En el año 1974, Uc comenzó a abrir el camino de la recuperación de la música popular de las islas Baleares con el disco Cançons d’Evissa (Edigsa).
El cantautor uruguayo Jorge Drexler confesó ayer en Bogotá, en plena gira de presentación de su álbum Amar la Trama, que usa América Latina como un refugio para contrarrestar la desazón que se vive en España, donde reside desde hace 16 años.
"Todos estos años en los que he vivido en España no he dejado de actuar nunca, como mínimo tres veces en mi país, y muchísimas otras en Latinoamérica, entonces tengo la gran suerte de tener reservas anímicas de los dos lados y en estos momentos estoy tirando más de las de aquí", explicó el compositor uruguayo, ganador de un Oscar en 2005.
La Martirio más poética se presentó en el Festival BarnaSants con una emocionante selección de poemas amorosos iberoamericanos con música de José María Vitier en buena sintonía con una buena muestra de su repertorio anterior.
Martirio ha encontrado en la actual presentación en directo el equilibrio ideal representado en la primera parte del espectáculo por la belleza de una buena muestra de poesía amorosa de autores iberoamericanos -desde sus inicios con el grupo Jarcha la artista ya estuvo ligada a la poesía- y unida en el presente trabajo a la huella, el genio y la música del compositor cubano José María Vitier, en la segunda parte del concierto presenta además su repertorio escogido entre joyas de la copla, con algunas dosis de alegría junto a otros temas para saborear de su cuidada discografía anterior.
Contra la crisis y el desánimo general, a modo de atmósfera protectora, una receta de recital: alegría, arte y belleza.
En el marco de la XXI Feria del Libro de La Habana, se presentó el libro Trovadores de la herejía (Editora Abril), de Bladimir Zamora y Fidel Díaz Castro, que cuenta la historia de los trovadores de la generación de los 80 —la que siguió a la de Silvio y Pablo—, más conocida como la "generación de los topos".
Si alguien quiere conocer en cuatro minutos el fenómeno de la canción de autor en España, que no pierda el tiempo y escuche ¿Qué fue de los cantautores?, la canción —publicada en CANCIONEROS.COM hace cuatro años— que abre y da título al nuevo álbum de Luis Pastor.
Pionera en la recuperación de la música popular española y sudamericana, Martirio se define a si misma como “una arqueóloga musical”.
Martirio presenta el próximo domingo en Barcelona los temas de su último disco, El aire que te rodea, en el que canta una selección de poemas de amor de autores españoles y latinoamericanos musicados por el cubano José María Vitier.
Las hermanas Helena y Àngels Altés forman el dueto Más Vale Tarde Ke Nunca (MVTKN). Rumba revolucionaria con ganas de cambiar el mundo.
El bloguero oficialista Francisco Rodríguez, autor del blog Paquito el de Cuba, insistió esta semana en que el próximo censo de población, a realizarse en siete meses en Cuba, incluya las parejas en uniones consensuales de homosexuales, aunque no estén aprobadas legalmente.
Fidel Castro hizo un aparte durante la presentación de sus memorias el pasado día 3 de febrero con Diana Balboa, pareja de la cantante Sara González, fallecida en esos días a causa de un cáncer.
El compositor e intérprete Luis Delgado, que acaba de publicar un disco-libro junto a sus amigos Javier Bergia y Javier Paxariño, ha entonado una elegía sobre la industria de la música y su profesión, que en estos tiempos de crisis y eclosión tecnológica "camina a un lento fundido a negro".
La situación actual de crisis económica "abocará inevitablemente a la desprofesionalización.
Las cosas que no pude responder (autoeditado, 2011) es el título del cuarto disco del cantautor de padre palestino y madre española Marwan.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos