El cantautor chileno Gepe entrena TKM una sencilla y delicada balada pop que es el nuevo adelanto del disco Estilo Libre que llega luego de Hambre, que grabó en El Alto de Bolivia con la colaboración de la peruana Wendy Sulca.
TKM busca relatar lo simple y sencillo del amor, en una sentida dedicatoria romántica que se enfoca en el pop en español y tiene un detallado trabajo de post producción y arreglos.
La influyente vocalista argentina Fabiana Cantilo editó su nuevo CD Superamor en donde trabajó junto al cantautor Lisandro Aristimuño, que produjo el álbum.
El disco abre suave con la voz de Fabiana cantando sobre un piano a los que lentamente se van sumando una batería seca, interesantes punteos de guitarras a cargo de Ricardo Mollo que luego mete arreglos con el efecto ebow.
Vuelve la Libertad del Silencio con Horacio Durán y José Seves, en el Ciclo de Teatro 6 escenas desde la resistencia del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501, Santiago, Chile) los próximos 2, 3 y 4 de julio a las 20:00 y 5 de julio a las 19:00.
Dos hombres, amigos y compañeros de escenario, se reúnen en torno a una mesa para rememorar el exilio que los mantuvo alejados de Chile por quince años. En La Libertad del Silencio, Horacio Durán y José Seves, de Inti Illimani Histórico, suben a escena para re- interpretarse y en la ficción hilvanar el pasado y rematarlo en el presente, dejando en nuestra memoria, la historia de la música en chile, el significado de la amistad, y la necesidad de recordar sin miedo a alzar la voz.
Tres Tiempos es el nuevo proyecto de cancionista uruguayo Daniel Drexler que consiste en un DVD-Libro con una selección de 13 canciones grabadas en vivo en los estudios ION de Buenos Aires junto a un libro sobre el sustrato conceptual de sus tres últimos discos.
Consiste en una selección de las principales canciones de Daniel en versiones inéditas, interpretadas por una banda de 10 músicos que incluye a un cuarteto de base (batería, bajo, piano, guitarra eléctrica) más un dúo de vientos (clarinete y clarón) y trío de cuerdas (viola, violín y cello).
El cantante dominicano Juan Luis Guerra fue ayer profeta en su tierra y con un lleno absoluto en el anfiteatro de los Altos de Chavón, situado en la urbanización Casa de Campo (sureste del país), arrasó con un concierto a beneficio de su fundación, que lleva su nombre, y donde tuvo al público bailando de principio a fin.
A las 21:00 hora local (01:00 GMT), media hora después de la hora prevista para su inicio, el cantante salió al escenario acompañado de su orquesta 4:40 y una pantalla de LED en la que se combinaban extractos de algunos de sus vídeos, acordes con las canciones que interpretaban, e imágenes en vivo de lo que ocurría sobre el escenario.
Después de unos meses de vértigo presentando Granada (2014) junto a Raül Fernández Miró, la cantante catalana Sílvia Pérez Cruz "renacerá" mañana en un concierto íntimo en Central Park de Nueva York en el que asegura que, sola y con su guitarra, piensa salir a reencontrarse con sí misma.
En un formato insólito para ella —la ampurdanesa siempre consigue rodearse de grandes músicos— Sílvia Pérez Cruz se encontrará con un escenario, en el centro del pulmón de Manhattan pero "crudo y vacío", que le permitirá volver a la síntesis de su voz y de su música.
En un proyecto para musicalizar la obra de 30 poetas argentinos, que reflejaron en su creación la difícil etapa de la dictadura, se encuentra trabajando por estos días la compositora, cantante e instrumentista cubana, Yusimil López Bridón, más conocida como Yusa.
"Ahora mismo tengo alrededor de 50 poemas en selección y lo que me vincula a este álbum, es la intensión de poder ser parte de la historia de ese país, ayudar y aportar un poco más para que se divulgue ese terrible fenómeno, que en el caso de Argentina costó la vida de 30 mil personas", aseguró Yusa.
El cantautor uruguayo presentará este sábado a las 21 en el Centro Cultural Kirchner su nuevo y poético disco Experiencias musicales, que hizo a dúo con una leyenda del under montevideano, con la intención de "poner en el tapete a un artista tan extremo y poderoso que mueve el canal de nuestras cabezas".
"Antolín es muy ignoto, tiene un estado de libertad fuera de lo habitual, su poesía muy naif, y lo que me fascina de él es que habita en ese lugar, el loco es así, siempre en estado puro", sostuvo Buscaglia.
El cantante Joaquín Sabina ha cancelado los dos conciertos que iba a ofrecer en julio en Gran Canaria y Tenerife debido a una tendinitis en el pie izquierdo, según ha informado la productora Planet Events.
El cantante finalizó esta gira actuando con un bastón tras sufrir un percance en su estancia en México diagnosticado como tendinopatía de Aquiles izquierdo.
El dúo argentino Coplanacu acaba de editar un registro de estudio que sucede al magnífico Taquetuyoj siete años después y en el que vuelven a subrayar las vertientes estéticas que vienen marcando el pulso de su folclore desde hace más de un cuarto de siglo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos