Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Óbito

22/04/2017

El cantautor, gastrónomo, abogado y comunicador catalán Pere Tàpias, ha fallecido la madrugada de este sábado a los 70 años en el hospital de Sant Pere de Ribes (Barcelona) a causa de una enfermedad hepática, según informó Catalunya Ràdio en un comunicado.

Pere Tàpias ha fallecido esta madrugada después de no superar una enfermedad del hígado de la que se estaba tratando desde hacía semanas en el hospital Camil de Sant Pere de Ribes (Barcelona).

 

Pere Tàpias —cuyo nombre real era Joan Collell i Xirau— nació el 19 de mayo de 1946 en Vilanova y la Geltrú (Barcelona) e interpretó sus primeras canciones en el Centro Católico de Vilanova a los 18 años, pero no grabó su primer disco hasta 1968 en un single que contenía las canciones La tía Maria y El progressista.


Novedad discográfica

22/04/2017

Javiera Parra, nieta de la cantautora chilena Violeta Parra, está vinculada con México desde 1974, cuando llegó exiliada tras el golpe militar, y la próxima semana grabará en ese país un disco con canciones de su abuela con el Cuarteto Latinoamericano.

Notimex - Javiera Parra recibe a Notimex una tarde otoño en Santiago para hablar de este viaje a México, que la tiene muy entusiasmada por la oportunidad de volver a grabar canciones de Violeta, su abuela paterna a quien no conoció pero que marcó su vida, "porque ser nieta de ella ha sido algo hermoso, místico e inspirador".

 

Además de hablar de la figura de Violeta, un ícono del folclore latinoamericano, cuyas canciones traspasaron generaciones y fronteras, es inevitable tocar el tema del exilio que debió vivir en México, a partir de los seis años de edad, junto a su familia.


En París

22/04/2017

Los franceses tienen "una necesidad de compañía artística española", aseguró a Efe el cantautor Paco Ibáñez durante una visita a la Universidad de la Sorbona, lugar que vio despegar su carrera como artista y al que no había vuelto desde hace medio siglo.

EFE | David Asta Alares – Paco Ibáñez aprovechó para recordar, en el patio de la Sorbona, "aquel conciertazo" de 1969 en el que "había gente por todas partes" —en "el patio, sobre las estatuas, en las ventanas"—, y en el que actuará el próximo 6 de octubre con motivo del centenario del Instituto de Estudios Hispánicos de París.

 

El cantautor, anunciado en pequeños carteles amarillos elaborados por los estudiantes como "la voz libre de España", debía tocar en una sala con cabida para ochocientos espectadores durante el primer aniversario de las protestas de Mayo del 68.


Novedad discográfica

20/04/2017

El próximo 5 de mayo saldrá a la venta en todo el mundo México & Amigos, el nuevo disco de duetos de Julio Iglesias donde compartirá rancheras con otros artistas como Juan Luis Guerra, Plácido Domingo, Joaquín Sabina, Pablo Alborán, Andrés Calamaro u Omara Portuondo.

EFE - Según informó hoy Sony Music, con México & Amigos el cantante madrileño Julio Iglesias rinde tributo a los grandes compositores mexicanos y además es su primera grabación de duetos.

 

El álbum, que incluirá doce canciones con sabor mexicano, está dedicado, según palabras de Iglesias recogidas por la discográfica, a los "grandísimos autores" que han llenado de "amor, nostalgia, recuerdos y momentos" la vida, y que "después de los años siguen vivos.


Novedad editorial

19/04/2017

Cincuenta años después de haber sido escritos, cinco cuentos inéditos de José Antonio Labordeta, rescatados del olvido por su viuda Juana de Grandes tras su muerte en 2010, saldrán mañana a la venta en un libro titulado Paisajes queridos, que muestra al escritor aragonés en "estado puro".

EFE - Este "libro objeto", como lo ha definido Juana de Grandes, presidenta de la Fundación José Antonio Labordeta, ha sido presentado en el Teatro Principal de Zaragoza, en un acto abierto al público dirigido por el periodista Miguel Mena, en el que ha participado el alcalde de la capital aragonesa, Pedro Santisteve.

 

Este volumen, que reúne cinco cuentos inéditos que José Antonio Labordeta escribió e ilustró en su primera etapa como escritor entre los años 1961 y 1962, saldrá mañana a la venta en las librerías después de que la fundación los haya rescatado con las ilustraciones que el autor aragonés dibujó en tinta roja para cada una de las portadas de sus cuentos.



Programa BarnaSants 2017

14/04/2017

El Festival Barnasants clausura su XXII edición con el concierto de celebración de los 15 años sobre los escenarios de Túrnez & Sesé, que estarán acompañados de amigos y colaboradores como Joan Isaac, Darània, Laia Rius, Enric Hernàez, Josep Tero, Sílvia Comes, Albert Fibla, Jordi Batiste, Miquel Pujadó, Rusó Sala y Montse Castellà.

Este último concierto del festival BarnaSants, que como cada año coincide con el día de la República, cerrará una edición que comenzó el pasado 27 de enero y que ha programado más de 120 conciertos repartidos a lo largo de casi tres meses, conmemorando el centenario de la revolución Bolchevique (centrándose en la figura de Alexandra Kolontai) y los 100 años del nacimiento de la cantautora chilena Violeta Parra.

Novedad discográfica

13/04/2017

Casa Norte Records acaba de lanzar Ese mortal llamado Morazán, disco inédito del desaparecido cantautor hondureño Guillermo Anderson que falleció el pasado 6 de agosto.

Ese mortal llamado Morazán cuenta con doce composiciones que son interpretadas por Guillermo Anderson, y que fueron compuestas para una obra homónima, un espectáculo escénico presentado en 1992 en el Teatro Nacional Manuel Bonilla de Tegucigalpa (Honduras) y en el Centro Cultural Sampedrano.

 

En aquella época Guillermo consideró que la grabación era de baja calidad. Su visión era producirlo con las nuevas tecnologías y volver a relanzarlo, pero no lo pudo cumplir antes de fallecer.


22 Festival BarnaSants 2017

12/04/2017

Hoy, en conferencia de prensa en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Barcelona; el director del Festival BarnaSants, Pere Camps, ha anunciado que la cantautora chilena Isabel Parra y la Fundación Víctor Jara recibirán el Premio BarnaSants a la trayectoria artística 2017 y el Premio BarnaSants al activismo cultural 2017, respectivamente.

El Premio Barnasants a la trayectoria artística se entrega este año a Isabel Parra, hija de Violeta Parra y una de las principales representantes de la Nueva Canción Chilena. Cantautora e intérprete, Parra es principal responsable de la difusión del legado de su madre a través de la Fundación Violeta Parra. Además, su trayectoria habla por sí sola y tiene una fructífera discografía que incluye más de una veintena de discos como solista a los que hay que sumar los que publicó junto a su hermano, Ángel Parra —recientemente desaparecido— así como los álbumes con los que ha colaborado con otros artistas.

Novedad discográfica

12/04/2017

La cantante mexicana Natalia Lafourcade estrenó este viernes su nuevo tema Qué he sacado con quererte, canción de la famosa compositora chilena Violeta Parra que formará parte de su próximo disco Musas en el que incluirá composiciones de grandes artistas latinoamericanos.

Natalia Lafourcade acaba de estrenar un sencillo con una versión de Qué he sacado con quererte de la cantante y compositora chilena Violeta Parra. Se trata del primer avance de Musas, un álbum tributo dedicado a compositores o intérpretes como Mercedes Sosa, Agustín Lara, Simón Díaz y Chavela Vargas, que será estrenado el próximo 5 de mayo.

Novedad discográfica

12/04/2017

El compositor y guitarrista de flamenco y jazz Rycardo Moreno presenta aGaleano, su nuevo disco en el que el artista de Lebrija homenajea al escritor uruguayo Eduardo Galeano a partir de su obra El libro de los abrazos.

Según Rycardo Moreno, "El libro de los abrazos estaba impregnado de música y tan sólo había que descifrarla" y se puso a trabajar para conseguir una forma narrativa: "la composición de aGaleano toma la estructura de inicio, desarrollo y desenlace, se divide en tres bloques de aproximadamente veinte minutos donde la música enlaza un relato con otro de manera muy natural".

 

El resultado son 12 composiciones de literatura en prosa con flamenco de vanguardia a partir de diez relatos de Eduardo Galeano.


355 356 357 358359 360 361 362 363 364

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM