Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
70 aniversario de Los Panchos

08/04/2014

El teatro Barts de Barcelona acogerá mañana 9 de abril, a las 21:00 horas, el concierto que unirá en la noche barcelonesa a las históricas estrellas del bolero, el barcelonés Moncho, el rey del bolero, y el legendario trío Los Panchos, dirigido en la actualidad por el requintista Gaby Vargas, discípulo de Alfredo "Güero" Gil, fundador de la más célebre formación bolerista de todos los tiempos.

El 9 de abril se producirá un gran acontecimiento bolerístico en Barcelona, en el escenario del teatro Barts, donde el legendario trío Los Panchos, en gira internacional para celebrar el septuagésimo aniversario de su fundación, unirá su voz a la del rey del bolero, Moncho, en una velada que ha despertado gran expectación entre los aficionados a la canción romántica por excelencia, el bolero.

 

Los actuales Panchos están dirigido por el requintista Gaby Vargas, discípulo del fundador del trío, Alfredo "Güero" Gil, y se completan con Luis Villaseñor, primera voz, y Taurino Vargas, segunda voz y primera guitarra.


Novedad discográfica

08/04/2014

El "viaje creativo" de la cantante uruguaya Rossana Taddei, para quien la música es "un medio de transporte", hace una nueva parada en Madrid, donde mañana presentará su último trabajo, Pescando en el cielo.

EFE - "Las composiciones y la música son un medio de transporte, y yo invito a la gente a compartir el viaje que hago cuando me sumerjo en las aguas profundas del cielo", declara la cantante, compositora y artista plástica uruguaya Rossana Taddei a Efe, en alusión al título del disco, inspirado en el libro Walden. La vida en los bosques, del autor estadounidense Henry David Thoreau (1817-1862).

 

Rossana Taddei (Montevideo, 1969) explica que la "pesca" en el cielo "expresa la idea de cuando uno va a componer y espera que la inspiración baje de algún lado" y también se refiere a quienes ya no están entre nosotros, "aunque esto no fue ex profeso, sino algo intuitivo", ya que recuerda a autores fallecidos como Eduardo Darnauchans, Humberto Megget o Lhasa de Sela.


Novedad discográfica

08/04/2014

La cantautora barcelonesa Lidia Guevara "positiviza" en su segundo disco, Héroe del universo, la pérdida de su hermano fallecido en unas canciones que presentará en directo el próximo 12 de abril en Barcelona, según ha explicado a Efe.

EFE - Lidia Guevara, de 31 años, debutó con Memoria de elefante y apostó por el micromecenazgo, con aportaciones de 400 personas, para grabar este segundo álbum, que incluye 14 canciones, producidas por su guitarrista, Jordi Bastida, y grabadas con su banda de directo.

 

Con colaboraciones de Marwan en Colibrí, de Adrià Salas (La Pegatina) en Volveremos a encontrarnos y de Núria Tamayo (Minimal 21) en Años luz, en Héroe del universo (La Buena Aventura Musical) la barcelonesa defiende que se puede "positivizar" una pérdida.


VII Festival Internacional del Cajón Peruano 2014

08/04/2014

El cajón peruano se convirtió en un instrumento universal de la mano del guitarrista español Paco de Lucía, a quien se dedica el séptimo Festival Internacional del Cajón Peruano por introducirlo en la música flamenca y presentarlo al mundo.

EFE - "A mí me parece genial que Paco de Lucía sea nuestro principal embajador, un hombre que no es cajonero ni peruano, (pero) él ha sido el que más ha difundido el cajón, lo metió en su propuesta y nos hizo un tremendo favor", declaró el director del festival, Rafael Santa Cruz, en entrevista con Efe.

 

Medio millar de cajoneros se reunieron el sábado en la Plaza de Armas de Lima para tocar al unísono temas de la música afroperuana, criolla, latinoamericana y también flamenca en honor a De Lucía, el recientemente fallecido artista que introdujo el cajón en su música y lo llevó de gira por el mundo.


Novedad discográfica

08/04/2014

El cantautor madrileño Joaquín Lera presentará La cuna del agua, su nuevo trabajo discográfico —prologado por Luis Eduardo Aute en la sede de la SGAE de Madrid y aprovechará para dar a conocer su último libro de poemas Cartas a Maitena, con prólogo de Luis Alberto de Cuenca.

El cantautor madrileño Joaquín Lera presentará su nuevo trabajo discográfico La cuna del agua en la sede de la SGAE de Madrid (c/ Fernando VI, 4. Metro: Alonso Martínez) hoy martes, 8 de abril de 2014 (19 horas).

 

Se trata de un CD DVD, con prólogo de Luis Eduardo Aute. Un total de 13 canciones llenas de la poesía musical a la que este madrileño de espíritu gallego nos tiene acostumbrados.



XIII Edición del festival Abril para Vivir 2014

por María Gracia Correa 07/04/2014

De nuevo, con el inicio de la primavera,  Granada se convierte en la ciudad donde la palabra se hace música. Se celebra durante estos días la edición número 13 del festival Abril para Vivir. Este año el certamen se solidariza con la creación del Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor, proyecto liderado por el profesor y musicólogo Fernando González Lucini en defensa del patrimonio cultural que representa la Canción y sus autores.

Como cada año, dos de los más grandes encuentros de la Canción de Autor se pasan el testigo en el mes de la primavera; termina BarnaSants y comienza Abril para Vivir

Tuve la suerte de poder asistir a algunos de los conciertos de Barcelona y ahora tendré la suerte de poder asistir a algunos de los conciertos de Granada. La Plaza de las Pasiegas, emblema del festival, figura este año como protagonista del cartel. Una preciosa imagen y un curioso diseño en el que puede observarse al público asistente a los conciertos desde la posición de un cantautor ausente.


«Todo el Perú esta de luto»

07/04/2014

El guitarrista ayacuchano Manuelcha Prado aseguró a la salida del velatorio de Óscar Avilés que el artista criollo influyó en la forma de tocar la guitarra en la música andina.

En declaraciones dadas a la salida del velatorio del artista criollo, Manuelcha Prado indicó que los guitarristas especializados en los ritmos del ande también han prestado atención al estilo del desaparecido intérprete.

 

El músico ayacuchano manifestó que siempre admiró del desaparecido artista su amor por todas las expresiones musicales del Perú.

 

Recordó que por ejemplo el año pasado, durante una función, se enteró en el escenario que uno de los espectadores que habían pagado por su entrada era Óscar Avilés.


A los 90 años de edad

06/04/2014

A los 90 años de edad, falleció ayer la primera guitarra del Perú y leyenda del criollismo, Oscar Avilés, quien se encontraba internado en el hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud.

La noticia fue confirmada por su sobrino José Luis Guillón, quien detalló que su tío sufrió una crisis la noche anterior y por eso los médicos a su cargo lo trasladaron de la unidad de Cuidados Intermedios a Cuidados Intensivos.

 

"Ha partido a su encuentro con el Señor a las 9 de la mañana. Estuvo en compañía de su familia y de las personas que siempre estuvieron a su lado", comentó a RPP José Luis.


Programa BarnaSants 2014

06/04/2014

El trovador cubano Vicente Feliú vuelve un año más al festival barcelonés a presentar el CD en directo que grabó la edición pasada en Altafulla.

Vicente Feliú es uno de los referentes de la Nueva Trova y de la canción de autor latinoamericana. Estrenará en premier rigurosa su último disco, Vicente Feliú al BarnaSants (BarnaSants, 2014), el concierto en vivo que grabó el año pasado en la localidad de Altafulla, en el marco del festival. Una recopilación antológica de sus canciones marcadas por el amor y la lucha.

.

Programa BarnaSants 2014

06/04/2014

El cantautor Jordi Ninus, acompañado de Jimmy Vidal, presenta en acústico el primer disco, Camina (Gorvijac, 2014), producción de los hermanos Saltor.

Después de diez años como batería en el grupo Rembrandt42, Jordi Ninus ha emprendido un nuevo camino como cantautor. El proyecto se materializó a finales de 2012 de la mano de los productores musicales Oriol y Jaume Saltor, de La Porta dels Somnis. Animado por ellos, Ninus ha grabado su primer disco en solitario. En vivo en formato de dúo se acompaña del guitarrista Jimmy Vidal.

.

661 662 663 664665 666 667 668 669 670

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM