Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Presenta su último disco

16/12/2015

La cantante y multiinstrumentista cubana Yusa anunció hoy dos conciertos que realizará en La Habana con el objetivo de promover Libro de cabecera en tardes de café, su más reciente álbum.

PL - La primera de las presentaciones de Yusa en la capital cubana, tendrá lugar en la Casa de las Américas el próximo día 18, mientras que la segunda se llevará a cabo en la popular Fábrica de Arte Cubano (F.A.C).

 

"En realidad Libro de cabecera se concibió en 2012, pero no fue hasta este año que salió la versión bajo un sello cubano (Bis Music) y de ahí la necesidad de que se presente en mi país que es, en fin, mi casa", explicó a Prensa Latina la artista que reside hace varios años en Argentina.


Concierto antológico

15/12/2015

Con su espectáculo 50 años de escribir canciones, el cantautor y músico argentino Litto Nebbia cerró el año con un monumental concierto anoche en el Teatro Colón de Buenos Aires, que estuvo poblada por alrededor de 2.000 personas. Además de su octeto contó con la figura como invitado del rosarino Fito Páez.

Télam | Luis Digiano - Por espacio de poco más de dos horas de recital, Litto Nebbia realizó una recorrida por sus 50 años con la música, sin un orden cronológico, pero sí con una cuidada selección del repertorio, pasando por las diferentes etapas de su trayectoria desde sus comienzos con Los Gatos Salvajes, Los Gatos, su rica y vigente etapa solista y hasta recordó a su formación folclórica Huinca de los '70.

Lleva «Medea» al Teatro Español

14/12/2015

La cantante y actriz Ana Belén ha mostrado este lunes, ante las elecciones españolas del próximo domingo 20 de diciembre, su deseo de que tras los comicios "haya un poquito de preocupación y que se piense que la cultura es algo muy necesario". "Hemos vivido unos tiempos en los que la cultura se ha desdeñado y maltratado", ha declarado.

EP - La cantante y actriz ha realizado estas afirmaciones durante la presentación de Medea, una adaptación de la tragedia, protagonizada por Ana Belén y que se representará del 18 de diciembre al 10 de enero en el Teatro Español, bajo la dirección de José Carlos Plaza, tras su estreno el pasado verano en la 61ª edición del Festival de Mérida.

 

El texto, realizado por Vicente Molina Foix, se mueve en dos frentes: el sueño heroico y la crudeza intemporal de una crisis de pareja hecha de intereses, miedos y amor violentamente defraudado.


Festival In-Edit Nescafé 2015

14/12/2015

El voto unánime del jurado eligió a Quilapayún, más allá de la canción como el Mejor Documental Nacional del Festival In-Edit NESCAFÉ 2015. El director Jorge Leiva recibió el reconocimiento en la ceremonia de clausura realizada este sábado 12 de diciembre en el Teatro NESCAFÉ de las Artes.

Quilapayún, más allá de la canción, la cinta ganadora repasa los 50 años de trabajo del conjunto chileno desde la perspectiva de la facción del Quilapayún dirigida por Eduardo Carrasco, como músicos aún activos y de inquietudes sociales inamovibles. Su historia incluye la experiencia militante, de apoyo al gobierno de Salvador Allende, el trauma del golpe militar y la pérdida de numerosos amigos (incluyendo, en su caso, a Víctor Jara), la vida en el exilio francés y las dificultades del retorno.

Novedad literaria

14/12/2015

33 revoluciones por minuto (Malpaso 2015) es una historia completa de la canción protesta donde su autor, Dorian Lynskey centra su mirada en el mundo anglosajón aunque también se ocupa de hitos de la canción protesta internacional como, por ejemplo, Víctor Jara, porque advierte que un libro como el suyo sería posible para la mayoría de las culturas del mundo, porque todas ellas cuentan con su propia música de protesta.

Cuando la música popular se cruza con los vientos de la historia, la consecuencia es una conmoción que a veces llega a cambiar nuestras formas de entender la vida. Las canciones de artistas como Woody Guthrie, Bob Dylan, Víctor Jara, The Clash, U2, Public Enemy, Fela Kuti o Rage Against the Machine no han provocado ninguna insurgencia social, pero han acompañado los grandes cambios vividos en el mundo durante las últimas décadas y, sin duda alguna, han contribuido a despertar muchas conciencias.


En la sede de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur)

13/12/2015

Los cantautores argentinos León Gieco, Víctor Heredia y Piero mantuvieron este viernes, 13 de noviembre en Quito (Ecuador), un conversatorio con el Secretario General de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Ernesto Samper, denominado "Palabras y Sonidos por la Paz", en el que tocaron temas como la paz, la democracia y el sur.

Andes - Ante la presencia de estudiantes secundarios de varias instituciones educativas del país, Samper dio la bienvenida a León Gieco, Víctor Heredia y Piero al que denominó el "sitio más emblemático del Ecuador", e hizo énfasis en la importancia de Unasur "para crear un nuevo modelo de desarrollo" que se ha implementado en los últimos años, "concentrado en la Inclusión social".

5 años sin Morente

13/12/2015

El cantaor Enrique Morente falleció el 13 de diciembre de 2010 y este domingo se cumplen cinco años de aquella pérdida, una noticia inesperada que dejó al mundo del flamenco huérfano de uno de los artistas que supo tender puentes entre la pureza de la tradición y los sonidos vanguardistas.

EP - "Enrique Morente siempre sigue sorprendiendo, parece mentira que desde el cielo siga sorprendiendo", ha manifestado en declaraciones a Europa Press la viuda del cantaor, Aurora Carbonell, quien destaca que se trata de un "icono del flamenco y de la creación".

 

Morente falleció a los 68 años de edad en la Clínica La Luz de Madrid tras haber permanecido varios días en estado de coma tras una segunda operación realizada por complicaciones derivadas de la primera intervención de cáncer de esófago.


Novedad cinematográfica

12/12/2015

Como un homenaje a su generación definió el cantautor Carlos Varela el documental El poeta de La Habana, estrenado este viernes en el Cine Chaplin de la capital, como parte del XXXVII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

ACN – "No me considero un poeta de La Habana, solo un simple leñador sin dueño", expresó el trovador cubano Carlos Varela en la premier, recordando una de sus memorables canciones durante la presentación de la esperada cinta.

 

El material utiliza como pretexto el concierto por el aniversario 30 de vida artística del músico para testimoniar, no solo su labor creativa, sino también el contexto de la década de 1970 en Cuba y lo que significó para los jóvenes de entonces.


Banda en ascenso

12/12/2015

La agrupación colombiana Monsieur Periné aseguró en una entrevista con Efe que está en la búsqueda de "nuevas recetas" pues ganar el Grammy Latino como "Mejor nuevo artista" la puso en un "camino" para evolucionar.

EFE - La banda colombiana Monsieur Periné, nominada esta semana al Grammy Anglo en la categoría "Mejor álbum rock latino, urbano o alternativo", manifestó que ha recibido con "sorpresa" las recientes distinciones que les abren las puertas a otros públicos.

 

"Este Grammy Latino nos pone en un camino para evolucionar y abre las puertas a que más gente oiga la música que hacemos.


Novedad discográfica

11/12/2015

Desde el jueves 7 hasta el domingo 10 de enero a las 21:00 en Café Vinilo (Gorriti 3780, Buenos Aires, Argentina) se presentará el trovador uruguayo Fernando Cabrera donde adelantará temas de su próximo trabajo Cabrera canta a Mateo y Darnauchans.

Fernando Cabrera es considerado, desde hace ya mucho tiempo, uno de los músicos más importantes del Uruguay. En esta visita a Buenos Aires ofrecerá cuatro conciertos íntimos en Café Vinilo, donde hará un recorrido por toda su obra a la vez que adelantará canciones de su nuevo disco —grabado en vivo en Montevideo, a editarse en unos pocos meses—, Cabrera canta a Mateo y Darnauchans.

 

Cabrera protagoniza uno de los fenómenos rioplatenses más singulares de los últimos años.


470 471 472 473474 475 476 477 478 479

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM