En los recitales, que han sido denominados "En defensa de Cuba", participarán decenas de músicos y académicos.
Artistas e intelectuales subirán el sábado al escenario en la emblemática Tribuna Antiimperialista, en La Habana frente a la Oficina de Intereses de Estados Unidos, y en la explanada del antiguo Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba —900 kilómetros al sureste—, en "rechazo a la campaña mediática que en estos momentos pretende denigrar la realidad cubana", subrayó "Granma".
Para crear su nuevo álbum, Confía, el cantautor argentino Fito Páez decidió entrar al estudio sin ideas preconcebidas, contrario a ocasiones anteriores, y la experiencia le gustó tanto que dijo de ahora en adelante hará el resto de sus producciones de la misma manera.
“Estoy en un momento de gran libertad en la música”, afirmó en rueda de prensa en la ciudad de México donde presentó el disco. Contó que al hacer el disco sin tener casi nada armado...
Oscar "Chaqueño" Palavecino será el principal animador del festival gratuito "Salta Cumple", que se desarrollará el 16 próximo, en el monumento al general Martín Miguel de Güemes, por el 428vo. aniversario de la fundación esta ciudad del noroeste de Argentina.
El mural, realizado por profesores y alumnos de la Escuela de Bellas Artes Tomás Cabrera, bajo la dirección del artista Mario Vidal Lozano, evoca a todos los artistas que formaron parte del emblemático conjunto a través de más de 50 años de trayectoria.
Cantautores de distintas nacionalidades unirán sus voces contra la violencia de género en el encuentro internacional Abril para vivir, surgido en 2001 en homenaje a Carlos Cano y en el que se darán cita artistas consagrados como Pedro Guerra junto a nuevos valores.
Junto a ellos completan el programa Aldo Franco, de Paraguay, Alberto Caleris (Ecuador), el mexicano Gerardo Pablo y los españoles Pedro Guerra, Vanesa Martín, Luis Quintana y Cristina del Valle, también presidenta de la Plataforma de Mujeres Artistas, que cerrará el encuentro, ha explicado en rueda de prensa el director, Juan Trova.
Al uruguayo Jorge Drexler le cuesta salir de su pequeño local de ensayo en Madrid. Encerrado junto a su banda, ya termina de preparar la gira que comienza la semana próxima por España para presentar las canciones de su nuevo trabajo "Amar la trama".
Después de 15 años viviendo en Madrid, el cantautor uruguayo asegura que "Amar la trama" es el primer álbum en el que asume su identidad como madrileño, sin dejar de ser montevideano, y dice que sus canciones transmiten una melancolía serena y luminosa, aunque no necesariamente optimista.
La cantante mexicana Julieta Venegas aseguró que su embarazo ”fue una cosa sin querer, pero a la vez muy linda” y acotó que seguirá de gira el máximo tiempo posible.
Venegas puntualizó: “Para mí las cosas no cambian ahorita. Estoy viviendo una cosa que me da mucha ternura, pero en cuestiones prácticas quiero aprovechar estar de gira hasta que ya no pueda viajar”.
El miércoles 7 de abril se estrenará la película "El Cantor”, que Dean Reed protagonizó y dirigió en la RDA como homenaje a Víctor Jara y que se incluye en un ciclo de cine alemán que el Goethe-Institut de Santiago de Chile realizará durante todo el mes de abril.
Más que una gran obra cinematográfica se trata de un raro documento histórico, ya que incluye la participación de muchos exiliados chilenos, entre ellos Isabel y Ángel Parra, Clodomiro Almeyda y Hernán del Canto, entre otros.
Ayer se recordó en Bolivia el día internacional de este instrumento andino, pero habrá celebraciones durante toda la semana hasta este domingo.
El presidente de esta organización en La Paz, Gerardo Pareja, antes de iniciar un concierto de homenaje al instrumento boliviano, expresó su esperanza en que el Conservatorio abra sus puertas y acepte el ingreso del charango.
El cantautor censuró a quienes controlan información mediática globalizada y satanizan a Cuba, de quienes dijo: “Son los mismos sinvergüenzas de hace 50 años” que "nos tienen bloqueados de todo, menos de su sacrosanta información” pero también criticó a la prensa oficialista isleña.
En entrevista con el diario argentino “Página 12”, Rodríguez opinó que "hay que superar la lógica de la Guerra Fría”.
En la charla, defendió la figura del mítico guerrillero argentino-cubano Ernesto Ché Guevara frente a sus detractores.
El músico argentino Chaqueño Palavecino se refirió a los recitales que brindará junto a Soledad Pastorutti y Los Nocheros los días 9, 10 y 11 de abril en el Luna Park y además opinó sobre la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Además señaló que la gente que vaya a los shows en el Luna Park “se va a encontrar con mucha alegría.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos