Joaquín Sabina estrena este viernes en las plataformas de streaming Lo niego todo, primer single del disco del mismo título que lanzará en marzo con producción de Leiva y colaboración en las letras de Benjamín Prado.
Jaume Arnella y Ferran Martínez hace más de 35 años que comparten escenarios y en el 30 Tradicionàrius presentarán su último proyecto conjunto. Un disco grabado de forma casera con canciones cantadas en la comarca catalana de la Garrotxa: Cançons aspres i de mala petja (Canciones ásperas y de mal andar).
Los temas que conforman el disco son canciones que cantó Ciset Barraquer y formaban parte de la Obra del Cançoner Popular, que en 1922 pasó por Les Planes con los maestros Joan Llongueres y Joan Tomás.
El prolífico compositor, guitarrista y productor argentino residente en Barcelona Guillermo Rizzotto presenta nuevo disco con un nuevo trío eléctrico formado junto con Paco Weht y Salvador Toscano: Paz. Con un gran y fructífero bagaje musical, Rizzotto ha contado con la colaboración especial de la cantante Sílvia Pérez Cruz y del trompetista David Pastor.
"Cuando pienso en el trío, lo que me viene a la mente es el lugar en el que puedo tocar lo que quiera. Desde secuencias de acordes flamencos con un sonido distorsionado de la guitarra eléctrica hasta paisajes ambientales de texturas y loops con improvisaciones libres, todo mezclado con las raíces musicales de mi país".
El célebre compositor y escritor brasileño Chico Buarque de Hollanda ganó el premio literario francés Roger Caillois, en la categoría de América Latina, destaca hoy el portal digital Brasil 247.
En una noche de fuerte impronta festivalera, con el Chaqueño Palavecino en el cierre y los festejos por los 50 años de Los Carabajal en la apertura, Mariana Carrizo coló la extraña magia de un repertorio que cruzó la rudeza simple y verdadera de la copla con la ensoñación jazzística del piano de Leo Genovese, generando un artefacto musical potente y raro que se transformó en lo mejor de la sexta noche de Cosquín.
Elena Roger, Hilda Lizarazu y Soledad Villamil, se asociaron en un ensamble que le puso chamamé a su trayectoria compartiendo la tradición musical correntina junto a cuerdas, vientos y una voz y percusión autóctonas, ante 10.000 personas en la Fiesta Nacional que se desarrolla en el anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola", en Corrientes (Argentina).
A las artistas reconocidas por su trayectoria en el rock, el tango y la escena teatral, se les sumó la cantante correntina Valeria Gómez, integrante de la Orquesta Folclórica de la Provincia de Corrientes, que aportó además un ensamble para poner música a las voces femeninas.
Por primera vez, el festival de canción de autor BarnaSants celebrará una inauguración col·lectiva con conciertos en diversas sedes y lo hará con Las Kolontai, un proyecto producido especialmente para el festival con las cantautoras Montse Castellà, Sílvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal.
El próximo 9 de febrero, en el Auditorio Marcelino Camacho (Madrid), tres de sus miembros, Adolfo Celdrán, Julia León y Elisa Serna, presentados, como hace cincuenta años, por Antonio Gómez, darán un recital para conmemorar la fundación de Canción del Pueblo, bajo el lema ¡Aquí están los cantautores!: 50 Años Creando Cultura de Resistencia!. Tres autores-intérpretes que no han estado inactivos durante todo este tiempo, aunque sí ocultos al gran público.
Después de seis años de no tocar la guitarra, el cantautor cubano Pablo Milanés volvió a ejecutarla para la grabación Amor, Haydée a dúo con Pablo Milanés, el disco de su hija, Haydée Milanés, el cual será lanzado el 17 de febrero próximo.
Cuando lo invitó a participar en su álbum titulado Amor, Haydée a dúo con Pablo Milanés, le pidió que tocara de nuevo la guitarra, aunque sólo fuera en un tema, "y por fortuna aceptó, se dejó llevar y qué bueno, porque las canciones de su autoría que incluimos no podían concebirse de otra manera, teníamos que regresarlos a su estado original".
El cantautor catalán Joanjo Bosk publicará nuevo disco este próximo año 2017, probablemente en otoño, que coincidirá con sus diez años de carrera en solitario. En la actualidad se encuentra inmerso en la composición de nuevas canciones.
En este nuevo trabajo contará con la participación del músico Lluís Costa a las guitarras y arreglos, que producirán conjuntamente y grabarán en los mismos estudios SoundClub de Salt.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos