Los discos Kamikaze, Alma de diamante y Only love can sustain, de Luis Alberto Spinetta, que estaban fuera de catálogo desde hace varios años, fueron reeditados por Sony Music, en CD y en formato digital.
En efecto, el solista Kamikaze, editado en 1982, y Alma de diamante, de 1980, que significó el primer disco realizado con la formación Spinetta Jade, son dos de los discos más celebrados por los seguidores del recordado artista; en tanto que Only love can sustain, de 1979, consiste en una particular grabación llevada a cabo en Estados Unidos, que adquirió valor con el paso del tiempo.
Alberto Ginastera, uno de los músicos y compositores argentinos más trascendentes del siglo XX, de cuyo nacimiento este lunes se cumplen cien años, es una figura con la potencia y la complejidad suficiente para sintetizar el persistente tópico entre el nacionalismo y el universalismo en la música, entre los que fue jalonado su figura.
El 16 de Diciembre de 2008, se celebró el exitoso concierto de homenaje a Joan Baptista Humet (Navarrés, 4-1-1950 – Barcelona, 1-12-2008), quien desgraciadamente nos había dejado pocos días antes. Ahora se publica A Joan Baptista Humet, un CD que reúne las grabaciones en estudio de las canciones interpretadas en ese concierto y en donde participan Joan Manuel Serrat, Lluís Llach, Maria del Mar Bonet, Marina Rossell, Joan Isaac, Víctor Manuel y Ana Belén, entre otros.
Como si se tratara de una síntesis del cancionero de Joan Baptista Humet, encontramos temas de todas las épocas, en las que profesionalmente estuvo en activo.
La cantante española Carmen París inició en Uruguay una gira que la llevará además por Argentina, para hacer un despliegue de la fusión entre el folclore de su país y los ritmos provenientes de otras partes del mundo, como el Cono Sur, una región que considera "muy importante" en su obra.
Esa es la esencia de Ejazz con jota, su último disco, un proyecto creado en conjunto por París y la saxofonista chilena Melissa Aldana, que ejecutó originalmente con la orquesta de Greg Hopkins, del "Berklee College of Music" de Boston (Estados Unidos), y que en Uruguay lo hará con la Orquesta Sinfónica de Montevideo.
Músicos de diferentes estilos, coreógrafos, cineastas y escritores se han unido para exigir transparencia en la Asociación Paraguaya de Autores (APA), que esta semana fue intervenida y sus actividades suspendidas de forma temporal por presuntas irregularidades.
Todos ellos tienen en el punto de mira a la APA, que gestiona los derechos de autor en Paraguay y que antes de la suspensión estatal estaba cuestionada por supuestas irregularidades en el ámbito de la recaudación de derechos de autor entre los socios.
El uruguayo Jorge Drexler ofrece en vivo el libro DVD Tres tiempos (MS2 Discos, 2015), sobre la parte desconocida de las composiciones.
Drexler se acompañará en vivo de Karen Martínez (clarinete) y Gonzalo Gutiérrez (bajo y guitarra).
La glosa improvisada se muestra en un recital basado en la ingeniosa poesía de Josep Pedrals y el acompañamiento del acordeón de Carlos Belda.
El cantautor gallego Luis Emilio Batallán regresará el 13 de mayo con su nuevo disco 70 y 29 que contará con las colaboraciones de Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Pablo Milanés y del que se acaba de estrenar el primer clip Linda niña de ojos negros.
El compositor y músico vuelve con este nuevo proyecto con el que ha contado con las colaboraciones estelares de Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Pablo Milanés entre otros.
Una de las principales batallas por las soberanías, se libra en Latinoamérica y el Caribe. Y las canciones son un gran reflejo de esta realidad.
El menorquín Cris Juanico actúa en formato de trío, con un violín y un contrabajo, para presentar su último disco F(a)usta (RGB Suports, 2015).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos