Un Andrés Calamaro relajado y fresco como si tuviera menos años y más pelo se apoderó del Movistar Arena de Santiago y emocionó a las más de 10.000 personas que se dieron cita para corear las canciones del argentino, sin importarles la lluvia que anoche sorprendió a Santiago.
Los miles de fans estremecieron el recinto, coreando cada una de las 30 canciones, donde se lucieron clásicos como: El Salmón y Sin Documentos, haciéndole notar al autodenominado "ciudadano de la República Mundial " lo largos que han sido para el público chileno los tres años de ausencia de los escenarios de este país.
El presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Antón Reixa, ha asegurado que "los creadores vivimos mejor con Internet, mucho mejor". "Internet ha revolucionado nuestra forma de componer, de trabajar, de relacionarnos con la ciudadanía, con nuestro público".
"¿Quién ha dicho que los creadores no queremos que se nos descargue? Un ordenador con música y películas es un electrodoméstico feliz, nuestro trabajo lo convierte en un dispositivo de felicidad.
Gonzalo Hermosa, director de Los Kjarkas, pagó este jueves a punta de canciones su derecho a transitar por una ruta controlada por maestros en huelga que reclamaban mejores jubilaciones.
"Acabo de pasar como cinco bloqueos en la carretera. Estoy pasando Cochabamba, estoy en Yapacaní.
Este sábado 18 de mayo a las 22:00 horas en el "Kahuín de Peñalolén " (Comunidad Ecológica), se presentarán el trovador Francisco Villa y la cantante Patricia Carmona, dando vida a un concierto íntimo, que han titulado Somos mucho más que dos.
El universo creativo y emotivo de María Elena Walsh se despliega con solvencia y naturalidad de la mano de María Elena 2, el último tranvía, una notable puesta de Héctor Presa, que los fines de semana se ofrece en los jardines del Museo Larreta (Vuelta de Obligado 2155, Capital).
Pero los movimientos generados en torno al traslado inquietan a sus jóvenes amigos y vecinos (a cargo de Guillermina Gesualdi, Soledad De Pauli, Macarena Ferreira y Sergio Gutiérrez), que van a visitarla para tratar de confirmar la partida y averiguar qué la motiva.
Fabián Matus, hijo de Mercedes Sosa, es también el productor del documental Mercedes Sosa: la voz de Latinoamérica que se estrenará el próximo 6 de junio en los cines argentinos.
"Yo estaba en París, sola en el living de un departamento y me puse a cantar Vidala de la soledad'', se escucha decir a la recordada artista argentina.
Con motivo del 13 concurso internacional de rosas nuevas, se dio a conocer la nueva variedad de rosa "Georges Moustaki", en la Rosaleda Amargós de los jardines del Teatre Grec de Barcelona.
Esta rosa se caracteriza por una flor de forma turbinada, de color rosa, de unos 8 centímetros de diámetro y una media de 15 pétalos por flor. Destaca su perfume ligero y afrutado. La hoja presenta color verde oscuro y es abundante.
Inti-Illimani e Illapu presentarán el espectáculo Revueltos. Unidos por la música en dos funciones en el Teatro Caupolicán (Santiago de Chile) mañana viernes 17 y el sábado 18 de mayo a las 21 horas donde cada uno presentará lo mejor de su repertorio y compartirán en escena sus grandes clásicos.
Inti-Illimani cumplió el año pasado 45 años de carrera que están celebrando con la edición del disco La máquina del tiempo.
El cantautor chileno Nano Stern anuncia que se presentará en el Teatro Caupolicán (Santiago de Chile) el próximo 12 de octubre siendo este el concierto con mayor convocatoria de los realizados por él.
El cantautor chileno ha iniciado la cuenta regresiva a un nuevo desafío fijado para el sábado 12 de octubre.
Javier Ruibal, acompañado por sus hijos Lucía y Javi Ruibal, estrena el sábado 18 de mayo en el Teatro Muñoz Seca del Puerto de Santa María (Cádiz) y el domingo 19 en el Centro Cultural Cajasol de Sevilla el espectáculo Casa Ruibal, con el que el espectador "va a entrar en una casa que hace una semblanza de mi casa, pero sobre todo de cualquier casa de la Bahía de Cádiz", afirma el artista portuense.
Así, Lucía (baile) y Javi Ruibal (percusión) entrelazan sus maneras creativas con las de su padre, para rememorar ese tiempo en que al abrigo de su música los hijos fueron creciendo como artistas y buscando sus propios caminos expresivos.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos