Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Programa BarnaSants 2010

12/02/2010

Marcel Cranc es Miquel Vicensastre, una de las mejores noticias que ha recibido recientemente el pop y la canción en catalán de las Islas Baleares.

Marcel Cranc debutó con el disco Animal fràgil (Blau/DiscMedi, 2006), y ahora vuelve con más fuerza y todavía mejores canciones con Ara (2008), publicado por el sello Primeros Pasitos. En directo le acompañan dos grandes músicos: el guitarrista Jaume Compte y la chelista Chus Coll (La Búsqueda). La propuesta de Marcel Cranc es valiente, preciosista y arriesgada.

.

11/02/2010

El grupo Inti-Illimani anuncia nuevo CD, con la cantante quebequesa Francesca Gagnon, clásica voz del Cirque du Soleil, que llevará el título de Meridiano. El pasado mes de enero adelantaron algunos temas en un concierto en el Teatro Municipal de Viña del Mar.

Inti-Illimani ha anunciado el lanzamiento del último trabajo en estudio del grupo, “Meridiano”, grabado en conjunto con la intérprete quebequense Francesca Gagnon.

 

La producción trae 12 temas e incluye siete composiciones del repertorio del Cirque du Soleil, el instrumental Cuadro de Pantomima, la canción de Patricio Manns Cuando me acuerdo de mi país y Canna Austina, tema ya publicado en trabajos anteriores pero reeditado con la actual formación.


Festival Barnasants 2010

11/02/2010

Ayer en rueda de prensa se anunciaron los primeros premios BarnaSants que serán entregados hoy por la noche. El Premio de Canción de Autor ha recaído en el cantautor italiano Roberto Vecchioni y el Premio activismo Cultural en el Club Tenco, artífice de uno de los festivales de canción más importantes de Europa.

En esta emblemática 15 ª edición, el Festival de Canción BarnaSants inaugura dos galardones propios: el Premio de Canción de Autor, que reconocerá cada año la labor y la trayectoria de un cantautor, y el Premio activismo Cultural, que dará visibilidad a iniciativas comprometidas con la cultura. Los ganadores recibirán una pintura de Alex Prunés (Barcelona, 1974).

 

I Premio de Canción de Autor

 

En coherencia con su vocación internacionalista, el I Premio BARNASANTS de Canción de Autor será otorgado a uno de los grandes renovadores de la canción italiana, Roberto Vecchioni.


Programa BarnaSants 2010

11/02/2010

Esta pareja de cantautores son la nueva sensación de la escena madrileña.

Los clubes Libertad 8, Galileo Galilei y Clamores se han convertido en su segundo hogar. La renovación de la canción en Madrid no se paró con la hornada de la primera mitad de los noventa que dio nombres como los de Pedro Guerra, Ismael Serrano y Javier Álvarez, sino que ha proseguido con otros como Marwan y Luis Ramiro. El primero con el CD Trapecista (autoeditado, 2008) y el segundo con Dramas y caballeros (autoeditado, 2009).

.

Programa BarnaSants 2010

11/02/2010

Tras pasar por los festivales Acústica de Figueres y Altaveu de Sant Boi, Lluís Gavaldà estrena en BARNASANTS su faceta como intérprete en solitario.

Antes que músico, Lluís Gavaldà ha sido un melómano empedernido enamorado del pop anglosajón y, en cierto modo, buena parte de este bagaje se percibe en el repertorio de Els Pets. Ahora ha decidido que era momento de rendir tributo a los grupos y artistas que tanto le han marcado ofreciendo en solitario versiones en catalán de algunos de los temas más significativos de sus propios ídolos.

.


Programa BarnaSants 2010

11/02/2010

El músico, compositor y productor Marc Parrot presenta su homenaje a la ‘cançó’ con el disco 50 anys de la Nova Cançó (Música Global, 2009).

Joan Manuel Serrat, Sisa, Pi de la Serra y Ovidi Montllor son algunos de los autores de la Nova Cançó que el polifacético Marc Parrot versiona en esta propuesta dónde rinde homenaje a los referentes de varias generaciones. Con dirección escénica de Ramon Simó, se presenta en el Juventut de L’Hospitalet y en l'Auditori barcelonés.

.

Programa BarnaSants 2010

11/02/2010

Xavi Múrcia inicia trayectoria en solitario con un particular regreso a los orígenes dónde recupera la energía de un trío clásico de rock con guitarra eléctrica incluida.

Bastante más conocido por su faceta en el mundo de la canción y las sonoridades tradicionales coliderando grupos como Samfaina de Colors y Tralla - los dos junto a Mirna -, Xavi Múrcia expone en BARNASANTS su vertiente más próxima a los parámetros formales del rock, con un repertorio de “electrocanciones” que forma parte de su primer disco en solitario.

.

En Zaragoza (España)

10/02/2010

El trovador Luis Eduardo Aute expondrá en el Centro de Historia de Zaragoza del 11 de febrero al 18 de abril de 2010 parte de su obra gráfica bajo el título Luis Eduardo Aute: Obra gráfica 1996-2007 Circo de Auteómatas.

La exposición Luis Eduardo Aute. Obra gráfica 1996-2007 Circo de Auteómatas nos muestra obras de las series tituladas "Angelingua", "Fragmentos fluidizos", (algunas de ellas inéditas) y dibujos de la película "Un perro llamado dolor", filme también proyectado en esta muestra.

 

Amor, sexo, dolor y muerte alimentan nuestran pulsiones cotidianas y forjan un imaginario único y personal. Una especie de ADN propio dentro del instinto predatorio-amatorio del ser humano.


En Brasil

10/02/2010

El fallecido poeta y cantante Vinicius de Moraes recibió un homenaje póstumo el martes, cuando la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que lo eleva al más alto cargo de la diplomacia brasileña, de la cual fue separado por la dictadura militar.

La iniciativa promovida por el gobierno pretende reconocer que Vinicius de Moraes, con su poesía y su música, fue un embajador de la cultura brasileña después de su salida del cuerpo diplomático.

 

Moraes, fallecido en 1980 a los 63 años de edad, fue obligado a abandonar la carrera diplomática en 1968 en una purga del régimen militar (1964-1985).

 

Vinicius de Moraes ocupaba entonces el puesto de primer secretario y fue uno de los más de 40 diplomáticos castigados por el Acto Institucional No.5 (AI5) el más duro decreto de la dictadura, que el 13 de diciembre de 1968 dio poderes ilimitados a los gobernantes militares y restringió las garantías constitucionales.


Durante siete lunas

10/02/2010

El festival "Serenata a Cafayate", con su legendario escenario "Payo Solá" de la Bodega Encantanda, realizará su 36 edición entre el lunes 15 y el domingo 21 del corriente en aquella ciudad salteña, al noroeste de Argentina.

En el escenario Payo Solá de La Bodega Encantada se llevará a cabo la 36ª edición del "Festival de la Serenata a Cafayate" desde el lunes 15 hasta el domingo 21 de febrero

 

Serenata a Cafayate” nació en 1974 por idea de Arnaldo Echart y al clásico grito del locutor "Alegrate Cafayate", se mezclan el amanecer en los viñedos con las guitarras y las coplas de la bodega encantada.


1021 1022 1023 10241025 1026 1027 1028 1029 1030

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM