La cantante de Misiones (Argentina) Cecilia Pahl presentará oficialmente mañana a las 21 en Café Vinilo (Gorriti 3780, Buenos Aires, Argentina) su segundo disco, Litorâneo, con el que se consolida como una de las voces más representativas de la región, al animarse a abordar con sensibilidad y solvencia canciones contemporáneas de compositores consagrados y jóvenes.
Con el pulso natural de la música del Litoral, a la que Cecilia definió como "contemplativa y descriptiva", el flamante disco propone un viaje íntimo por los paisajes de la región y el hombre inmerso en su medio.
La construcción y restauración de instrumentos musicales es un arte que tiene reservado en el estado Portuguesa en Venezuela, en los llanos del país, un lugar para la formación de manos creadoras que dan vida a cuatros, arpas, guitarras, bandolas, mandolinas, maracas, charangos y violines.
Bajo tutela de la Gobernación, esta institución oferta un plan gratuito de 16 meses de estudio para la construcción de instrumentos de cuerda y percusión.
La popular banda musical cubana Buena Fe pondrá música a dos videojuegos producidos en Cuba, confirmó hoy su director y principal vocalista, Israel Rojas.
Ambos tendrán música de Buena Fe y podrán jugarse en computadoras, tablets y teléfonos inteligentes.
"En el caso de La Chivichana tuve la colaboración de Anthony Bravo, un talentoso muchacho de 15 años que conozco desde que tenía 12 y ya andaba enrolado en el movimiento de Hip Hop cubano", aclaró Israel Rojas.
El trío catalán Màia acaba de lanzar Estels a les butxaques (Estrellas en los bolsillos, Discmedi 2015), un disco luminoso donde demuestran que el pop puede ser inteligente.
Estels a les butxaques es una forma musical y poética de transmitir que todos llevamos en los bolsillos sueños en forma de estrellas.
El productor musical y editor literario argentino Jorge Álvarez, artífice de la edición independiente que publicó entre otros a David Viñas, Rodolfo Walsh, Manuel Puig y Ricardo Piglia, y fundador del sello Mandioca —impulsor del rock en castellano— falleció a los 83 años tras permanecer internado durante tres semanas, según confirmó su amigo Aníbal Esmoris.
Hincha fanático de River, apasionado por Astor Piazzolla, Aníbal Troilo y las noches del Club 676, vinculado con escritores y rockeros, ha sido uno de los editores y productores más emblemáticos y contraculturales argentinos, así como también de España, donde dejó una huella imborrable.
El cantautor argentino Fito Páez y el brasileño Paulinho Moska anunciaron un nuevo trabajo discográfico a dúo, con composiciones propias y algunas colaborativas que van del portugués al español y a la inversa.
El álbum, que contiene doce canciones y cuya mezcla fue realizada por el ganador del Grammy Gustavo Celis en Miami, fue grabado en Río de Janeiro, Buenos Aires y Miami.
Daniel Patanchón, músico argentino nacido en la provincia de Santiago del Estero, acaba de lanzar su segundo material discográfico titulado Viviendo la chacarera. Se trata de una producción independiente en la que el cantautor y reconocido guitarrista presenta sus nuevas canciones.
Joan Manuel Serrat ofrece hoy en el Teatre Grec de Barcelona el primero de su ciclo de cinco conciertos para los que ya no hay entradas y con los que este barcelonés universal celebra en su ciudad natal el 50 aniversario de su primera actuación pública.
Cincuenta años después, aquel cantautor del barrio del Poble Sec vuelve hoy a la ciudad que le vio nacer para recordar su larga y fructífera carrera, con el espectáculo Antología desordenada.
No tiene ordenador, ni tampoco móvil y "eso de la tableta" le suena de oídas. Sin estos artilugios, como así los denomina, el cantautor Luis Eduardo Aute consigue que "el tiempo se dilate mucho", lo que le permite "crear".
Aute comparte este fin de semana cartel con gentes tan diversas como Juan Perro, Jeannette y Sínkope en el Festival Europa Sur, que se celebra en Cáceres (Extremadura, España).
El cantautor chileno Nano Stern lanzará a finales de este mes de julio Mil 500 vueltas, su nuevo trabajo, el primero con material inédito después de cuatro años, el noveno de su exitosa carrera y el segundo lanzado por Chilevisión Música. Participan como invitados Jorge Drexler, Susana Baca, Marta Gómez, Pedro Aznar y Joan Baez.
Este largo camino propició la madurez de su estilo, consolidándolo en este disco, donde además expone nuevas propuestas musicales, incluyendo fusiones y la colaboración de importantes compositores, como Jorge Drexler, Susana Baca, Marta Gómez, Pedro Aznar y Joan Baez.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos