El cantante dominicano Juan Luis Guerra fue ayer profeta en su tierra y con un lleno absoluto en el anfiteatro de los Altos de Chavón, situado en la urbanización Casa de Campo (sureste del país), arrasó con un concierto a beneficio de su fundación, que lleva su nombre, y donde tuvo al público bailando de principio a fin.
A las 21:00 hora local (01:00 GMT), media hora después de la hora prevista para su inicio, el cantante salió al escenario acompañado de su orquesta 4:40 y una pantalla de LED en la que se combinaban extractos de algunos de sus vídeos, acordes con las canciones que interpretaban, e imágenes en vivo de lo que ocurría sobre el escenario.
Después de unos meses de vértigo presentando Granada (2014) junto a Raül Fernández Miró, la cantante catalana Sílvia Pérez Cruz "renacerá" mañana en un concierto íntimo en Central Park de Nueva York en el que asegura que, sola y con su guitarra, piensa salir a reencontrarse con sí misma.
En un formato insólito para ella —la ampurdanesa siempre consigue rodearse de grandes músicos— Sílvia Pérez Cruz se encontrará con un escenario, en el centro del pulmón de Manhattan pero "crudo y vacío", que le permitirá volver a la síntesis de su voz y de su música.
En un proyecto para musicalizar la obra de 30 poetas argentinos, que reflejaron en su creación la difícil etapa de la dictadura, se encuentra trabajando por estos días la compositora, cantante e instrumentista cubana, Yusimil López Bridón, más conocida como Yusa.
"Ahora mismo tengo alrededor de 50 poemas en selección y lo que me vincula a este álbum, es la intensión de poder ser parte de la historia de ese país, ayudar y aportar un poco más para que se divulgue ese terrible fenómeno, que en el caso de Argentina costó la vida de 30 mil personas", aseguró Yusa.
El cantautor uruguayo presentará este sábado a las 21 en el Centro Cultural Kirchner su nuevo y poético disco Experiencias musicales, que hizo a dúo con una leyenda del under montevideano, con la intención de "poner en el tapete a un artista tan extremo y poderoso que mueve el canal de nuestras cabezas".
"Antolín es muy ignoto, tiene un estado de libertad fuera de lo habitual, su poesía muy naif, y lo que me fascina de él es que habita en ese lugar, el loco es así, siempre en estado puro", sostuvo Buscaglia.
El cantante Joaquín Sabina ha cancelado los dos conciertos que iba a ofrecer en julio en Gran Canaria y Tenerife debido a una tendinitis en el pie izquierdo, según ha informado la productora Planet Events.
El cantante finalizó esta gira actuando con un bastón tras sufrir un percance en su estancia en México diagnosticado como tendinopatía de Aquiles izquierdo.
El dúo argentino Coplanacu acaba de editar un registro de estudio que sucede al magnífico Taquetuyoj siete años después y en el que vuelven a subrayar las vertientes estéticas que vienen marcando el pulso de su folclore desde hace más de un cuarto de siglo.
El Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia ha condenado al cantautor catalán Albert Pla a pagar una multa de cien euros por haber afirmado en una entrevista que "mataría a los de Podemos y plataformas ciudadanas", y añadir que estos "todavía no llevan guardaespaldas, es mejor acabar ahora".
Además, según recoge la sentencia, facilitada hoy por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, estas declaraciones tuvieron repercusión en diversos medios de comunicación de ámbito nacional.
En el marco del Festitango 2015 y con Por una cabeza como banda sonora, apasionados por el tango y gardelianos de corazón le rindieron un homenaje a Carlos Gardel en Medellín, ciudad colombiana en la que hace 80 años falleció en un accidente aéreo.
"Los gardelianos rendimos el más vivo de los homenajes.
Como si del tango Volver se tratase, la "vieja calle" 18 de julio, la más céntrica de Montevideo, da "cobijo" desde hoy a un particular inquilino: Carlos Gardel, quien tras 80 años de su muerte verá pasar, convertido en escultura, la vida de un país que se reivindica como su lugar de nacimiento.
"Lamentablemente lo perdimos joven.
La tumba de Carlos Gardel en Buenos Aires es hoy lugar de concentración para los amantes del tango, el día en el que se cumple el 80 aniversario de su muerte, ocurrida en un accidente aéreo en la ciudad colombiana de Medellín.
Los homenajes se realizan bajo las más variadas formas, desde muestras fotográficas y charlas a la edición de un disco con versiones de sus temas clásicos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos