Los Sirgadors trazan una línea imaginaria entre el blues afroamericano de las plantaciones de algodón de Luisiana y las jotas de raíz del Delta del Ebro.
.
Orlando (Temps Record, 2013) es el sexto álbum de la cantante Núria Piferrer 'Névoa', inspirado en el personaje creado por la escritora Virginia Woolf.
.
La gran patriarca de la música colombiana Totó la Momposina actúa hoy en el Festival del Mil·leni de Barcelona tres meses antes de que se edite El asunto, su nuevo disco.
Este disco, que será el octavo de su carrera, ya está totalmente grabado y remezclado, y en estos momentos sólo está a la espera de que se ultimen los últimos detalles de maquetación.
Sendas versiones en rumba y guaguancó de dos clásicos del trovador cubano Silvio Rodríguez destacan en un mega-concierto el próximo sábado en la Universidad de La Habana por los Cinco.
Ambas agrupaciones son parte del amplio elenco artístico que se sumó a este llamado para saludar la libertad del segundo de cinco antiterroristas cubanos encarcelados en 1998 en Estados Unidos.
La primera capilla ardiente del guitarrista flamenco Paco de Lucía, fallecido en México a los 66 años como consecuencia de un infarto, será instalada, en principio, en el Teatro Real de Madrid, cuando lleguen los restos mortales al aeropuerto de Barajas, según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a la familia.
La otra capilla ardiente se instalará en Algeciras, la ciudad natal del artista en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Una hora y media de febril actividad fue el tiempo que tardó el fallecido artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín en pintar el afilado rostro de su amigo Paco de Lucía, el genio de la guitarra, cuyo retrato descansa en las paredes de la fundación que lleva el nombre del pintor, en Quito.
Sentado en un taburete tras el lienzo, fumando, Paco de Lucía se dejaba escrutar por el pintor ecuatoriano aquel 21 de marzo de 1994, según recoge el vídeo, cuya banda sonora es interpretada por el propio De Lucía.
Historias de canciones y anécdotas inéditas del cantautor cubano Polo Montañez, saldrán a la luz en el libro Flor Pálida, del escritor Nelson Castillo, biógrafo y amigo del artista fallecido en 2002.
Castillo, un destacado poeta y melómano pinareño, acompañó a Polo (Fernando Borrego Linares, su verdadero nombre) en numerosos conciertos y giras por Cuba.
"Sentí que me quedaron muchas cosas por decir luego del primer libro Un montón de estrellas, memorias de un guajiro natural, y así surgió la idea de Flor Pálida, título de una de sus más conocidas melodías", declaró el intelectual a Prensa Latina.
Les Nits de L’Art es una activa promotora musical de la comarca del Baix Llobregat que desde hace una década trabaja para difundir la canción de autor.
La joven trovadora y poeta nacida en Santiago de Cuba Mane Ferret, residente en Barcelona, canta A guitarra pelada sus canciones más recientes.
.
La catalana Maria Rodés lanza «Maria canta copla», un disco en que la cantante y compositora lleva a su terreno la copla y la acerca a su público, que mayoritariamente desconoce el género. Lo presentará en vivo el 14 de marzo en Barcelona y los días 27 y 28 de marzo en Madrid.
Efectivamente, aunque afortunadamente muy reivindicada hoy, la copla —lo que antes se conocía como "canción española"— es un género todavía demasiado asociado a la época franquista, a esa España casposa —la peor de las dos Españas— y a unos usos y costumbres que debieran estar ya muy superados.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos