El Festival de Olmué ha hecho el milagro: Tener en el escenario a Quilapayún, Los Huasos Quincheros, Las Cuatro Brujas, Ángel Parra, Jorge Coulón y Gloria Simonetti para festejar el Bicentenario. Es la primera vez que están juntos en casi cuatro décadas, pero antes del 73 compartieron a Violeta Parra, los shows radiales de los 60 y las giras. Esta es su historia.
Afuera, la temperatura supera los 33 grados. Nadie camina por las calles. En el estudio, en uno de los días más calurosos de enero, la sensación térmica es más grata. Gloria Simonetti, la primera en llegar a la reunión, viene acalorada pero radiante. Dice que es porque vive uno de los momentos más felices de su vida reciente.
Casi cuarenta años después de musicalizar sus versos, Joan Manuel Serrat reivindica de nuevo la obra de Miguel Hernández en "Hijo de la luz y la sombra", con el que conmemora el centenario de nacimiento de un poeta al que se acerca "sin objetividad y con gran admiración". Ayer, en Madrid, presentó la gira de su próximo disco.
"Miguel Hernández ha tenido tan mala suerte que hasta el año de su centenario le pilló la crisis.
Con el tono provocador que le caracteriza, Joaquín Sabina llenó ayer el mítico estadio de La Bombonera de Buenos Aires con casi 40.000 personas en un concierto en el que puso de manifiesto una vez más, la pasión que siente por Argentina.
De hecho, consiguió lo que sólo los grandes logran en Argentina: llenar La Bombonera, el popular estadio de Boca Juniors, equipo del que es seguidor, y que hoy acogió a 40.000 seguidores del artista que no cesaron de corear sus letras.
El Instituto Cervantes promocionará el flamenco en todos sus centros con múltiples conciertos, exposiciones y clases magistrales a lo largo de este año.
La directora del Cervantes, Carmen Caffarel, y la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, han explicado en rueda de prensa el contenido del convenio suscrito hoy, que contempla la organización conjunta de actividades "que contribuyan a la difusión internacional del flamenco".
León Gieco, Víctor Heredia, Jairo, Teresa Parodi y Peteco Carabajal le rindieron un homenaje a La Negra en Cosquín. También actuaron, entre otros, Soledad y Argentino Luna en la primera noche de la 50 edición del Festival que contó con una plaza Próspero Molina completa con cerca de 11 mil personas.
Las voces de Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Pedro Guerra, Tania Libertad y Opus Cuatro, llenaron anoche el Teatro de la Zarzuela de Madrid para rendir un cálido y merecido homenaje a Mercedes Sosa, "La voz de América Latina".
"Como dijo Facundo Cabral, el cantante es él que puede y cantor él que debe. Le gustaba que la llamaran cantora, porque amaba cantar, y debe seguir haciéndolo", remarcó.
Doce temas rescatados de la canción popular argentina que exploran todos los "paisajes" del amor, del romántico al trágico, integran el último disco de Soledad Villamil, en el que la actriz e intérprete luce una "mirada femenina" sobre el tango, heredera de las "cancionistas" porteñas de los años 30.
Con el brillo de su reciente papel en el filme de Campanella, representante de Argentina en los Óscar, Soledad Villamil ha desembarcado en Barcelona para presentar el próximo sábado 23 en el Teatro Joventut de L'Hospitalet (Barcelona) su repertorio de canciones amatorias, en el que por el momento será su único recital en Europa.
El provocador cantautor y actor francés Serge Gainsbourg vuelve a la escena francesa con una subjetiva película sobre su vida dirigida por Joann Sfar y titulada "Vie héroique", que se estrenó ayer en las salas galas.
El epígrafe del cartel, que califica la película de "cuento", adelanta que el creador del film ha imaginado una trayectoria que se cruza, en ocasiones, con la realmente vivida por el padre de la actriz Charlotte Gainsbourg.
Joan Manuel Serrat, Ismael Serrano y Fito Páez son algunos de los artistas que formarán parte del cartel de la XXX edición del Festival de la Guitarra de Córdoba (España), que se cerrará con el concierto de Mark Knopfler y al que regresará el gaditano Paco de Lucía.
Aunque aún quedan actuaciones por cerrar, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Rafael Blanco, ha anunciado hoy en conferencia de prensa que el programa la trigésima edición del festival está "prácticamente finalizado", ya que sólo faltan las clases magistrales.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos