Reconocida como la gran dama de la música afroperuana, además de ser una defensora de la cultura en todas sus expresiones, la cantante Susana Baca afirmó en una entrevista con Efe que "al tener la posibilidad de ser escuchada por el mundo" su voz representa también "a la del pueblo".
"Creo que el primer signo de racismo lo viví en la escuela. Yo era la artista del colegio y cuando llegó una nueva profesora de baile me presenté a la audición segura de que me elegiría, pero no lo hizo.
En una calle de la ciudad colombiana de Medellín donde el cantautor Carlos Gardel dejó impresas sus pisadas, decenas de seguidores del "Zorzal Criollo" le rindieron hoy un homenaje en el aniversario 81 de su muerte.
Gardel murió en un accidente aéreo el 24 de junio de 1935 en Medellín, luego que la aeronave en la que viajaba con miembros de su orquesta chocara durante las maniobras de despegue en el aeropuerto de Las Playas, actual Olaya Herrera.
Joe Vasconcellos, Nano Stern, Miguel Barriga, Los Churi-Churi, Los Chamullentos y Los Embajadores de la Isla, celebrarán el legado del cantante popular Eduardo "Lalo" Parra el 29 de junio —día en que cumpliría 98 años— en el Centro Cultural Tío Lalo Parra de Cerrillos, con entrada liberada.
"Es un hito y una deuda de nuestra música nacional celebrar al Tío Lalo Parra como mejor le gustaba: a través de una fiesta musical.
Una versión acústica del tema Para bien o para mal, del cantante guatemalteco Ricardo Arjona, junto al popular dúo cubano Buena Fe, saldrá el próximo lunes en las redes sociales, anunció hoy Israel Rojas, director de la agrupación.
Los guantanameros comenzarán este sábado una serie de presentaciones por escenarios de Estados Unidos, donde promocionarán su álbum compilatorio Soy.
La casa Ediciones Matanzas, asentada en esta occidental ciudad cubana, prepara entre sus próximas novedades el libro Destinatarios, cuyo autor es el músico y compositor Amaury Pérez Vidal, integrante del Movimiento de la Nueva Trova.
"Ahora ha escrito un libro que se compone solo de sonetos y al hacerlo nos demuestra que el entorno que lo rodea puede ser apresado en esas 14 líneas donde lo bello, lo triste, lo cotidiano y lo imperecedero hallan la voz que le faltaba", destacó Bobes.
El cantautor argentino Fito Páez entregó otra vez su corazón a La Habana, ciudad a la cual agradece hoy el abrazo de amor ofrecido en 1987, cuando descubrió los encantos de la añeja urbe.
Apoyado por la ovación unánime del público, el tema Giros inició la inolvidable noche en el teatro Karl Marx, que además reverenció piezas imprescindibles del argentino, entre ellas 11 y 6, Taquicardia, Cable a tierra y Alguna vez voy a ser libre.
El talentoso compositor entrerriano Guillermo Zarba presentará mañana a las 19 en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, Buenos Aires, Argentina) Los tiempos del agua, una obra poética y conceptual registrada en CD y DVD, que tiene al río como principal fuente de inspiración, algo que nace de una necesidad de "historiar la vida mía paralela al río Uruguay: una formación estética".
Dueño de una sólida formación musical y con 46 años de recorrido, el pianista y arreglador contó en diálogo con Télam que "el río fue siempre una especie de mago que sacaba cosas de mi vida, el río fue mi compañero de andanzas, por una parte me hace volver a mi infancia pero a la vez me ha permitido llegar a una expresión musical con pasado, presente y futuro", resumió.
El mágico universo cancionístico de Arnaldo Antunes se escuchó anoche en un luminoso concierto que se desarrolló en la sala Sinfónica del CCK de Buenos Aires, con el cual dejó inaugurado el ciclo Verde Amarelo, del que tomarán parte a lo largo del año distintos referentes de la música brasileña como Egberto Gismonti, Jacques Morelembaum y Moreno Veloso, entre otros.
El cantante argentino Fito Páez ofrecerá hoy en el Teatro Karl Marx de La Habana un gran concierto por los 30 años de su disco Giros como cierre de una gira latinoamericana.
Durante una conferencia de prensa a su llegada a La Habana, el autor de El amor después del amor contestó a Prensa Latina que Cuba es su casa, un lugar donde se siente amado, cuestionado, protegido, y por eso está seguro que "el concierto acá será una bomba".
El juicio contra Pedro Barrientos por el asesinato de Víctor Jara ha terminado su primera semana en Florida (EEUU), con testimonios que buscan probar que el exmilitar chileno estaba a cargo de los detenidos en el estadio donde fue asesinado el cantautor y que además se jactaba del arma que utilizó.
Reiteraron además que Barrientos, entonces un teniente del régimen de Pinochet (1973-1990), no había asesinado ni torturado a Jara, que además de ser un reconocido músico, era profesor, director de teatro y político.
Desde el lunes pasado, cuando comenzó el juicio, han desfilado por el estrado de una corte federal de Orlando, en el centro de Florida, la viuda y las hijas de Víctor Jara, una periodista, alumnos del artista, sobrevivientes de torturas y exmilitares, entre otros.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos