Vino desde sus tierras aragonesas a darnos un concierto sereno pero simpático, desinhibido pero serio, acercándonos musicalmente a las gentes de Catalunya y de Aragón. Joaquín gustó mucho en su concierto barcelonés.
Tras alcanzar el disco de oro por las ventas de 50 años no es nada y el éxito rotundo de los conciertos de Víctor Manuel en Madrid y Barcelona, ahora es el turno del nuevo trabajo de Ana Belén y Víctor Manuel, Canciones regaladas, un disco de canciones de otros autores cuidadosamente escogidas y que supondrá su vuelta a los escenarios a partir del mes de mayo.
"Las canciones buenas son caras, no se dejan ver fácilmente. Conocemos muchas buenas canciones porque tenemos un acumulado de años pero contadas una a una, en un espacio temporal más corto, las buenas canciones escasean.
Joan Manuel Serrat decidió cambiar el Mediterráneo por el río de la Plata para iniciar en Uruguay, a lo grande, la gira internacional en honor a sus 50 años sobre los escenarios, en la que pasado y presente se alían para despertar emoción y recuerdos sin fecha de caducidad.
"Este año se cumple el centenario de que se aprobara en Uruguay la jornada de ocho horas.
Una sencilla "descomposición de estómago" y no una crisis de pánico escénico a lo Pastora Soler fue lo que, según Joaquín Sabina, le llevó a vivir la "peor noche de su vida sobre el escenario", muy diferente a su paso por Buenos Aires dentro de la misma gira y que la semana que viene se edita en CD DVD.
Quién iba a decirte cuando titulaste este tour 500 noches para una crisis y tuviste ese inmenso éxito en América que, al llegar a Madrid, serían 500 1 noches aciagas.
AzzanGo es una banda de músicos que se formó hace ya cinco años; al principio, haciendo versiones de Ástor Piazolla y de Richard Galliano. De ahí el nombre del grupo, de inspiración tanguera y jazzística.
El compositor y cantautor Joan Manuel Serrat celebra su 50 aniversario sobre los escenarios interpretando su Antología desordenada en diversos teatros de Suramérica, una tierra con la que dijo mantener una estrecha unión y que le hace denominarse "un latinoamericano de Barcelona".
Ante la incertidumbre, lo que más le importa es "poder ser testigo de lo que ocurra", pero hasta la fecha le consta que hay "muchos inmortales", pero ninguno "inmorible", bromeó en una rueda de prensa en Montevideo.
Toni Xuclà, uno de los guitarristas y compositores catalanes más reconocidos y premiados, lanza un nuevo disco con un título muy sugerente Una terra sense mapa (Una tierra sin mapa, PICAP 2014), definición de lo que es para él la música.
Una terra sense mapa es el título de su séptimo disco en solitario que consta de 13 temas: 12 instrumentales y una canción.
El concierto de Javier Ruibal realizado el 21 de febrero en la sala Luz de Gas de Barcelona comenzó con el listón muy alto. Pere Camps, director del festival, hizo entrega al cantautor gaditano del premio al mejor concierto de la edición 2014, concedido por el jurado del BarnaSants a Javier Ruibal y Jabier Muguruza.
El niño del Serengueti fue la primera canción de un magnífico recital de dos horas en el que Ruibal demostró una vez más su talento como compositor, cantante y guitarrista.
Ismael Serrano estrena este lunes Rebelión en Hamelín, el segundo videoclip de su reciente disco La llamada, con la participación de sus fans a través de las redes sociales e imágenes del público remitidas desde distintos puntos de la geografía de América y España y que está dirigido por él mismo.
BarnaSants invitó a participar a Sílvia Comes en esta edición del año 2015. La casualidad quiso que este año se cumplan 30 años desde que subió por primera vez a un escenario. El año 1985 queda lejos así que no estamos ante una recién llegada sino ante una artista y una intérprete de solvencia contrastada.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos