. Ahora se publica A Joan Baptista Humet, un CD que reúne las grabaciones en estudio de las canciones interpretadas en ese concierto y en donde participan Joan Manuel Serrat, Lluís Llach, Maria del Mar Bonet, Marina Rossell, Joan Isaac, Víctor Manuel y Ana Belén, entre otros.
Como si se tratara de una síntesis del cancionero de Joan Baptista Humet, encontramos temas de todas las épocas, en las que profesionalmente estuvo en activo.
La cantante española Carmen París inició en Uruguay una gira que la llevará además por Argentina, para hacer un despliegue de la fusión entre el folclore de su país y los ritmos provenientes de otras partes del mundo, como el Cono Sur, una región que considera "muy importante" en su obra.
Esa es la esencia de Ejazz con jota, su último disco, un proyecto creado en conjunto por París y la saxofonista chilena Melissa Aldana, que ejecutó originalmente con la orquesta de Greg Hopkins, del "Berklee College of Music" de Boston (Estados Unidos), y que en Uruguay lo hará con la Orquesta Sinfónica de Montevideo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos