Quico el Célio, el Noi y el Mut de Ferreries, referentes de la música de raíz de las Tierras del Ebro y activistas implicados en las campañas para salvar "el delta" regresaron el pasado viernes al Festival Tradicionàrius para presentar en primicia las canciones del que será su próximo trabajo discográfico No tinc diners! (¡No tengo dinero!) y repasar algunas de las canciones más antiguas relacionadas con la crisis.
De estas tierras catalanas por donde el Ebro transcurre y muere dando vida al territorio con sus aguas y sus limos vienen Quico el Célio, el Noi y el Mut de Ferreries, grupo creado en 1992.
Una grabación inédita de Silvio Rodríguez con el fallecido trovador René Urquijo será una de las novedades del Festival de la Trova Pepe Sánchez, cuya edición 54, desde mañana, estará dedicada al juglar santiaguero.
Explicó que hace pocos días acaba de lograrse esa maqueta, a partir de la grabación en los estudios Ojalá, con lo cual habrá tres versiones de Peregrina: sendas de Urquijo y Silvio en solitario, y una con la mezcla de los dos, gracias a avanzados procedimientos en las instalaciones discográficas del propio Blanca.
El cantautor español Luis Eduardo Aute recibió hoy en Ecuador el Premio Poeta de Dos Hemisferios y en agradecimiento al lauro deleitó en esta capital con un inesperado concierto para dar fe de su mérito.
El artista cumplió la promesa, leyó una selección de poemas de El sexto animal, un libro que acaba de publicar en España con un título así en mayúsculas y solo la letra t en baja, para que apenas se note, y que está lleno de reflexiones graciosas, perspicaces, cuestionadoras e irónicas.
Blas de Otero, el poeta que pidió "la paz y la palabra", que luchó contra el franquismo y luchó por la democracia, la voz de la llamada poesía social, hubiera cumplido mañana cien años, una fecha para recordar que, por encima de clasificaciones, fue un gran poeta que atravesó el siglo XX.
La mujer que el poeta bilbaíno conoció a los 45 años, y quien le cuidó y comprendió hasta los últimos días de su vida.
Hace un año Jabier Muguruza grababa un disco en directo en el BarnaSants. Este año el cantautor presenta su decimocuarto disco.
El concierto se enmarca dentro del festival BarnaSants, donde vuelve un año después de haber sido distinguido como mejor concierto en vivo en la anterior edición del festival.
Este lunes 14 de marzo, el trovador chileno Manuel García presentará su nuevo single Venga la vida, un adelanto del próximo álbum que el cantautor está grabando entre Estados Unidos y Chile, cuya publicación se espera para finales de año, que será el sucesor de sucesor de Retrato iluminado (2014).
Para el cantautor, la canción compuesta en 1989 fue un regalo: "La entendí como un regalo de cumpleaños que me hizo la guitarra, pues era primero de marzo, aniversario 19 de mi aparición en esta tierra.
El poeta, cantante, director de cine y pintor español Luis Eduardo Aute opinó hoy en Quito que a los "grandes poderes" del sistema de "neofeudalismo", en que cree está envuelto el mundo, les interesa borrar la historia y la cultura.
Opinó que el sistema neoliberal, "o el capitalismo este exacerbado, ha dado un paso tan hacia adelante que está descubriendo el feudalismo".
El cantautor mexicano Paco Padilla, considerado como el cronista musical de Guadalajara, presentó en Dallas, junto con sus amigos "compañeros de vida", su espectáculo Xaliscantos, definido como la nueva música popular de Jalisco; y anunció gira por España e Irlanda.
"Nuestra música es una música popular mexicana. Nosotros somos testigos de este momento y de nuestra tierra", explicó Padilla en una breve entrevista para Notimex, al indicar que sus canciones buscan reflejar lo cotidiano, de forma que dentro de 200 años se pueda decir "oye, ¿cómo es que hacían cola para las tortillas?".
Los Manseros Santiagueños pueden ser considerados la agrupación aún en actividad más importante del folklore argentino. Con un origen como conjunto musical que se remonta a 1959 y más de 50 años grabando discos, presentan Corazón de Mansero (Sony Music 2016), el álbum de estudio número 46 de su extensa y exitosa carrera.
Corazón de Mansero es un álbum que los identifica 100%, con su sonido y formación clásicos de tres guitarras, bombo legüero y voces que son marca registrada.
El compositor y músico vasco Kepa Junkera participó ayer en el Segundo Festival Internacional de Música de Alturas (FIMA), en Lima, un nuevo destino con el que continúa su recorrido musical iluminado por su abuelo quien, según dijo a Efe, fue "la chispa" de su vida.
"Mi amor por la música empezó gracias a mi abuelo y a mi madre que tocaban la pandereta, ellos me dieron un pequeño acordeón y en casa, por mi cuenta, empecé a sacarle sus secretos", señaló el músico de 50 años.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos