Luis Eduardo Aute recibirá el premio "Poeta de dos hemisferios" durante el octavo encuentro internacional "Poesía en Paralelo Cero", que se celebrará el 14 al 19 de marzo en diez ciudades del Ecuador y que congregará en torno a este género literario a 36 poetas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Honduras, México, Venezuela y Ecuador.
El octavo encuentro internacional "Poesía en Paralelo Cero", que se celebrará el 14 al 19 de marzo, congregará en torno a este género literario a 36 poetas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Honduras, México, Venezuela y Ecuador.
El músico estadounidense Bob Dylan, leyenda viva del rock, ha decidido seguir los pasos de Frank Sinatra hasta los famosos Capitolio Studios de Hollywood, donde Sinatra grabó parte de su obra y donde el rockero ya prepara una continuación para su disco Shadows in the night, según medios locales.
El cantautor español Joaquín Sabina dijo en unas declaraciones a una radio bonaerense que el presidente argentino, el conservador Mauricio Macri, venció en los comicios de 2015 gracias a los hinchas del club de fútbol Boca Juniors y expresó su deseo de que al nuevo Gobierno del país suramericano "le vaya bien".
Macri, que asumió la Presidencia en diciembre pasado tras gobernar durante ocho años la capital argentina, había sido, antes de lanzarse a la política, presidente de Boca Juniors, el club de fútbol con más seguidores en Argentina y del que Sabina es hincha confeso.
Pablo Milanés, Oscar Chávez y Fernando Delgadillo se presentarán por primera y única vez en el Auditorio Nacional, en un concierto al que han llamado De poeta a poeta, el próximo 18 de mayo.
En conferencia de prensa, Óscar Chávez, Fernando Delgadillo, la esposa de Pablo Milanés, Nancy Pérez, y Jaime Salinas, director de ORT en México, dieron los pormenores de este evento.
El aporte "invaluable" de los hermanos afroperuanos Victoria y Nicomedes Santa Cruz se recoge en la exposición Todo es ritmo, recién inaugurada en la Casa de la Literatura de Lima, donde se valora el legado que ambos dejaron en teatro, música, baile y periodismo en el siglo XX.
Fundadores del grupo teatral "Cumanana" en 1959 y en ese mismo año compositores del vals Callejón de un solo caño, uno de los temas emblemáticos del "criollismo" de la Lima antigua, los Santa Cruz "canalizaron el obstáculo de ser negros" a través del arte, explicó Contreras.
Una multitud tomó ayer un parque del norte de Buenos Aires para participar en el festival por "la alegría, el trabajo y la libertad" convocado por el músico Fito Páez, que contó también con la presencia de artistas críticos con el Gobierno y numerosas organizaciones peronistas.
El paso por el escenario de numerosos artistas, entre ellos la cantante y extitular de la cartera de Cultura kirchnerista Teresa Parodi, se intercaló con cánticos como "Vamos a volver, vamos a volver" y silbidos contra el ministro de Cultura porteño, Darío Lopérfido, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, algunos de los referentes oficialistas más cuestionados
"A los niños se les da amor, chocolate, dulces...
El recital de Silvia Comes, galardonado con el Premio BarnaSants 2013, se ha plasmado en un disco basado en la obra de la poetisa Gloria Fuertes.
Acompañado de una viola de gamba, el barcelonés propone un concierto de canciones propias combinadas con poemas de diversos autores.
El poeta callejero Marc Freixas (versos libres) y el artista pictórico Albert Gàmez (voz y piano) se alían para dar vida a versos cantados y recitados.
La jornada cumbre del IV Festival Internacional de Boleros hermanó ayer en el Teatro Nacional Rubén Darío de Managua (Nicaragua), las culturas musicales de 10 países latinoamericanos y caribeños.
Ramón Rodríguez, director del Rubén Darío y presidente del Comité Organizador del evento, entregó sendas placas de reconocimientos a los compositores de la música romántica nicaragüense Orlando Flores y Róger Fischer, a quienes está dedicada esta convocatoria.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos